Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Querellas por violencia involucran a 997 imputados "con nombre y apellido"

CRISIS. El subsecretario Rodrigo Ubilla informó que el Gobierno ha presentado 228 querellas invocando Ley de Seguridad del Estado o por incendios asociados a la destrucción de estaciones del Metro. "Estamos mejorando la puntería", dijo.
E-mail Compartir

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública ha presentado 228 querellas por hechos de violencia ocurridos en el país en los últimos días, ya sea invocando la Ley de Seguridad del Estado o por incendios asociados a la destrucción de las estaciones del Metro de Santiago.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, ofreció un punto de prensa, junto a la nueva ministra secretaria general de Gobierno, Karla Rubilar, para referirse a los graves acontecimientos que han afectado a distintas ciudades a lo largo del país. Precisó que las 228 querellas incolucran a 997 imputados, "personas con nombre y apellido, con rut (cédula de identidad), con cara", que "han sido imputadas por primera vez en un número muy significativo".

"No es casual que un número importante de estaciones de Metro el día viernes de la semana antepasada se hayan quemado de manera simultánea. Teníamos en el trascurso de un par de horas acciones coordinadas para tratar de quemar, neutralizar, y destruir las estaciones de Metro. Parte de lo que queremos demostrar en las investigaciones es que hay coordinación", dijo Ubilla.

"El Presidente nos ha pedido que no solo terminemos el trabajo preventivo y de persecución", sino que además se siga presentando querellas cuando corresponda, expuso Rodrigo Ubilla, quien añadió que hay grupos violentos que siguen actuando y que "Carabineros va a seguir presente en cada barrio y en cada ciudad", con la colaboración de la Policía de Investigaciones (PDI). Remarcó que las detenciones que hagan las policías tienen que ser "legales" y que así se lo han encargado a las instituciones, lo mismo que la importancia de contar con pruebas suficientes. "Estamos presentando querellas con nombre y apellido, eso significa que estamos mejorando la puntería", expresó el subsecretario.

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública comunicó, además, que a partir de la información recopilada por instituciones como la PDI, Carabineros, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública y el Ministerio de Justicia, entre el 19 y el 28 de octubre murieron veinte personas; se registraron 1.227 eventos de violencia graves; resultaron lesionados 745 policías y miembros de las Fuerzas Armadas, y 473 civiles; se detuvo, fuera del toque de queda, a 7.166 personas, y durante el toque de queda, a otras 2.037; se incendiaron 26 buses; se dañó 455 vehículos policiales; y se afectó a 49 estaciones del Metro de Santiago.

Que pidan permisos

Ubilla comparó el número de los sucesos violentos de la jornada anterior al lunes con los registrados anteayer, cuando ya no regía el estado de emergencia. "El día de ayer (lunes) informamos un total de 21 hechos graves, principalmente incendios, saqueos, destrucción a la propiedad pública o privada. Esto varió significativamente con la información de hoy (ayer) en la mañana, que consolida las últimas 24 horas, pasando de 21 a 89 eventos graves distribuidos a lo largo y ancho de nuestro país", detalló.

Respecto de las muchas manifestaciones y marchas que se están realizando en el país, el subsecretario recordó que quienes las convoquen deben solicitar permiso a cada intendencia.

Ayer, en tanto, volvió a haber manifestaciones y marchas en algunas ciudades. En Santiago, las personas se reunieron en torno a la plaza Italia. Metro de Santiago operó en varias de sus líneas y estaciones, aunque la estación Bellavista (La Florida) cerró incluso antes de las ocho de la mañana por disturbios.

Simce ypsu

Otro efecto de los problemas que han generado los hechos de violencia es que la Agencia de Calidad de la Educación decidió posponer la aplicación de la prueba Simce de cuarto básico, la que estaba programada para el 5 y el 6 de noviembre.

La medida fue adoptada por la dificultad de traslado que afecta a gran parte del país y se suma a la suspensión del Simce de segundo medio. El Consejo de Rectores, en tanto, cambió la fecha de la PSU, del 18 y 19 de noviembre, al 2 y 3 de diciembre.

ACUSACIÓN

Diputados opositores confirmaron ayer en la tarde que hoy presentarán una acusación constitucional contra el exministro del Interior, Andrés Chadwick. El diputado Juan Luis Castro (PS) indicó que "vamos a pedir que de una vez por todas asuma la responsabilidad política de la gente fallecida, herida, violentada en los DD.HH. No vamos a permitir que quede impune de su responsabilidad política que él negó hasta el último minuto", agregó y el diputado Gabriel Boric también manifestó la disposición del Frente Amplio a apoyar la acusación junto al PPD y el PC. Los legisladores indicaron que también evalúan una acción similar contra el ministro Alberto Espina (Defensa).

1.227 eventos graves de violencia hubo en diez días en el país, reportaron las autoridades.

1.218 personas heridas dejaron los hechos de violencia en esos 10 días, incluyendo civiles, policías y militares.

Líderes del Congreso acuerdan tramitar proyecto hacia una nueva Constitución

MECANISMO. Jaime Quintana, presidente del Senado, e Iván Flores, titular de la Cámara, determinaron refundir iniciativas para agilizar el proceso.
E-mail Compartir

Los presidentes de ambas cámaras del Congreso, senador Jaime Quintana (PPD) e Iván Flores (DC), junto a los presidentes de las comisiones de Constitución, senador Felipe Harboe (PPD) y diputado Matías Walker (DC), acordaron un mecanismo para agilizar el trámite del proyecto que permite crear una nueva Constitución.

De este modo, los parlamentarios determinaron refundir dos proyectos que se refieren específicamente al artículo XV de la Carta Magna y que permiten iniciar una reforma a la Constitución y definir el mecanismo para ello. Para eso se considerarán las iniciativas que están en la comisión de Constitución de la Cámara y se trabajará para permitir su rápido avance en esa instancia y luego en Sala. Asimismo llegaron a acuerdos sobre su contenido para que cuando pase al Senado también pueda salir con rapidez del Congreso (a más tardar en noviembre). "Hemos resuelto iniciar el proceso constituyente, este proceso tiene proyectos que ya lo radican en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado desde el año 2017, por lo tanto hemos resuelto avanzar. Acá hay un proceso constituyente que está en marcha y no vamos a esperar que el Gobierno escuche este clamor ciudadano", dijo el presidente del Senado. En tanto el timonel de la Cámara explicó que la decisión de hoy es "política, hoy el Congreso Nacional ha iniciado coordinadamente el proceso constituyente" y esto se ha hecho "porque la ciudadanía le ha puesto urgencia". El senador Harboe explicó que lo que el Congreso discutirá en primera instancia es "el mecanismo para crear una nueva Constitución. Dentro de las fórmulas está la convención constituyente y la asamblea constituyente. Cada uno votará como corresponde y nosotros tenemos es la decisión de iniciar el proceso constituyente". Asimismo el diputado Walker explicó que los proyectos serán refundidos y serán discutidos esta misma jornada en la comisión que él preside. "Esta reforma constitucional requiere dos tercios de los diputados y senadores en ejercicio, por eso es que nosotros nos hemos comprometido a despachar este proyecto ojalá antes de fines de noviembre de tal maneras que el Senado pueda ratificarlo antes de que termine el año, y así actuar coordinadamente". Los parlamentarios enfatizaron en que el Gobierno está "invitado" a participar del proceso y si quiere sumarse "bienvenido sea". Sin embargo, más temprano, el nuevo ministro de la Segpres, Felipe Ward, señaló que para él "el camino es el institucional, eso es lo que le vine a plantear a los presidentes del Congreso.