Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

44 detenidos constató el INDH en observación durante manifestaciones

LOS CASOS. Cifra incluye la presencia de varios menores de edad y mujeres.
E-mail Compartir

Un total de 44 personas detenidas pudo constatar la Dirección Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), durante la observación directa de sus funcionarios, realizada desde el sábado 19, fecha en la cual se iniciaron las movilizaciones en la región.

Dentro de las cifras, se incluyen 12 niños, niñas y adolescentes y 32 adultos, de los cuales ocho fueron mujeres y 24, hombres.

El INDH indicó que casi dos tercios de las personas habrían sido detenidas por desórdenes simples, quedando posteriormente en libertad.

También se realizaron nueve visitas a distintos centros de salud, donde se constataron tres personas adultas ingresadas, dos con heridas en el rostro (una con la pérdida del ojo) y otra con un esguince en la mano. La institución de Derechos Humanos afirmó haber recibido la constatación de otros dos casos de heridos por impacto de armas de fuego.

En el contexto de las manifestaciones que comenzaron el pasado sábado 19, desde el INDH en Los Ríos, aseguraron que han estado constantemente realizando observaciones en Valdivia, donde la gran mayoría de las personas movilizadas corresponden a familias, niños, niñas y adolescentes . De igual forma, durante sus respectivas observaciones, funcionarios hicieron el ingreso a los buses de traslado de detenidos, donde lograron constatar la detención de 14 personas.

Acciones judiciales

Sobre acciones judiciales, aseguraron que una vez recabada la información, esto "nos permite estar preparando la presentación de 11 acciones judiciales", de las cuales cinco son por lesiones con armas de fuego, dos por golpes en contexto de detención y tres por desnudamiento de menores.

A 164 aumentan los detenidos tras cinco jornadas de protesta en Valdivia y las comunas

ANUNCIO. El intentente confirmó que a partir del aumento del presupuesto regional, crearán "líneas de inversión para acortas brechas de desigualdad".
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

A 164 aumentó el número de personas detenidas en la región Los Ríos, en el contexto de las múltiples protestas ciudadanas realizadas en Valdivia y otras comunas de la zona.

Este antecedente incluye a 11 detenidos durante la vigencia del cuarto toque de queda en la capital regional, de los cuales seis fueron aprehendidos por infracción al toque de queda, cuatro por intento de saqueo y uno por desórdenes.

Las cifras fueron confirmadas ayer en la mañana por el intendente regional César Asenjo y el jefe de la Defensa Nacional en la zona, general de brigada Joaquín Morales.

El también comandante en jefe de la III División de Montaña, anunció ayer el quinto toque de queda consecutivo para la capital regional, el cual cambió respecto a las jornadas anteriores, iniciándose a las 22 horas de anoche y extendiéndose hasta las 6 de la mañana de hoy.

Sobre el estado de las rutas que circundan la comuna, Morales afirmó que "han habido disturbios, con instalación de barricadas que nos hemos preocupado de disipar lo más rápido posible, porque es fundamental para el funcionamiento de la ciudad".

Anuncio

El intendente anunció también ayer que en la última sesión del Consejo Regional, realizada en Lanco, se propuso crear "líneas de inversión para acortar las brechas desigualdad".

En ese sentido, la máxima autoridad regional detalló que "el marco presupuestario para el año 2020 en la región supera los $50 mil millones, 6,34% más respecto al 2019 el que equivalió a $46 mil 800 millones, lo cual es una muy buena señal, ya que aumenta el presupuesto el cual cuenta con diferentes subtítulos de inversión pública".

Bajo ese escenario, Asenjo dijo que "la próxima semana vamos a trabajar con la comisión de Hacienda al fin de generar nuevas líneas de inversión regional para acortar brechas de desigualdad en materia de desarrollo social, iniciativa que es un esfuerzo colectivo".

Retiraron escombros de barricadas

E-mail Compartir

La Intendencia Regional, en coordinación con la Gobernación Provincial y la seremía del Mop, dispusieron ayer de dos camiones tolva y dos retroexcavadoras para efectuar la limpieza de escombros producto de barricadas en Valdivia. "Vamos a hacer el retiro de escombros durante esta jornada (ayer) en apoyo y complemento del trabajo de la municipalidad, así como también lo hace el Ejército con su retroexcavadora, a fin de reactivar nuestra hermosa comuna", indicó César Asenjo.

Senador De Urresti solicitará informe

El vicepresidente del Senado, el parlamentario por Los Ríos Alfonso De Urresti (PS) se reunió ayer con el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco. Posterior a ello, el senador hizo un balance sobre las denuncias que ha recibido el organismo sobre abuso policial. "Pediremos un completo informe sobre el abuso militar y policial durante las protestas en Valdivia y en toda la región", adelantó el senador socialista.