Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Doctor Alfonso Sánchez rechaza vandalismo en manifestaciones sociales

OPINIÓN. Dirigente señaló que "un pequeño grupo mancha todo lo bueno".
E-mail Compartir

El actual presidente del Colegio Médico de Valdivia, doctor Alfonso Sánchez, expresó su total rechazo a las manifestaciones violentas ocurridas la noche del lunes en Valdivia y en otras ciudades del país y señaló que el Gobierno "debe actuar rápido antes de que el descontento siga creciendo".

"Esta es mi opinión personal, no del Colegio, y yo creo que si Chile no se pone los zapatos y las pilas, vamos a terminar como un Gobierno similar al de Venezuela con Maduro. En ese sentido, yo soy partidario de terminar con la delincuencia y si para eso es necesario tener mano dura, hay que poner mano dura para limpiar Chile".

En la misma línea, sostuvo que "una cosa son las protestas sociales, que yo las entiendo perfectamente bien porque son necesarias y porque evidentemente hay muchas cosas que corregir. Pero que destruyan la democracia y el país es otro tema, ya que hablamos de vandalismo y sabotaje coordinado, lo que no se debe permitir".

Y agregó que "a mi me da una pena tremenda lo que pasa en el país y Valdivia, ya que tanto hablaron de retirar a los militares, pero una vez que se fueron los vándalos volvieron a actuar, y lamentablemente son un pequeño número de personas que mancha todo lo bueno y pacífico que se realiza en el día".

Finalmente, el doctor Sánchez confirmó que el 6 de noviembre, el Colegio Médico de Valdivia realizará un cabildo abierto, para dialogar y realizar un análisis crítico de la salud en la región. "De esta actividad se emitirá un comunicado que se enviará al Ministerio de Salud", finalizó.

Presidenta de la Anef llama a seguir protestas, pero "en paz y tranquilidad"

VISIÓN. Nancy Silva reitera que la paralización continúa, pero que existen turnos éticos en los servicios.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Su rechazo a la violencia y un llamado "a seguir marchando y protestando, pero en paz y tranquilidad, por el bien de todos" realizó ayer la presidenta regional de la Anef, Nancy Silva, luego de la jornada de violencia registrada durante la noche del lunes el Valdivia. De paso, confirmó que la paralización de los funcionarios públicos continúa y solamente se realizan turnos éticos en los diferentes servicios. La dirigenta calcula que aproximadamente un 90% de los trabajadores se encuentra en paro.

Nany Silva indicó que "el vandalismo de la noche del lunes en la ciudad nos tocó muy cerca en servicios como la Inspección del Trabajo y la Dirección de Crédito Prendario. Estamos en contra de la violencia desmedida, ya que las marchas han sido pacíficas" y agregó que "tenemos también preocupación por la poca vigilancia que tuvo Carabineros, luego de que en la mañana hubo contingente, acción y detenidos durante la marcha de los estudiantes".

La líder de los empleados fiscales reiteró su llamado a la tranquilidad, "a la gente que sale a marchar por demandas que son legítimas, que lo haga en calma, como ha sido siempre, cuidando a nuestra Valdivia. Hay mucha gente que ha sido afectada, porque no se trata solamente del destrozo de locales. Hay personas que quedarán sin trabajo y eso es preocupante. Compartimos que hasta ahora no se ha ganado nada, la situación del país sigue igual pese al cambio de gabinete, pero el llamado es a manifestarse en paz y tranquilidad".

También ayer y al momento de reunirse con la Mesa del Sector Público, la Anef definió sumarse a las actividades que dicha organización tiene programadas para hoy, por lo que será partícipe de la manifestación que se realizará a las 12 horas de hoy, desde la Plaza Simón Bolívar hacia la Plaza de la República.

"Estamos en contra de la violencia desmedida, ya que las marchas han sido pacíficas.... Hay mucha gente que ha sido afectada".

Nancy Silva, Presidenta Anef regional