Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intensa lluvia caída en Valdivia marcó décima jornada de protestas ciudadanas en la región

DESARROLLO. Manifestaciones tuvieron su expresión más violenta durante la mañana, cuando fueron atacados los ventana-les del Casino Dreams. Durante el resto del día, la movilización de distintos grupos estuvo marcada por masiva participación.
E-mail Compartir

La intensa lluvia caída desde las 17.30 horas de ayer no fue impedimento para que varios miles de valdivianos se sumaran a la décima jornada de movilizaciones sociales en la región y especialmente en Valdivia. Los grupos de manifestantes que se movilizaron desde la Plaza Simón Bolívar, pescadores desde Isla Teja y público que se sumó en el centro de la ciudad protagonizaron una nueva manifestación en la Plaza de la República, la cual se desarrollaba sin incidentes hasta el cierre de esta edición.

En representación del gremio de los pescadores, el primer director de Fipasur, Juan Santana señaló que no pueden estar ajenos a lo que ocurre en el país, "primero como personas naturales y ahora como organización", dijo.

Santana agregó que se suman "a la petición del ciudadano común que se manifiesta en las calles y estamos claros en que una de las soluciones a la crisis del país es una nueva constitución. Creemos que el gobierno está fallando y no ha sido capaz de leer lo que ocurre en la calle. Si creen que nos engañan, están equivocados porque esto va creciendo y en las regiones también hablamos. Como grupo, siempre hemos pedido dialogar y si no nos escuchan, la calle es nuestro fuerte".

Acciones

Las manifestaciones de ayer en Valdivia comenzaron temprano con el denominado "Mochilazo", donde unos 200 estudiantes se reunieron en el sector de la Plaza de República y cerca de las 10 de la mañana se dirigieron hacia el acceso del puente Pedro de Valdivia, recorrido durante el cual se sumaron otros jóvenes.

Inicialmente impidieron el accedo al puente, pero pasadas las 10 horas, un grupo de entre 20 y 30 encapuchados comenzó a destruir señalética de tránsito y luego atacó los ventanales del Casino Dreams en el sector de Yungay y Carampangue, destrozando gran parte de ellos. Luego, intentaron derribar las protecciones metálicas de la entrada al hotel.

Esto, mientras la gran mayoría de los manifestantes solo se dedicaba a observar el desarrollo de los acontecimientos.

La acción del grupo finalizó cuando a las 10.25 horas irrumpió Carabineros para dispersar a los manifestantes con el uso de bombas lacrimógenas. Enseguida, los jóvenes escaparon por las calles aledañas al sector, instancia en la cual se registraron siete detenidos.

Durante la tarde y al igual que ha ocurrido en jornadas anteriores, el centro de la capital regional concentró la manifestación más grande del día, congregando a miles de personas en la Plaza de la República. A esta jornada y a pesar de la lluvia se sumaron los pescadores, quienes marcharon desde la Isla Teja hasta el sector centro. Desde la Plaza Simón Bolívar también se unió otro grupo de manifestantes desarrollando una gran marcha alrededor de la plaza. El frontis de la intendencia fue el escenario de los cánticos y cacerolazos de los ciudadanos.

Protestas de hoy

Cacerolazo Estudiantes de Inacap se sumarán hoy a las 7.30 a las manifestaciones en el frontis de la casa de estudios.

Mochilazo A las 8.00 horas estudiantes se reunirán en la Plaza de la República en una nueva jornada de manifestaciones.

Marcha Mapuche movilizó a un millar de personas y se desarrolló de manera pacífica

MANIFESTACIÓN. Se desarrolló entre el Terminal y la plaza.
E-mail Compartir

Cerca de un millar de participantes se dio cita ayer en la Marcha Mapuche, que desde pasadas las 11 de la mañana de ayer se sumó a la serie de manifestaciones ciudadanas que se desarrollan en el contexto de las movilizaciones sociales en el país.

El grupo partió desde frente al Terminal de Buses de Valdivia, por calle Picarte hacia la Plaza de la República con la consigna de "Fin al saqueo y militarización del Wallmapu, hacia el control territorial". Durante el trayecto se les unió más adherentes, hasta que el grupo se ubicó frente al edificio de la Intendencia Regional.

Tanto en su recorrido como frente a la plaza, la manifestación se desarrolló sin incidentes y finalizó con un ceremonial y bailes ancestrales.

En calle O'Higgins, el werken Patricio Castro, de la comunidad Lof Antilhue Mapu de Lanco y quien también es parte de la alianza Willi Rapu Kiñe Rakizuam de la Región de Los Ríos, indicó que la manifestación tuvo como objetivo "solidarizar con el pueblo chileno, que hoy está pasando las mismas penurias que hemos pasado por años los mapuches en nuestras comunidades".

Castro agregó que "a pesar de la represión política y de la persecución a nuestras comunidades, nunca hemos bajado los brazos y nunca los vamos a bajar" y que ven "con satisfacción, que el pueblo de Chile haya salido a las calles", como también hizo un llamado a que no se terminen las movilizaciones, "porque esto no es una fiesta, no es un carnaval, sino una lucha histórica para cambiar las estructuras de fondo del Estado chileno y exigir la desmilitarización de nuestro territorio".

"A pesar de la represión y la persecución ... nunca hemos bajado los brazos y nunca los vamos a bajar".

Patricio Castro, Werken.