Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Saval FG entregó propuestas para abordar situación que enfrenta el país

DOCUMENTO. Texto "Aportando a la solución: documento para análisis y discusión" fue preparado desde Valdivia recogiendo inquietudes gremiales antiguas, pero que cobran vigencia actual.
E-mail Compartir

Un análisis de la situación actual que enfrenta el país y en particular el sector silvoagropecuario, además de su compromiso de colaborar con la convivencia pacífica, dio a conocer ayer la Sociedad Agrícola y Ganadera de la Región de Los Ríos Saval FG, gremio que es encabezado por Víctor Valentin.

En el texto se recogen propuestas e inquietudes del rubro, que han sido trabajadas durante varios meses tanto internamente como con las autoridades.

"No se trata de temas que hoy salgan a la luz, sino materias en las cuales hemos conversado con el gobierno largamente, pero que al exponerlas pueden ayudar a llegar a entendimientos", señaló el dirigente gremial y enfatizó en que los agricultores ven este momento "como una tremenda oportunidad para corregir y sentar las bases para un Chile mejor desde la perspectiva del gremio que reúne a personas que producen alimentos y dan trabajos dignos a muchos compatriotas".

Paz social

Valentín agregó que desde su perspectiva "es hora de hacernos cargo. Creemos que como gremio que representa a un sector productivo de mucha importancia en la zona sur del país, tenemos el deber de aportar y entregar algunas consideraciones para esta encrucijada social.

Con el sentido de urgencia que los eventos nos exigen, consideramos que toda idea que contribuya a la paz social, a la buena convivencia y respeto entre los ciudadanos de este país, debe ser analizada".

Además enfatizó que el gremio siempre ha manifestado su apego al Estado de Derecho, con la convicción "que las controversias e inequidades, de la sociedad chilena que surjan y que surgirán sean solucionados con las herramientas legales existentes, sin daños a los bienes púbicos y a las personas".

Creemos , indicó Valentin, que "las soluciones para esta gran complejidad de problemas nos serán producto de visiones particulares ni de esfuerzos individuales o sectoriales, sino de grandes acuerdos sistémicos que apunten a una mirada transversal de los problemas que afectan a la población chilena".

Desde esa perspectiva Saval se compromete a "aportar , con lo que nos corresponde como productores de alimentos del país, que se sustenta en la adaptación de su quehacer a lo que la naturaleza le dicta, adaptándose a los ciclos biológicos y con respeto a sus tradiciones".

Futuro no asegurado

En el texto, que será presentado en lunes ante la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, se enumeran algunas dificultades que la actividad agrícola enfrenta y las soluciones que se podría dar a ellas.

"La agricultura es un sector estratégico para dar seguridad alimentaria de país, pero no tiene su futuro garantizando y predeterminado. Por lo tanto, no se puede predecir con certeza su desarrollo. Y necesita respaldo con acciones que pueden aplicarse en el corto plazo. Por ejemplo establecer líneas de financiamiento de largo plazo con Banco Estado, sin discriminación en las tasas de interés debido al tamaño del productor; introducción de tecnologías para riego y la incorporación de energías renovables en el trabajo del campo".

En materia laboral, promulgar el Estatuto del Trabajador Agrícola, a partir de las observaciones y acuerdos de la Mesa Nacional Agrícola.

Desarrollo armónico

"Tenemos una serie de propuestas que consideramos pueden aplicarse en el corto plazo, ya que estamos seguros serán un aporte para el desarrollo armónico en materia socio-económica que tanto anhelamos, y que son temas que como gremio siempre los hemos puesto en la agenda de trabajo con las autoridades", dijo Valentin.

El dirigente recordó la importancia del rubro para Los Ríos. "Tal como se señala en la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario, el sector es fundamental en la economía de la región, debido a la contribución al empleo, y por el PIB regional. Pero además considera y rescata un importante elemento que tiene que ver con la tradición y la vocación de su población en el ámbito productivo agropecuario que marca y da un sello distintivo que debe ser considerado".

"Con el sentido de urgencia que los eventos nos exigen, consideramos que toda idea que contribuya a la paz social, a la buena convivencia y respeto debe ser analizada..."

Víctor Valentin Presidente Saval AG


Estatuto laboral del Trabajador Agrícola

Una de las propuestas es Promulgar Estatuto del Trabajador Agrícola, a partir de las observaciones y acuerdos de la Mesa Nacional Agrícola que van en directa relación con las características y que reconoce las peculiaridades de la producción agropecuaria, considerando que "el clima, la naturaleza cíclica de los cultivos, el ciclo productivo del ganado, el apremio del tiempo de recolección o cosecha y otros factores hacen que el trabajo agrícola se realice en condiciones distintas al trabajo urbano y ello determina la necesidad de contar con normas laborales acordes".

Los acuerdos son: adaptabilidad de la jornada diaria, ideal sobre todo para la producción lechera; perfeccionamiento de la negociación colectiva; aceleración del contrato indefinido; modernización del registro de contratos; acceso a beneficios sociales; aceleración en el pago de saldos pendientes.