Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Clubes de Valdivia y Máfil avanzaron a las semifinales senior

LISTOS. Wanderers, Miraflores y Juventus esperan al cuarto clasificado.
E-mail Compartir

Juventus de Máfil, Wanderers y Barrio Miraflores de Valdivia avanzaron a las semifinales del campeonato regional de fútbol senior, luego de imponerse el domingo en las rondas de penales de sus respectivas definiciones.

Juventus le ganó 5-4 a Chile Deportivo de San José de la Mariquina luego de empatar 0-0 en el partido oficial; Wanderers eliminó como visita al Audax de Futrono por 5-4 en penales, después del 2-2 en cancha; y Miraflores se impuso en Río Bueno al Esmeralda por 3-2 en los penales, luego de empatar 1-1.

El cuarto clasificado para semifinales y que corresponde al mejor perdedor era definido anoche por la Asociación Regional, entre los equipos de Audax de Futrono y Esmeralda de Río Bueno.

Los Lagos y Paillaco empataron en primera final regional adulta

DEFINICIÓN. El último partido se juega el sábado 2 de noviembre en Paillaco.
E-mail Compartir

Un empate a 3 goles entre Los Lagos y Paillaco marcó la primera final regional de selecciones adultas del fútbol amateur, organizado por la Anfa de Los Ríos.

En el encuentro jugado este domingo en el Estadio Samuel Valck, la selección paillaquina abrió la cuenta a los 21 minutos, a través de Carlos Morales. Pero, Los Lagos reaccionó y con anotaciones de Cristian Morales a los 34' (penal) y 37 minutos de juego, además de Juan Pablo Albanez a los 57' quedó en ventaja de 3 a 1. Sin embargo, los paillaquinos reaccionaron en la última media hora y con dos goles de Sebastián Báez a los 64' (tiro libre) y a los 93' (penal) lograron la igualdad.

La selección de Los Lagos formó con Brian Fuentes, Jahil Rojas, Maicol Hermosilla, Víctor Rojas, Guillermo Cortez (Carlos Vásquez), Andrés Gallardo (Arnold Orellana), Leandro Esparza, Giovanni Utreras, Humberto Cortez (Matías Poblete), Cristian Morales (Benjamín Reyes) y Juan Pablo Albanez. DT. Patricio Peredo.

En tanto, Paillaco alineó con Víctor Fuentealba, Luis Muñoz (Marcelo Vivanco), Miguel Hernández, Juan Álvarez, Carlos Morales, Carlos Cárdenas, Alfredo Ortiz (Pedro Vera), Sebastián Báez, Jorge Roa (José Oyarzo), Marcelo Sepúlveda (Felipe Carrasco) y Juan Cancino (Braulio Alvarez ). DT. Luis Benavides.

El partido de revancha y definitorio está programado para el sábado 2 de noviembre, a las 16 horas, en el Estadio Municipal de Paillaco.

ENTREVISTA. martina saldías hidalgo, campeona nacional escolar en pentatlón:

"Sueño con llegar a Juegos Panamericanos o a las Olimpiadas de la Juventud"

E-mail Compartir

Trabajadora. Perfeccionista. Luchadora. Según su entrenador Juan Luis Gajardo, son las palabras que mejor definen a Martina Antonia Saldías Hildalgo, quien al ganar el pentatlón de los Juegos Nacionales Escolares de Atletismo en la categoría Sub-14, se transformó en la deportista más completa del torneo y aseguró pasajes como parte de la selección nacional en los XXV Juegos Sudamericanos Escolares, que se realizarán en la ciudad de Asunción (Paraguay), del 30 de noviembre al 7 de diciembre próximos.

Martina nació en Valdivia el 11 de marzo de 2005, es hija de Marcos Saldías y Alejandra Hidalgo y tiene tres hermanas: Macarena (31 años), Rocío (22) y Alejandra (20). Precisamente, tras la huella de su hermana Alejandra derivó al atletismo.

La alumna de Octavo Año Básico del colegio Windsor School fue ganadora del pentatlón en el Nacional Escolar, una competición que consta de cinco pruebas: 80 metros vallas, salto alto, salto largo, lanzamiento de la bala y 600 metros planos. Previamente, en 2017 y 2018 Martina Saldías ocupó quintos lugares en los respectivos nacionales, por lo cual era una de las favoritas para ser campeona de Chile en el último campeonato. Y respondió con creces.

¿Cómo recuerdas tus comienzos en el atletismo?

-Junto con mi hermana Alejandra estuvimos en atletismo y karate. Después, por sus estudios Alejandra tuvo que elegir un deporte y se quedó en el atletismo. Yo hice lo mismo. Al comienzo hacía velocidad y 60 metros vallas. Ahora, mi especialidad es el pentatlón y aunque no tengo una prueba favorita, me gustan mucho las vallas y el salto largo.

¿Tienes apoyo del colegio en tu condición de deportista destacada?

-En los estudios sí, por ejemplo cuando hay evaluaciones que coinciden con campeonatos. Pero, no hay mucho apoyo para los viajes y son nuestras familias las que responde. Nos gustaría tener más apoyo, como lo hace por ejemplo el Instituto Alemán, que apoya con un bus los viajes de sus deportistas.

En ese mismo contexto, ¿de dónde proviene el mayor apoyo para tu carrera deportiva?

-De mi familia en general. Mi mamá, mi papá, mis hermanas. Siempre están a la hora de competir o entrenar.

¿Cuáles son tus objetivos para el Sudamericano Escolar?

-Representar lo mejor posible a mi país y ojalá sacar una medalla, aunque es bastante complicado, considerando además que quienes fueron el año pasado al Sudamericano quedaron en cuarto y quinto lugar.

¿Y cuáles son tus mayores aspiraciones como atleta?

-Ser seleccionada adulta, representar al país, llegar a unos Juegos Panamericanos u Olimpiadas de la Juventud. Algo como lo que ha hecho Laura Acuña, que es seca y desde muy chica va a muchos campeonatos.

¿Cómo es la relación con el entrenador Juan Gajardo?

-La mejor, muy cercana, es muy simpático y cuando se enoja, solo es por un rato. Es bacán. Con él existe un trato muy familiar, especialmente en mi caso, ya que entreno con él desde los 5-6 años, desde que participaba en festivales de atletismo en el gimnasio y luego en la pista.

¿Qué significa el deporte para ti?

-Es súper importante, porque cuando hago deporte me libero y me siento mejor. Me sube el ánimo cuando estoy bajoneada o cuando estoy enojada se me pasa. Sin duda me ayuda a desestresarme.

"Quiero representar lo mejor posible a mi país en el Sudamericano Escolar...". "Aunque no tengo una prueba favorita, me gustan mucho las vallas y el salto largo".

Martina Saldías, Estudiante del Windsor School.

Con la vista puesta en mejorar marcas

Juan Luis Gajardo, entrenador del Windsor School, recuerda que Martina Saldías comenzó muy pequeña en el atletismo, "siguiendo el ejemplo de su hermana Alejandra, que a su edad fue tercera nacional en pentatlón" y agrega que "siempre demostró cualidades técnicas y físicas en varias especialidades, corroborándolo con el resultado en los Juegos Nacionales. Ahora estamos con la mira puesta en mejorar y optar a medalla sudamericana". Martina Saldías también forma parte del CER (Centro de Entrenamiento Regional).