Walter Ávila González
Desde que comenzaron las manifestaciones sociales en Valdivia (19 de octubre), el Instituto de Derechos Humanos en Los Ríos ha contabilizado cuatro casos de personas que han sufrido graves heridas oculares producto de impacto de perdigones y bombas lacrimógenas. Dos de estos jóvenes perdieron la visión en uno de sus ojos, mientras que los dos restantes se encuentran en tratamiento para evitar ese desenlace.
El primero de los casos conocidos fue el de Felipe Bórquez (35 años), quien el 29 de octubre sufrió el golpe de un perdigón en su ojo derecho, cuando se encontraba en las cercanía del Obelisco por calle Carampangue (su relato se encuentra en la edición del 3 de noviembre de Diario Austral).
El segundo caso es el de Amaru Márquez (21), quien recibió el impacto de una lacrimógena en su ojo izquierdo el 12 de noviembre, cuando estaba cerca del Péndulo, en la Costanera de Valdivia.
Cristóbal Olivares de 21 años fue el tercero. Este joven fue golpeado en su ojo izquierdo por un perdigón la noche del 13 de noviembre, cuando estaba en el Paseo Libertad. Mientras que el cuarto afectado es Víctor Jara (30 años), quien fue alcanzado por un perdigón la noche del 14 de noviembre en la calle Yerbas Buenas, frente al Campus Los Canelos de la UACh.
Denuncias
En relación a estos hechos, el director del INDH en la región, Sebastián Smart, sostuvo que "desde el momento que nos hemos enterado de cada uno de estos casos, los hemos acompañado para hablar, escuchar sus testimonios y juntar evidencia para interponer la querella correspondiente. En ese sentido, ya están listas dos acusaciones, mientras que las otras dos deberían estar realizadas antes que finalice esta semana".
Asimismo, desde la Fiscalía regional confirmaron que tres de los cuatro casos han sido denunciados ante el Ministerio Público. Las diligencias de estas investigaciones las está llevando a cabo la fiscal jefe de Valdivia, Tatiana Esquivel.
Relatos
Según explicó Amaru Márquez, fue herido aunque él no era parte de la manifestación, sino que se encontraba realizando malabares en la Plaza Pedro de Valdivia con unos amigos.
"Recuerdo que hasta las 9 de la noche la manifestación era pacífica en la Plaza Pedro de Valdivia, hasta que llegaron varias unidades de Fuerzas Especiales. Entonces todos corrieron a la Costanera, hasta el al Péndulo. Ahí de repente apareció otro grupo de Fuerzas Especiales, quienes comenzaron a disparar muy cerca de mí, calculo que a unos 15 metros, lo que no me dio posibilidad de escapar del golpe de la lacrimógena".
En relación a lo que le informó personal médico del Hospital Base, Márquez indicó que "no me dieron mucha esperanza de recuperar el ojo izquierdo por el daño que tenía. De todas maneras me dijeron igual que con mucha suerte podría llegar a ver un 20%. Hoy veo todo borroso".
Cristóbal Olivares tampoco estaba protestando. Asegura que recibió el golpe cuando realizaba fotografías y videos de las manifestaciones en la Plaza Pedro de Valdivia como lo había hecho en días anteriores. "Todo iba normal hasta que llegó Fuerzas Especiales de Carabineros. En ese momento dispersaron a la gente con muchos disparos y lacrimógenas, lo que me hizo vomitar", dijo.
En el mismo relato, aseguró que corrió al Paseo Libertad, "pero de sorpresa apareció otro grupo de carabineros golpeándome de lleno con un perdigón. Unas personas me auxiliaron en el lugar y me llevaron posteriormente al Hospital, donde luego de revisarme me dijeron que mi ojo izquierdo no estaba comprometido al 100% y que el golpe fue en la zona periférica del ojo aproximadamente a dos milímetros de la cuenca ocular".
En tanto Víctor Jara, que finalizó con una laceración y ruptura ocular de su ojo derecho, aseguró que "al momento de comenzar a disparar los perdigones, Fuerzas Especiales lo hizo sin luz de por medio ya que la calle, no sé por qué, estaba con los focos apagados; o sea que dispararon sin un punto fijo".
Y añadió que "en mi caso, logré ver que el disparo fue muy cerca lo que no me permitió arrancar. Entonces el perdigón me partió a la mitad el ojo ya que me dio de costado".
Y en cuanto a su condición, Jara manifestó que " los doctores me dijeron que no había posibilidad de volver a ver con el ojo derecho, pero que debía seguir en tratamiento para cuidar alguna infección y que esta se pueda propagar".