Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

La oposición pide anular resultados de las elecciones en Bolivia

PRESIDENCIALES. Morales alertó sobre la posibilidad de un golpe de Estado.
E-mail Compartir

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) de Bolivia pidió ayer la anulación de las elecciones presidenciales -donde Evo Morales logró la mayoría -por las irregularidades en el conteo de votos y reiteró su llamado a la "desobediencia civil" ante un posible estado de excepción. El Presidente alertó de un golpe de Estado.

"Dada la realidad de un fraude electoral, el Conade exige la anulación de las elecciones y un nuevo tribunal electoral, esta vez imparcial, y realizar nuevas elecciones", indicó la organización opositora.

El comunicado agregó que, en caso de que el Ejecutivo pretenda "un estado de excepción o estado de sitio" en el país, ante las constantes movilizaciones en protesta por los resultados de los comicios, que se proceda a la "desobediencia civil".

"Defender la democracia" en la "madre de todas las batallas", señaló la entidad, ratificando un paro nacional indefinido para hoy, con bloqueos de calles, carreteras y cabildos.

"No estamos para provocar ni para generar violencia, sino para defender la democracia", dijo el presidente del Conade, Waldo Albarracín. Evo Morales, en paralelo, alertó de un supuesto "golpe de Estado" en su contra, que sería esta semana.

Sínodo de la Amazonia termina con debate sobre fin del celibato

IGLESIA. La idea es que se trate de una exención para la región selvática.
E-mail Compartir

El Papa Francisco ayer agradeció a los obispos de la región amazónica por su "candor" en una serie de reuniones marcada por la recomendación, de parte de los propios religiosos, de ordenar a hombres casados como sacerdotes.

El Pontífice realizó una ceremonia para concluir el Sínodo de la Amazonia en el Vaticano, donde los religiosos de la región selvática abordaron las necesidades de los fieles, entre ellas, la frecuencia de asistencia a misa: la complejidad de la geografía -ríos, bosques impenetrables, montañas, etc. -hace que el 85% no pueda asistir a la homilía al menos una vez a la semana.

A partir de esta dificultad, fue aprobada por 128 votos contra 41 la idea de que los "hombres de probada virtud" casados podrían unirse al sacerdocio en las zonas más remotas de la región. Sin embargo, en la homilía de ayer el Papa no aludió al tema.

Los defensores del cambio argumentaron que no sería una revocación de la norma sobre el celibato para los sacerdotes, sino una exención, como la que ya se otorga a los clérigos anglicanos casados que se convierten al catolicismo.

Francisco dijo que reunirá sus conclusiones y las entregará escritas antes de fin de año.

Trump confirma la muerte del líder de Estado Islámico

MEDIO ORIENTE. El deceso ocurrió en un túnel sirio donde Abu Bakr al-Baghdadi, al verse acorralado por el Ejército, activó su chaleco de explosivos.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ayer informó que uno de los hombres más buscados del mundo, el líder del Estado Islámico (EI), "Abu Bakr al-Baghdadi está muerto", tras un operativo del Ejército estadounidense en Siria.

"Abu Bakr al-Baghdadi está muerto", afirmó Trump desde la Casa Blanca y agregó que EE.UU. "llevó al terrorista número uno del mundo ante la justicia", luego de anunciar durante la noche del sábado, en su cuenta de Twitter, que "algo muy grande acaba de pasar".

Al-Baghdadi llevó la guerra santa del EI a nivel mundial, ejecutando atentados terroristas en diversas ciudades de occidente, razón por la que era intensamente buscado.

Trump explicó que mientras las fuerzas estadounidenses se abalanzaban sobre él, Al-Baghdadi huyó por un túnel "sin salida" con tres de sus hijos y detonó un chaleco de explosivos, instrumento frecuentemente utilizado en los ataques. "Era un hombre enfermo y depravado, y ahora ya no está", dijo el Presidente. "Murió como un perro, murió como un cobarde", agregó desde la sede de Gobierno.

"Su cuerpo resultó mutilado por la explosión, pero los resultados de los exámenes (de ADN) ofrecieron un identificación cierta y positiva", destacó el mandatario.

El operativo ejecutado en la provincia de Idlib, en el noroeste sirio, "fue como si estuvieras viendo una película", sostuvo Trump, junto con afirmar que "no hubo bajas" entre los comandos especiales de su país y los combatientes kurdos de Siria, información que luego fue precisada por el secretario de Defensa, Mark Esper, quien afirmó la existencia de "dos heridos leves".

Un alto número de yihadistas falleció en el tiroteo al intentar proteger a su líder, combate que se extendió por cuatro horas, según la Casa Blanca.

La ubicación precisa de Al-Baghdadi fue aportada por Turquía 48 horas antes de la misión, donde los comandos estadounidenses atravesaron espacio aéreo ruso, por lo que Moscú fue avisado. Trump señaló que llevaban vigilando al líder del EI durante "dos semanas", y que en varias ocasiones se cancelaron planes similares a la espera de contar con el momento más favorable.

Además, informó que no avisó previamente a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, para mantener el carácter "secreto" de la misión.

La muerte de Al-Baghdadi representa un éxito importante en materia de política exterior para Trump, produciéndose en uno de los peores momentos de su Presidencia: en una investigación de juicio político y ante una condena generalizada, tanto entre demócratas como republicanos, por su política en torno a Siria.

La retirada de los soldados estadounidenses del noreste asiático generó críticas bipartidistas en Washington, donde algunos señalaron que el grupo extremista podía ganar fuerza luego de que había perdido varias franjas del territorio que alguna vez controló. Trump respondió que el retiro de las fuerzas "no tuvo nada que ver con esto".

Mosul

Los iraquíes en Mosul recibieron con beneplácito la desaparición del líder del EI, cuyos combatientes se apoderaron de la ciudad en 2014 y destruyeron gran parte de ella al ser expulsados por el Ejército del país, respaldado por EE.UU.

Saad Khalil, dueño de una tienda en la Ciudad Vieja, zona que resultó muy dañada, dijo a Associated Press que espera que Dios "se vengue de él (Al-Baghdadi) y de sus seguidores por lo que nos hicieron".

Los militantes del EI se apoderaron de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, e impusieron su dura interpretación de la ley islámica. En 2017, los extremistas combatieron en las calles a las fuerzas iraquíes y estadounidenses, destruyendo barrios enteros.

Mudhir Abdul Qadir, otro vecino de Ciudad Vieja, afirmó que la muerte de al-Baghdadi es una "fracción de los pecados" cometidos en el lugar, donde aún hay cuerpos bajo los escombros.

"Abu Bakr al-Baghdadi está muerto. (Estados Unidos) llevó al terrorista número uno del mundo (líder de la yihad) ante la justicia".

"Su cuerpo resultó mutilado por la explosión, pero los resultados de los exámenes (de ADN) ofrecieron un identificación cierta y positiva".

48 años tenía el líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, quien murió junto a tres hijos.