Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Farmacias pequeñas podrán comprar remedios por Cenabast

SALUD. Proyecto beneficia a unos 1.400 locales. Habrá un precio máximo.
E-mail Compartir

Reducir el gasto de las personas en medicamentos y mejorar el acceso a estos en el país, es el propósito del proyecto de ley que el Ministerio de Salud envió ayer al Congreso y que amplía las facultades de la Central de Abastecimiento (Cenabast).

Se busca que la Cenabast intermedie en la compra de medicamentos para las farmacias independientes y almacenes farmacéuticos (incluyendo las comunales y populares), generando así un escenario más competitivo en materia de precios y acceso a remedios, permitiendo por primera vez que las pequeñas farmacias y almacenes farmacéuticos los adquieran a través del sistema de compra de Cenabast, a precios más bajos.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, expuso qué hace el proyecto: "Cenabast intermedia para una farmacia y le fija el precio máximo (de venta) para que no se vaya a producir que a un medicamento intermediado por Cenabast, con ventajas enormes desde el punto de vista de su precio, se le aplique después un margen que normalmente en las farmacias es del orden de entre un 30 a un 50 por ciento".

El director de Cenabast, Valentín Díaz, sostuvo que hay cerca de 1.400 farmacias independientes en todo el país, que podrán acceder a este beneficio. "La ley nos obligaba a ofrecer solamente a la red pública de salud, o sea servicio de salud, hospitales y los centros de atención primaria. Esto es un gran cambio porque nos permite llegar con estos fármacos a las personas a través de las farmacias independientes. Hay fármacos que quedarán a un décimo o a un octavo del precio que hoy tienen en las cadenas, lo que tiene un impacto directo en el gasto de bolsillo", enfatizó.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, precisó que la nueva iniciativa se suma a las 30 medidas ya anunciadas por el presidente Sebastián Piñera dentro de la Política Nacional de Medicamentos.

Las pymes tendrán facilidades para cumplimiento tributario

HACIENDA. Se posterga declaración de IVA sin recargos para mipymes y personas hasta el 10 de noviembre. La semana pasada, facturación del IVA cayó 25%.
E-mail Compartir

Redacción

Facilitar el cumplimiento tributario de las pymes, dado el complejo escenario que atraviesa el país producto de la crisis social y los graves hechos de violencia ocurridos en los últimos días, es el objetivo de las medidas anunciadas por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

"Detrás de cada pyme hay personas que están sufriendo y pasándolo mal (...) Nuestra obligación es hacer todo lo que esté en nuestros medios para poder contribuir a aliviar el dolor y el daño, las complicaciones económicas que estas empresas están sufriendo", dijo el jefe de las finanzas públicas acompañado por el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza.

Briones informó que, la semana pasada, la facturación de IVA disminuyó en 25%. "Es una merma relevante", dijo.

Medidas

Las medidas incluyen postergar la declaración de IVA sin recargos para mipymes y personas hasta el 10 de noviembre. "Se prolonga la primera postergación que se había anunciado el día 20 y cuyo plazo de vencimiento era el 31 de octubre. Con esta iniciativa buscamos beneficiar a 144 mil contribuyentes que van a tener la holgura y una mayor liquidez para poder afrontar este momento difícil", explicó Briones. Las pymes que podrán acogerse a este beneficio son las empresas con una facturación menor a 100 mil UF.

La segunda disposición busca ayudar a las empresas afectadas por pérdidas de inventario producto de los daños. "El objetivo es que, dado los daños a su propiedad, puedan reconocer tributariamente esa pérdida patrimonial, de forma más simple", dijo Briones. Este procedimiento permitirá evitar gravar con IVA la pérdida de inventario.

Como una medida administrativa que facilitará este proceso, se dará mayor plazo a las pymes para informar de esta situación al SII, hasta el 31 de marzo del 2020.

Otra medida busca hacerse cargo de los perjuicios que distintas empresas han sufrido en sus inmuebles, a través de las contribuciones. "Dispondremos de facilidades para informar al SII de manera más expedita el daño a la propiedad inmueble. Para ello, las pymes podrán solicitar su reevalúo fiscal para rebajar de esta forma el pago de las contribuciones", precisó Briones.

La cuarta medida es la disposición de un sistema especial para comunicar al SII la pérdida de documentación contable relevante, por los daños que las empresas hayan sufrido. La idea es evitar "el cobro de multas y aplicación de sanciones", sostuvo Briones.