Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Colegios de Los Ríos refuerzan la educación intercultural con las aventuras de Kallfü y Likan

PUBLICACIÓN. Mineduc presentó ayer libro ilustrado pensado para enseñanza básica. Autoridades regionales destacaron el valor del proyecto editorial.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En la Escuela Alemania se realizó el lanzamiento de "Kallfü y Likan. Una aventura mágica por Los Ríos". Es un libro hecho por el programa de Educación Intercultural de la Seremía de Educación Los Ríos, desarrollado en conjunto con la Subsecretaría de Educación Parvularia. La publicación tiene 42 páginas, un tiraje de 1.500 ejemplares y está pensada para niños de primero a cuarto año básico. Presenta las aventuras de Kallfü y Likan, dos niños mapuches que acompañan a un anciano en su viaje de reencuentro con su esposa.

"Dentro de la línea de educación intercultural que busca incrementar el sector de lengua indígena mapuzungún para niños de primero a octavo básico, notamos que faltaba materia pedagógico, específicamente para niños de educación parvularia, entonces surgió la necesidad de crear este material, haciendo un recorrido mágico desde el lago Peillaifa hasta la zona lacustre. Somos la única región que elaboramos material pedagógico contextualizado, lo que para nosotros significa un gran aporte cultural, sobre todo para las nuevas generaciones". dijo Patricio Cayupil, coordinador regional de educación intercultural y educación artística del Mineduc Los Ríos.

Con imágenes

El equipo responsable del libro estuvo integrado por seis profesionales del Ministerio de Educación y dos educadores tradicionales. Asimismo, el diseño y la ilustración fue responsabilidad de Eduardo Elorz que trabajó junto al artista visual Matías Habert y al diseñador gráfico Raúl Cabello.

"Para la realización de un libro de estas características, realizamos una previa investigación y recopilamos nuevas ideas. Por ejemplo, nos encontramos con libros con problemas en sus colores, que usaban muchos tonos opacos, lo que es un problema al considerar que a nivel sensorial lo primero que los niños ven es el estilo gráfico, que debe ser simple, empático y cercano", dijo Elorz. Y agregó: "Es un trabajo que hicimos con mucho cariño, considerando que son para niños. Es muy grato trabajar en estos proyectos que tienen sentido al ser un aporte para los educadores y entidades pedagógicas, o para las instituciones que tienen la asignatura del mapuzungún dentro de sus ramos y también es un aporte a la editorial regional".

La importancia

La ceremonia de lanzamiento del libro fue encabezada por Helmuth Palma seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y por Sergio Bórquez, director regional de Conadi, además de Tomás Mandiola, titular de educación quien valoró la importancia del proyecto.

"Somos la única región que está diseñando sus propios textos; ya se ha hecho los libros para primero y segundo básico, se está terminando el libro para tercero básico y comenzando con el de cuarto. Por lo tanto, ha sido un trabajo con actores relevantes de la región, con pertinencia territorial", indicó.

La presentantación del libro fue en la Escuela Alemania, como una forma de destacar su labor de difusión de la cultura mapuche en un entorno urbano. "Los resultados han sido bastante positivos, desde el punto de vista de la recepción de los niños. Y también los apoderados apoyan mucho y se interesan en el tema", expresó la directora del establecimiento educacional, Marlaine Villagra.

Una buena experiencia aula

Niños y niñas de la Escuela Hospitalaria cantaron villancicos

CONTEXTO. La actividad se realiza cada año y es organizado por Club de Leones.
E-mail Compartir

Un total de 18 niñas y niños de la Escuela Hospitalaria cantaron ayer villancicos acompañados de la Banda Instrumental de la Escuela Chile. La actividad fue desarrollada en el auditorio del Hospital Base Valdivia yfue coordinada por los clubes de Leones Valdivia e Isla Teja en vísperas de la Navidad.

En la actividad, que se realiza por tercer año consecutivo, los pequeños entregaron reconocimientos a las autoridades del recinto y a los socios leones que los acompañaron.

Naldy Bucarey, directora de la Escuela Hospitalaria, explicó que esta es una actividad tremendamente importante para la rehabilitación de los niños y niñas. "Para los niños esto es todo un panorama. Ellos pasan todo el año en tratamiento con sus distintas patologías. Es muy especial para ellos y ponen mucho entusiasmo en participar", dijo.

Por su parte, Elías Carrasco, vicepresidente del Club de Leones Valdivia, manifestó que "por tercera vez, este es nuestro evento para terminar el año, llevamos mucho tiempo colaborando con la escuela hospitalaria, pero hasta hace unos años se nos ocurrió organizar una actividad que sea representativa para terminar nuestras actividades y además dar alegría a estos niños". Al finalizar la actividad, los clubes dieron unas palabras e hicieron entrega de un regalo a cada niño que participó de la actividad navideña.

Escuela

Respecto al funcionamiento del recinto educacional, la directora informó que "tenemos una matricula total de 35 niños y recibimos a nuevos integrantes durante todo el año con cualquier patología. Todo lo que ellos necesiten es gratuito, desde la movilización a sus hogares, como los materiales que requieran".