Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

De Urresti respaldará las acciones judiciales que interponga el INDH

PARLAMENTARIO SOCIALISTA. Dijo que no se justifica ningún tipo de abusos.
E-mail Compartir

"Según el reporte que nos entregó el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Los Ríos, desde el sábado niños y adolescentes han sido detenidos por la fuerza policial lo que es inaceptable", afirmó el vicepresidente del Senado, Alfonso de Urresti en referencia a lo ocurrido en los últimos días en la zona, recordando que justamente el informe del INDH, habían sido constatadas la detención de 44 personas, entre las cuales se contabilizan 9 niños y 3 niñas, además de 8 mujeres.

"El INDH tiene relatos que hablan de desnudamientos, maltrato físico, verbal y golpes. Es intolerable que 12 niños y adolescentes también estén dentro de los detenidos en la región", dijo el legislador.

En ese sentido, hizo ver que es igualmente grave que una persona perdiera su ojo producto del impacto de un arma. En este marco, De Urresti anunció que respaldará las acciones judiciales - 11 en total- que iniciará el INDH, "donde cinco son por lesiones con armas de fuego, dos por golpes en el contexto de la detención y tres incluyen el desnudamiento de menores de edad".

"No vamos tolerar excesos del uso de la fuerza de militares y carabineros. Estamos frente a movilizaciones pacíficas y aquí no se pueden vulnerar los derechos de las personas, ni menos de niños", subrayó.

Reuniones

Por último, adelantó que pedirá una reunión con Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, para tratar esta situación. "Hay muchos niños que han sido maltratados y derechamente resultaron heridos por la acción policial y no entienden lo que está pasando y es deber nuestro protegerlos. Llamo a los padres a no exponer a sus hijos porque hemos visto que la situación es aún más grave", concluyó.

Eduardo Hölck renunció a la UDI reclamando que "no fui considerado como debía..."

POLÍTICA. Aseguró que trabajará como independiente, ya que se mostró en desacuerdo con que ante la situación que vive Chile se piense en candidaturas .
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El consejero regional por la provincia del Ranco, Eduardo Hölck, fue militante de la UDI durante 20 años. En dos décadas ocupó varios cargos dentro del partido, entre ellos el de presidente regional. Además, como representante de la colectividad, fue candidato a concejal por Río Bueno, gobernador de la provincia del Ranco, puesto que tuvo durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, y ahora es consejero. Sin embargo, confirmó que ya hizo los trámites en el Servicio Electoral y que ahora no pertenece al partido Unión Demócrata Independiente.

"Fue una decisión madura y pensada, no fue única y exclusivamente por los acontecimientos de los últimos días. Tiene que ver con situaciones en las que yo no sentí que el partido estuviera tomando buenas decisiones ni sentí que estuviera siendo considerado como debía. Por eso sentí que debía ir a un costado y tomar el camino de la independencia. Lo que está sucediendo en Chile requiere que nos concentremos no en los partidos ni en las candidaturas", expresó.

¿Cuáles fueron los hechos que ocurrieron durante la semana? Uno de ellos fue la confirmación de la renuncia de Ann Hunter (UDI), a su cargo de seremi de Gobierno para una eventual candidatura a gobernadora regional (ver recuadro). Mientras que el intendente, César Asenjo, optó por no renunciar debido a la situación del país.

"Creo que lo que hizo César Asenjo, de no renunciar al cargo de intendente para quedarse en un barco en plena turbulencia, en plena tempestad, me parece muy hombre. Me parece que es lo que correspondía hacer. No hay que abandonar el barco en medio de la tormenta, asumiendo las responsabilidades para las cuales se tiene la confianza del Presidente. Cuando uno ve que hay otra persona que no hace lo mismo y en plena crisis piensa en candidatura, me parece que no es correcto. Esto avalado por dirigentes del partido, creo que no corresponde. Fue una gota más que ayudó a rebalsar el vaso", dijo.

Y aunque renunció, recalcó que "mis convicciones siguen intactas. Mi domicilio político sigue siendo la derecha, no me pierdo en eso. Mi gobierno es el de Sebastián Piñera, por lo tanto lo voy a defender hasta el último día de su mandato".

Con respecto a su futuro político, indicó: "Debo ponerme a disposición de mi cargo como consejero regional para encontrar soluciones audaces, nuevas, modernas y distintas a los problemas que tiene hoy la región y el país. Creo que desde mi posición de consejero regional puedo y quiero ser un aporte y ahí van a estar volcadas todas mis energías en los próximos meses. Eso es lo que deberíamos estar haciendo los políticos en estos momentos. Todos entendemos que tenemos responsabilidad en lo que ha pasado, en lo que hemos permitido y estos abusos que la gente nos grita en la cara en cada manifestación". Y agregó: "Espero ser parte de la solución que tienen los problemas de Chile".

Situación de la UDI

Con respecto a la renuncia del consejero Eduardo Hölck al partido, la presidenta regional de la UDI, Erika Rojas, dijo que "a nadie le puede gustar que un militante se retire del partido. Él expuso sus razones, pero es una decisión sumamente personal".

Desde la colectividad se explicó que actualmente el partido está en una etapa de reflexión interna "para enfrentar lo que Chile está viviendo de la manera más empática posible". Se indicó que "las personas que nos representen en todo ámbito tienen que tener la convicción profunda de trabajar intensamente por nuestra región y nuestro país. Intensamente en todo sentido, comprometidos con los trabajadores, escuchando permanente a la gente, sintonizando y empatizando con lo que pasa a nivel país".

"Desde mi posición de consejero puedo y quiero ser un aporte y ahí van a estar volcadas todas mis energías".

Eduardo Hölck Consejero regional.

"A nadie le puede gustar que un militante se retire del partido. Expuso sus razones, pero es una decisión personal".

Erika Rojas Presidenta Regional UDI


Ann Hunter dejó seremía y analizan sus opciones como candidata

El intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo, confirmó que la seremi de gobierno, Ann Hunter, renunció a su cargo durante la semana pasada. Aseguró, "estamos muy agradecidos con la gran labor realizada por Ann Hunter, quien durante todo este tiempo se dedicó a llevar el mensaje y los beneficios sociales de nuestro gobierno. Sin duda es una gran pérdida para nuestra gestión, pero estamos seguros de que ella seguirá demostrando su gran calidad humana y de servidora pública desde otro lugar".

La periodista y militante de la UDI presentó su renuncia durante los plazos establecidos para que quienes ejercían cargos públicos pudieran optar a ser candidatos en las futuras elecciones de octubre de 2020. Su nombre está siendo evaluado por su partido para ser la opción para el nuevo puesto de gobernador regional. La presidenta de la UDI en Los Ríos, Erika Rojas, expresó que "Ann Hunter fue una destacadísima seremi de Gobierno que se ganó el cariño y respeto de mucha gente por su intenso trabajo, sería una gran candidata a gobernadora regional. Dirigentes nacionales y regionales del partido le pidieron estar disponible para ser nuestra representante. Estamos en un proceso de conversación y decisión en la UDI". Sobre las críticas realizadas a Hunter, Rojas indicó que "no hay que cerrarse a nuevos liderazgos (...) Vamos a tomar la mejor decisión escuchando a nuestros militantes".

Hasta el momento, Ann Hunter no se ha referido al tema.

Funcionarios del Core criticaron decisión de no postergar la última sesión en Lanco

E-mail Compartir

Acusando " falta de sensibilidad y criterio sobre la grave situación que aqueja al país y sobre los derechos de los trabajadores de nuestra institución", la directiva de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Los Ríos se quejó públicamente luego que no fuera tomada en cuenta la solicitud que realizaron para suspender la última sesión del cuerpo colegiado celebrada en la comuna de Lanco.

"Se pidió dada la actual coyuntura del país, y porque, a nivel nacional, sería el único Core que sesionaría en condiciones de aparente normalidad", dijo el dirigente Rodrigo Aravena, puntualizando que esta situación "no sólo violentó sus derechos, sino que generó una situación de vulnerabilidad y preocupación para sus familias, ya que debieron trasladarse cerca de las 7 de la tarde desde Lanco hacia Valdivia, en días de alta inseguridad y a escasas horas del toque de queda".