Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Autoridades y gremios manifiestan total repudio a hechos de violencia

CRISIS SOCIAL. Legisladores de la zona y dirigentes sugieren vías para frenar los actos vandálicos que se han registrado en toda la región, pero especialmente en el sector céntrico de Valdivia.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de la serie de actos vandálicos registrados la tarde y noche de este lunes en diferentes puntos del centro de Valdivia (ver páginas 4 y 5), tanto parlamentarios como dirigentes gremiales realizaron un análisis de la situación y coincidieron en manifestar su total repudio a los hechos de violencia, a su vez que piden a autoridades y policías resguardar el estado de derecho.

Así lo señaló por ejemplo el diputado Marcos Ilabaca (PS), quien sostuvo que "así como condeno enérgicamente la violación de los derechos humanos, también condeno absolutamente el vandalismo y el pillaje, el destruir fuentes laborales de trabajadores no nos puede dejar impávidos".

"También me extraña como Carabineros actuó con tanta fuerza en la mañana contra estudiantes secundarios y en la noche estuvieron ausentes. Me gustaría saber qué tiene que decir el intendente y el gobernador, los verdaderos responsables del orden público", agregó.

Similar fue la opinión del diputado Patricio Rosas (IND) quien afirmó que "la violencia no es parte del movimiento social, y todas las personas que abogamos por la libre expresión condenamos la violencia. Eso no es parte del movimiento social que está en las calles planteando demandas. Es un daño a la propiedad pública y privada que no tiene razón y ninguna conexión con la lucha que están haciendo las personas en forma pacífica por cambiar un modelo injusto".

"Se trata de un tema de orden público que tiene que ver con la capacidad de las policías y ellos tienen que dar las explicaciones de por qué anoche no estuvieron a la altura, sobre todo teniendo en cuenta que estaban a unos metros de distancia y no pudieron controlar a estos vándalos. Carabineros tiene que dar explicaciones de por qué no actuó adecuadamente. Desde acá no puedo afirmar eso, porque estoy en Valparaíso, pero mucha gente me ha dicho que no hubo una adecuada acción respecto de los violentistas que estaban haciendo daño a todo lo que encontraban", añadió.

El diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI) expresó que "primero debemos condenar, no sólo como clase política, sino como sociedad, los actos vandálicos y violentos que han entorpecido las justas demandas de una inmensa mayoría ciudadana, que de manera pacífica se está manifestando para que se acabe la desigualdad en nuestro país y nos pide precisamente a nosotros, los políticos, que estemos a la altura de encontrar soluciones de la manera más rápida posible".

"Dicho esto, la violencia se debe terminar con dialogo, con entendimiento, con que nos podamos sentar a la mesa y discutir entre todos los actores del país, desde la clase política a la sociedad civil, cuáles son las demandas más urgentes que podemos sacar adelante y tener una base desde la cual construir el tipo de sociedad que Chile quiere y necesita", agregó.

Mientras que el diputado Bernardo Berger (RN) sostiene que "he visto con pena y dolor lo que ha venido sucediendo en los últimos días y particularmente anoche. Creo que hay que hacer un llamado al sentido común, y a recuperar la capacidad de escucha mutua. Hoy nos estamos enfrentando a gente que ha perdido el apego por su semejante, por el trabajo y el esfuerzo de los demás".

"El autocontrol se perdió hace mucho rato, y estamos viendo disociación entre la demanda ciudadana que es legítima por una mejor salud, educación, pensión y oportunidades de desarrollo salarial, a una agenda que cada vez es más política partidaria. Quiero reiterar el llamado a dejar atrás el Chile del desapego que hemos visto en los desmanes y destrozos, y volver al Chile de la solidaridad y del respeto mutuo. Aquí hay una responsabilidad personal que todos tenemos que asumir, todos los ciudadanos debemos empezar a cuidar lo propio. Los desmanes y vandalismo están afectando a quienes decimos querer proteger y ahí se genera un contrasentido", complementó.

Dirigentes gremiales

A su turno, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Patricio Baselli, comentó al respecto que "como ciudadanos podemos estar de acuerdo en que necesitamos otro tipo de convivencia, de crecimiento, de vida, pero nosotros como Cámara queremos ayudar a construir una nueva calidad de vida para todo el país, pero no queremos hacerlo sobre ruinas. No creo que nadie quiera avanzar sobre ruinas, porque cada vez vamos a tener menos posibilidades de construir un país en que nos podamos sentir felices".

"La única manera de frenar a estos grupos que no tienen ningún sentido de pertenencia con su país, es que los entes políticos estén de acuerdo en que no se puede caminar sobre ruinas. Cuando todos estén de acuerdo en esto, las acciones que se puedan tomar van a ser bien recibidas por todo el mundo", agregó Baselli.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de la Región de Los Ríos (Saval FG), Víctor Valentin, expresó que "es lamentable la situación que se está generando. Yo creo que todos perdemos porque los episodios de destrozos que no nos aportan en nada. Con protestas pacíficas se puede seguir avanzando en lograr objetivos en beneficio de todo el país. La gente que no está dentro de la civilidad debe ser aislada".

"Analizando y viendo cómo se ha do desarrollando la situación y mirándola fríamente, según mi modesta opinión lo que hay que hacer es centrarse en no más de cuatro o cinco medidas urgentes para poder tener respuesta a la inquietudes más demandadas. Si nos diluimos en muchas demandas, las más importantes se van a demorar en solucionar", complementó.

Mientras que el director ejecutivo de Aproval, José Luis Delgado, señaló que los hechos de violencia "son lamentables por la ciudad, la región, y porque no es una situación aislada. Claramente no es el camino correcto, y desde el punto de vista que uno lo mire esto no aporta a resolver los problemas que se están poniendo arriba de la mesa. Es de esperar que las autoridades, que es a quienes corresponde resguardar el estado de derecho, lo hagan cumplir, y que la comunidad también colabore en lo que cada uno puede aportar".

"Esto se aparta de las legítimas demandas que está impulsando la comunidad. Claramente no tienen nada que ver y existe una utilización del descontento de la gente que está afectando a la propiedad pública y privada, y a la propia gente que se está manifestando pues se entorpece el transporte público, la atención de los servicios, y todo eso va en perjuicio directo de la gente que ha estado todos estos días en las calles protestando por la situación de vulnerabilidad", agregó el directivo.

"Se requiere una nueva Constitución"

E-mail Compartir

El senador Alfonso de Urresti (PS) comentó sobre lo ocurrido en Valdivia que "rechazo todo tipo de violencia. Lo que hemos vivido es lamentable, y lo ocurrido en nuestra ciudad la noche del lunes es delincuencia y vandalismo que no se puede permitir. El Gobierno debe comprender que más allá de un cambio de gabinete, se requiere ir al fondo y continuar el proceso para una nueva carta fundamental. Se requiere urgente una nueva Constitución que reconozca la diversidad cultural, la descentralización, el respeto a los derechos humanos y garantice los derechos sociales que hoy clama la ciudadanía".