Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Diputado Desbordes lleva a Jaime Naranjo a la Comisión de Ética

CARTA. Reprocha sus críticas por invitaciones de China a legisladores.
E-mail Compartir

El diputado y presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, presentó ante la Comisión de Ética de la Cámara Baja un requerimiento en contra de su par socialista Jaime Naranjo.

El reclamo de Desbordes se funda en las declaraciones que hizo Naranjo contra las invitaciones que China hacía a los legisladores. "Eso no lo hacen gratis (las invitaciones), después ellos cobran el peaje (…) al final, terminan invitando a gente de derecha, de centro, de izquierda, de toda la variedad. Si pregunta cuántos han sido invitados a recorrer ese país, la lista es larga y de alguna manera este señor trata de comprar el silencio de los parlamentarios", dijo Naranjo a Emol el pasado 3 de septiembre, aludiendo con "este señor" al embajador de China en nuestro país, Xu Bu.

Tales palabras molestaron a Desbordes, quien viajó al país asiático invitado por el Congreso de China, donde recorrió la provincia de Henan y las ciudades de Beijing y Shanghai.

En la carta que envió a la Comisión de Ética el 1 de octubre, el congresista de RN consideró las palabras de Naranjo "inaceptables, injuriosas y dañinas no solo para la imagen del suscrito, sino que para toda nuestra corporación".

Mario Desbordes expuso en la misiva que "aceptar una invitación de este tipo no implica en ningún caso perder autonomía. Las visitan no están condicionadas a nada. Las visitas son de trabajo e incluyen una apretada agenda de reuniones y visitas para conocer diversas instituciones (todas estatales) y sirven para formarse una opinión más acabada después de ver in situ, e incluso de cuestionar abiertamente algunos aspectos en las reuniones con autoridades locales".

A juicio del timonel de RN, las expresiones de Naranjo "son malévolas, injuriosas, injustas e irrespetuosas respecto de otros diputados", e infringen los deberes de los diputados "en materia de ética parlamentaria". Por esto, pidió a la comisión un "pronunciamiento" y que fije sanciones si estimara su procedencia.

"Con normativa actual, no se pueden retirar fondos de AFP"

CONTROVERSIA. Domingo Hernández, ministro del Tribunal Constitucional, dijo que puede haber una "incidencia importante" si ello se permite.
E-mail Compartir

Redacción

Domingo Hernández, ministro del Tribunal Constitucional (TC), afirmó que la controversia en torno a las solicitudes de pensionados para retirar sus fondos previsionales supone una "colisión".

Tal enfrentamiento se da, explicó, entre "los derechos del particular afecto a situaciones muy dramáticas, como podría ser el financiamiento de su casa, que no puede pagar por su escasa pensión, y que entonces reclama el retiro de una parte de su capital", y, por otra parte, la muy importante "incidencia" que ello puede tener en los fondos previsionales.

Entrevistado en 24 horas, el abogado y doctor en derecho fue consultado por los requerimientos de inaplicabilidad que han sido enviados al TC para que este dirima respecto del derecho de propiedad de los afiliados sobre los recursos previsionales de su capitalización individual y la posibilidad de retirarlos.

Los requerimientos han sido enviados por las cortes de apelaciones de Antofagasta y de Punta Arenas. El TC ya acogió a trámite el primero.

Primeras etapas

Al ser requerida su visión sobre la temática, Hernández expuso que no podía dar una opinión, pues podría quedar inhabilitado para pronunciarse sobre el o los requerimientos que deba conocer. "Esto está en las primeras etapas de tramitación, el Tribunal Constitucional acogió a trámite y habrá que esperar un par de meses... Consiguientemente, no tenemos una decisión asumida".

Cuando se le preguntó si considera posible hacer excepciones ante casos de personas que, ante una enfermedad terminal, solo ven como opción retirar sus ahorros previsionales para costearlas, dijo que, "mirado desde una perspectiva liberal clásica, el derecho de propiedad es un derecho concebido...".

Recalcó que "con la normativa actual no se puede" retirar los fondos y que por esto precisamente "se pide la inaplicabilidad".

Hernández estuvo recientemente en Perú, por lo cual se le preguntó si estudió el caso de ese país, donde desde 2016 se permite retirar hasta el 95,5% de los fondos previsionales. En estos tres años, 236 mil afiliados retiraron el 100% de sus ahorros.

Dijo que si bien él fue al vecino país por otros motivos laborales, "la clave está en que, en los sistemas de capitalización, el monto de la pensión es en función de los ahorros que el cotizante ha tenido en su vida activa, y si retira parte importante, esto afectará el monto de su pensión, y el Estado tendrá que hacerse cargo, por subsidios, fondos generales...".

"El problema social queda ahí... ¿Quién se hace cargo?", concluyó Hernández.

Recetas de lentes: ministros discrepan

El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, disintió de su par de Salud, Jaime Mañalich, sobre el fallo del Tribunal Constitucional que deroga la norma que prohíbe a optometristas y tecnológos médicos con dicha especialidad recetar lentes en las ópticas. Luego de que Mañalich dijera que "prescribir lentes no es broma y debe estar en manos de gente realmente calificada", y que se producirá "un incentivo perverso", Fontaine calificó de positivo lo que "aumente la competencia" y "atienda la calidad de los productos ofrecidos y, en este caso, los servicios".

Retiran fármaco oral que contendría sustancias con potencial cancerígeno

SALUD. Comprimidos con ranitidina se utilizan para la úlcera y el reflujo.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), a través de la Agencia Nacional de Medicamentos, instruyó el retiro preventivo de fármacos orales que contienen ranitidina, compuesto que se usa para tratar la úlcera de estómago y el reflujo gastroesofágico.

El retiro fue ordenado por la posible presencia de nitrosaminas (N-nitrosodimetilamina), sustancias con potencial carcinogénico en humanos, es decir, podrían estar asociadas a generar cáncer.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, la califica de nivel 2A, es decir, "probablemente carcinogénico en humanos", comunicó el ISP.

Esta misma sustancia fue hallada en pequeñas cantidades en el principio activo Valsartán. El ISP, en julio del año pasado, realizó un retiro de mercado de tal medicamento antihipertensivo.

Con esta acción, la Agencia Nacional de Medicamentos replica acciones preventivas como las que han realizado otras agencias de alta vigilancia, en Estados Unidos y Europa.

De todos modos, el ISP sugirió "no suspender de manera abrupta el tratamiento y consultar con su médico para ver otras alternativas terapéuticas".

Tres escolares mueren al volcar el bus en que viajaban a un parque nacional

ARAUCANÍA. Accidente fue camino a Curacautín. Hay cerca de 40 heridos.
E-mail Compartir

Tres adolescentes (dos mujeres y un hombre), con edades entre 15 y 16 años, fallecieron en un accidente que además dejó más de 40 heridos en el camino que une Victoria y Curacautín, en la Región de la Araucanía.

El incidente ocurrió cuando el conductor de un bus que transportaba a 37 escolares del Liceo Agrícola San Sebastián de Perquenco al Parque Nacional Malalcahuello, en Curacautín, tomó la pronunciada curva Collihuanqui a una alta velocidad, según versiones preliminares.

El fiscal Iván Isla dijo que "iban a la nieve" y que, producto de la maniobra del conductor, "el vehículo se vuelca".

Los heridos más graves fueron llevados al hospital de Victoria, y otros son tratados en Curacautín y Lautaro. Entre ellos, están los 37 menores restantes, tres profesores que iban a cargo del viaje de los alumnos y los dos conductores.

El coronel de Carabineros Jhon Cornejo informó que el conductor que iba manejando el bus al momento del accidente, se encuentra en estado grave en el hospital de Curacautín y en calidad de detenido "por la responsabilidad que le puede afectar en este hecho".

Revisión técnica

El gobernador de Malleco, Víctor Manoli, dijo que según la información proporcionada por la Seremi de Transportes, "la última revisión técnica (al bus) la habían hecho en el mes de junio de 2019, por lo tanto, tendría que estar con su revisión técnica al día".

Al lugar del accidente, el kilómetro 40 de la ruta que va de Victoria a Curacautín, acudieron Carabineros, la Onemi, Bomberos y unidades de salud.

El sitio en el que ocurrió el accidente cuenta con varias curvas y presenta algunos problemas de comunicaciones.

Carabineros detuvo el tránsito en el sector, para facilitar el paso de vehículos de emergencia.