Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Chris Bannister, el "Tío Wom" dictó charla sobre protección de medioambiente en Valdivia

CONTEXTO. El activista ecológico está recorriendo el país en bicicleta, ofreciendo conferencias para concientizar a comunidades sobre tema, antes de la COP25 .
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Una charla para crear conciencia sobre el cambio climático realizó ayer en el Instituto Chile Asia Pacífico Chris Bannister, activista medioambiental y ex director ejecutivo de la compañía telefónica Wom, también conocido como "Tío Wom".

La actividad es parte de la travesía del empresario, que recorre el país en bicicleta, para generar conciencia sobre la crisis medioambiental que afecta al planeta.

Su recorrido y llegada a Valdivia es apoyado por la WWF, Cehum (Centro de Humedales) y Juan Ignacio Isla, conservacionista de un área protegida privada regional.

En este contexto, Bannister manifestó que "la idea es educar y avanzar en materias de cambio climático, levantar conciencia y poder generar ideas de sustentabilidad".

Respecto a la importancia de informar a la comunidad sobre ésta temática, destacó a Valdivia como parte fundamental de los movimientos ambientalistas en Chile, pero "sin embargo falta mucha regulación en la materia, no sólo acá, en todo el país. La regulación debiera dejar fuera a aquellas empresas que dañan la biodiversidad".

Según expresó el activista medioambiental, para combatir esta crisis "necesitamos educación, difusión y la regulación del Estado. Además de la participación activa de las personas".

En este contexto, Bannister realizó un llamado a las autoridades a prohibir los combustibles de origen fósil, prohibir el uso de plástico de un solo uso, prohibir el uso de pesticidas y detener el proyecto Dominga y la expansión de Angloamérica en Farellones".

Juan Ignacio Isla, conservacionista y parte de la organización de la charla, expresó que "es importante reforzar sobre estas temáticas, ya que la comunidad al no sentirse afectada pasa por alto lo que realmente está ocurriendo en otros sectores del país o del mundo con el cambio climático".

En la misma línea, Alberto Arias, sostenedor del establecimiento, destacó que este tipo de actividades "fortalece la educación de los estudiantes, quienes ya participan de huertos orgánicos y talleres".

Manifestaciones sociales

Durante su exposición, el activista medioambiental Chris Bannister, habló respecto a la serie de manifestaciones ocurridas en todo el país. En este contexto dijo que "este estallido social permitirá impulsar una serie de reformas que irán en beneficio directo de la protección de la biodiversidad del país. Las manifestaciones demuestran que la ciudadanía está buscando cambios importantes y sobre el cambio climático hay mucho por hacer".

Pesar por fallecimiento de dueño del tradicional local "Guata Amarilla"

EDMUNDO TAPIA. Funeral se efectuó ayer en el Cementerio Municipal N° 2.
E-mail Compartir

Familiares y amigos asistieron ayer al Cementerio Municipal N°2 de Valdivia, par despedir a Edmundo Tapia Peña, dueño del tradicional restaurante "Guata Amarilla", de Las Ánimas.

El conocido empresario gastronómico falleció el pasado domingo, producto de un paro cardiorespiratorio, a la edad de 75 años.

Fue velado en la Capilla de Lourdes de Las Ánimas, lugar donde se realizó ayer la ceremonia religiosa previa a su traslado al cementerio, acompañado por sus cercanos.

Edmundo Tapia Peña nació el 1 de septiembre de 1944 en Lanco, era casado y padre de dos hijos.

Durante 27 años estuvo a cargo del famoso restaurante animeño "El Guata Amarilla", ubicado en la salida norte de Valdivia, destacado por su tradicional gastronomía típica.

En una entrevista con Diarioaustral publicada el domingo 14 de septiembre de 2014, Tapia expresó que "es fundamental atender bien y saber trabajar en invierno, mantener el atractivo para la clientela durante todo el año".