Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Caja Los Héroes atendió e hizo pagos previsionales con resguardo policial

MONITOREO. Empresa se mantiene en alerta ante posibles nuevos disturbios.
E-mail Compartir

Con resguardo policial y en horario normal atendió ayer la sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes en Valdivia, luego de que el pasado lunes sufriera el ataque de un grupo de manifestantes, quienes destruyeron parte de su mobiliario, situación que le impidió funcionar el martes.

El local fue acondicionado por funcionarios de la institución, para permitir el pago de pensiones y otros beneficios a sus afiliados.

El director regional del IPS (Instituto de Previsión Social), Luis Palma, precisó que a partir de los hechos que afectaron a la Caja de Compensación, "todos los funcionarios del Centro de Atención Previsional Integral (oficinas IPS) como los de la dirección regional, una vez más mostraron su compromiso con nuestros beneficiarios, pues gracias a esta rápida gestión logramos pagar a 69 personas sus beneficios previsionales, desembolsando poco más de 8 millones 400 mil pesos".

Caja

El gerente de Asuntos Corporativos de Caja Los Héroes, Germán Lafrentz, explicó que la pronta reapertura del local se debió a que "nuestra prioridad ha sido poder pagar las pensiones y los beneficios sociales que entrega el Estado a los chilenos, porque conocemos las necesidades de las personas y queremos aportar a la normalización de sus actividades".

Comunidad educativa de Los Ríos respalda postergación de la PSU

NUEVO PLAZO. La prueba fue reprogramada para el 2 y 3 de diciembre.
E-mail Compartir

De manera favorable fue recibido en Valdivia el anuncio de cambiar la fecha de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2020 realizado por el Concejo de Rectores, la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile.

El examen debía ser rendido originalmente el 18 y 19 de noviembre, pero fue postergado para el lunes 2 y martes 3 de diciembre, debido a la situación social que afecta al país.

Para el rector de la Universidad Austral, Óscar Galindo, la decisión fue la adecuada "porque es una prueba que tiene una ponderación relevante en el proceso de admisión de los estudiantes a las universidades". Y agregó que "este proceso se debe realizar en un ambiente de tranquilidad, para que los jóvenes puedan expresar su mayor potencial. Por lo tanto, creo que es imprescindible darles esa tranquilidad y esperamos que en esa fecha estén dadas las condiciones".

Similar opinión expresó Silvana Herrera, presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Armando Robles Rivera, quien manifestó que "es una muy buena decisión, dados los acontecimientos ocurridos en el país, ya que el escenario es complejo para los estudiantes para poder concentrarse en los estudios. Nuestros compañeros de cuarto medio estaban preocupados, ya que tuvimos un año cargado de muchas cosas y esto les facilita el proceso".

Ángel Toro, presidente regional del Colegio de Profesores, también tiene una opinión favorable: "Creo que el aplazamiento es fundamental, debido al contexto social que están viviendo los jóvenes en todas las regiones del país, además que los estudiantes están participando activamente en distintas instancias sociales".

Sobre la fecha de postergación, el dirigente señaló que "es un tiempo suficiente para poder repasar aquellos contenidos, que por diversas razones los docentes no han podido abordar con profundidad durante el año".

Defensoría Penal fue foco de vandalismo al ser atacada con bombas incendiarias y piedras

SINIESTRO. Desde Fiscalía aseguraron que la propagación del fuego fue evitada gracias a la oportuna intervención de funcionarios PDI y guardias del recinto.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Un atentado con bombas incendiarias y el posterior apedreo afectó en la madrugada de ayer a la Defensoría Penal Pública de Valdivia ubicada en Avenida General Montecinos, de la población Yáñez Zavala.

La información fue confirmada por la fiscal jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel, quien tomó conocimiento de los hechos protagonizados por antisociales, primero a la 1.30 horas de la mañana y posteriormente a las 2.15 horas de la misma jornada.

"Los incidentes se produjeron en dos oportunidades, cuando un grupo de personas lanzó piedras y bombas incendiarias al sector del barrio judicial de Valdivia, donde se encuentra ubicado dicho edificio", indicó.

Esquivel agregó que "fue gracias a la oportuna intervención de funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), que se encontraban custodiando el lugar y de guardias de dichas dependencias, que se logró disolver rápidamente al grupo y de esa forma lograr controlar el fuego que se había producido en la Defensoría Pública".

Bicrim

Para investigar estos hechos, la fiscal Tatiana Esquivel, ordenó diligencias para investigar los hechos a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI).

En tanto, la realización de los peritajes efectuados ayer al sitio siniestrado estuvieron a cargo del equipo de funcionarios que integran el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la misma institución.

Desde la Fiscalía Regional indicaron que han formalizado en la región de Los Ríos a 124 personas desde el comienzo de las movilizaciones, el pasado sábado 19 de octubre. Todo esto, por delitos relacionados con saqueos, como robo en lugar no habitado, robo con violencia, hurto y receptación, además de desórdenes públicos, daños y maltrato de obra a Carabineros. Por los delitos vinculados con los saqueos, 13 imputados se encuentran en prisión preventiva y 30 están con arresto domiciliario total o parcial.

Formalizaron a 124 personas por saqueos

Más de 6 mil postulantes

De acuerdo a la información entregada por el Demre en Los Ríos este año se encuentran inscritos en el proceso 6.736 postulantes, de los cuales 4.753 corresponde a egresados de la promoción 2019 y 1.983 de promociones anteriores. El año pasado en la región hubo 6.631 personas inscritas para rendir la PSU en 16 locales en Valdivia, Lanco, Panguipulli, Paillaco, Futrono y La Unión.

INDH ha tramitado 12 querellas

El Instituto Nacional de Derechos Humanos en Los Ríos ha realizado a la fecha 12 acciones legales, desde el sábado 19 de octubre. De ellas, seis son querellas por apremios, tres por torturas, dos por violencia sexual (desnudamiento y amenazas) y una por amparo constitucional.

Fiscalía investiga 20 denuncias por apremios ilegítimos

DILIGENCIAS. Acciones son apoyadas por la PDI.
E-mail Compartir

Veinte denuncias por posibles apremios ilegítimos cometidos por agentes policiales durante el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en Valdivia se encuentra investigando el Ministerio Público, según confirmó ayer la fiscal jefe, Tatiana Esquivel.

Los hechos corresponden a situaciones que afectaron a 24 personas, quienes expusieron sus casos a través de diferentes instituciones, incluyendo al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Esquivel precisó que los procedimientos son realizados directamente por personal de la Fiscalía, según instrucción del fiscal regional Juan Agustín Meléndez.

"Hemos decretado varias diligencias a realizar directamente por nosotros como Fiscalía y también coordinado con otras instituciones para recabar información y esclarecer en el menor tiempo posible estos hechos que se han denunciado", explicó Esquivel.