La Gala iría y se estudian modificaciones
CERTAMEN. Dos concejales de Viña del Mar analizan la situación y hacen hincapié en aporte del evento a la actividad económica.
El anuncio de la parrilla casi completa de Viña 2020 emocionó, por una parte, a los seguidores de artistas como Denise Rosenthal y Luciano Pereyra. Pero, al mismo tiempo, trajo consigo críticas producto de la situación político social que vive Chile.
Actualmente existe una campaña en redes sociales con los hashtag #noalfestival y #viñanotienefestival, pues hay quienes consideran que no están los tiempos para celebrar; o aquellos que lo ven como un "show mediático" tendiente a "tapar" las manifestaciones que siguen en las calles; y hay otros que ven en el evento un intento por volver a la normalidad.
El lunes, cuando se anunciaron las nuevas confirmaciones, se proyectó un mensaje anónimo en un edificio en calle Álvarez de Viña del Mar que rezaba "se te acabo el Festival, tía Coty" y posteriormente "+DD.HH. - Festival".
Motor económico
Debido a la actual situación, la organización del certamen ha tenido la precaución de realizar anuncios sólo mediante redes sociales. Es así como el martes en la tarde se confirmó que mañana, al mediodía, saldrán a la venta las entradas para cinco de las seis noches del Festival, lo que se hará a través de Puntoticket que cuenta con puntos de venta física en Cinemark.
Inmediatamente se viralizó un llamado a "funar" este proceso. En la imagen que se colgó en Instagram se dice: "Porque el pueblo y Viña no está ni ahí con el Festival, nos manifestamos día viernes 17 hrs. Punto de venta de entradas es en Espacio Urbano (Cinemark), por eso la marcha es en 14 Norte".
La concejala y miembro de la comisión organizadora del Festival, Pamela Hodar, calificó este hecho como "lamentable", porque "con todo lo que se ha visto castigada la comuna en el área turística, el Festival es el motor económico que nosotros tenemos en el verano para una comuna esencialmente turística. Así que considero lamentable que sugieran esto, porque en el fondo están perjudicando al que trabaja día a día, a todos los restaurantes, los locales comerciales".
"A mí me duele mucho, porque a lo mejor piensan que con esto están perjudicando a otras personas. No, están perjudicando al que trabaja día a día y que se esfuerza por tener un sueldo a fin de mes", acota.
El también miembro de la comisión, el concejal Sandro Puebla, considera que esto también es un reflejo de "todo lo que ha pasado en nuestro país desde octubre", y que "nos debe hacer reflexionar de que el festival y todos los eventos que se desarrollan en torno a él deben ser más cercanos y no de espaldas a la realidad como si fuera una burbuja".
Sin embargo, "hoy no podemos darle la espalda a quienes se benefician con este evento, entre ellos comercio, hotelería, alojamiento en general, transporte".
¿Reprogramación?
La edil recordó que la municipalidad no gasta dinero en la realización del certamen, ya que la producción del mismo -que incluye la contratación de artistas- se hace con recursos que ponen los canales que ganaron la licitación: TVN, Canal 13 y Fox.
Al anunciar a los artistas significa que con todos ellos los contratos han sido firmados y en caso de cancelación la multa es bastante alta. De allí que se vea complejo cancelar o reprogramar el evento que contará con una de las artistas nacionales que más ha sobresalido en el ámbito de las protestas, como es Mon Laferte, quien no dudó en usar la alfombra roja de los Grammy para dar a conocer su malestar con lo que pasaba en Chile.
De allí que la organización no tenga en vista suspender o reprogramar del evento. "Hasta el momento nunca ha existido la posibilidad de reprogramarlo, porque en realidad esta es una fiesta del verano. Sería bien difícil realizarlo en otra temporada es imposible, sobre todo en una comuna turística como la nuestra". "El Festival, hasta lo que yo sé, va a ir sí o sí", asegura la concejala Hodar.
Sin embargo, de acuerdo a lo precisado por Sandro Puebla, este punto "es un tema que veremos en la próxima sesión de comisión festival que, según información de los ejecutivos, será en los primeros días de diciembre".
En cuanto a si el certamen debería hacer eco del estallido social en su obertura, Hodar sostiene que "esa parte no lo sé. A mí nunca me ha gustado mezclar el Festival con la parte política, porque el Festival es para todos, independiente de las corrientes. Es una fiesta que disfrutan todos", advirtiendo que "eso ni se ha mencionado. Nosotros seguimos trabajando en el Festival".
Parrilla
En cuanto a la venta de tickets aún se desconocen los valores. Lo único que está claro es que habrá una sola galería, no como este año cuando se dividió en dos, lo que trajo grandes reclamos por parte de las personas y varias pifias a la figura de la alcaldesa.
Según se anunció el lunes, el programa festivalero es el siguiente: domingo 23 de febrero se presentarán Ricky Martin y Pedro Capó; y al día siguiente será el turno de Mon Laferte y Francisca Valenzuela. El martes 25 están programados Ana Gabriel y el dúo Pimpinela, seguidos a la noche siguiente por Pablo Alborán y Luciano Pereyra.
El 27 será la noche anglo, para la que aún no hay artistas confirmados -también faltan los humoristas-, mientras que el cierre estará a cargo de Ozuna, Denise Rosenthal y Noche de Brujas.
"La Gala, hasta el momento, va", afirma la concejala Pamela Hodar. "Pero -continúa- a lo mejor el formato no es el adecuado y se podría cambiar, hacerlo de manera distinta. Eso está en discusión, no se ha llegado a ningún acuerdo al respecto", Su par, Sandro Puebla, dice por su parte que "soy de la idea de que la Gala se suspenda o bien que cambie el formato a uno más austero, sencillo, sin tanta ostentación, más cercano a los vecinos, haciendo del Festival una fiesta cercana a la gente y no de pura gente mostrando gemas Swarovski, diamantes. En realidad, ostentando ante una ciudadanía que pide dignidad". El evento, generalmente, se realiza el viernes anterior a que se inicie el certamen y genera un alto rating, por lo que se ha convertido en una actividad que es televisada.
Llaman a "funar" la
venta de entradas para
el Festival de la Canción
"El Festival es el motor económico que nosotros tenemos en el verano para una comuna esencialmente turística. Así que considero lamentable que sugieran esto (funarlo)"
Pamela Hodar, Concejala
"Hoy no podemos darle la espalda a quienes se benefician con este evento, entre ellos comercio, la hotelería, los alojamientos en general y el transporte"
Sandro Puebla, Concejal