Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

FACh aclara que avión tuvo una emergencia el año 2016

SINIESTRO. La misma aeronave siniestrada el lunes presentó una falla en el tren de aterrizaje mientras hacía la misma ruta. Esa vez pudo retornar a Punta Arenas.
E-mail Compartir

Redacción

La Fuerza Aérea de Chile informó que el avión Hércules C-130, número 990, recientemente siniestrado y que llevaba a 38 personas, tuvo una emergencia en su tren de aterrizaje hace más de tres años.

La declaración fue hecha ayer por la institución, días después de que su comandante en jefe, el general Arturo Merino Núñez, confirmara que hay un audio de un pasajero dirigido a su madre y en el que se habla de una supuesta falla eléctrica de la aeronave, cuando se encontraba en Punta Arenas y preparando su vuelo hacia la base Eduardo Frei Montalva de la Antártida.

Fue en abril de 2016

"Efectivamente, el día 22 de abril de 2016 en ruta entre Punta Arenas y la Antártida, durante la aproximación para aterrizar en la pista de la base aérea Rodolfo Marsh, la tripulación (del Hércules C-130, número 990) se percató de que el tren principal izquierdo de la aeronave no efectuó su recorrido a la posición abajo y asegurado al momento de activar el tren de aterrizaje", expuso la FACh en un comunicado.

"Al respecto, el comandante de la aeronave decidió retornar a Punta Arenas por razones de seguridad, notificando esta condición, y dispuso aplicar la cartilla de procedimientos para la activación del tren de aterrizaje con el sistema alterno, iniciando la aproximación y realizando el aterrizaje en la base aérea Chabunco sin novedad", agregó la institución.

Cabe recordar que, el jueves pasado, el comandante en jefe de la FACh precisó que este año, "todos los C-130 de la FACh pasaron la inspección sin ninguna observación", en alusión a una revisión técnica efectuada a la flota, por instrucción global de la Fuerza Aérea de EE.UU., a cargo del mantenimiento de estos modelos en el mundo.

Búsqueda y contención

Ayer, en tanto, siguió la búsqueda de restos humanos y materiales del avión. La FACh informó, por ejemplo, que la aeronave A-400 de la Real Fuerza Aérea Británica despegó desde la base Chabunco para sumarse a la llamada operación "Paso Drake".

Asimismo, durante la mañana y tal como en días anteriores, autoridades de la institución sostuvieron reuniones informativas con los familiares de las víctimas, tanto en la base aérea Chabunco como en la de Cerrillos.

La División de Bienestar Social de la FACh, por su lado, sigue aplicando una red de contención y apoyo directo a cada grupo familiar de las víctimas, brindando soporte de asistencia social, apoyo en las notificaciones de malas noticias y servicios funerarios en caso que corresponda.

Esta noche concluye el duelo nacional

Esta medianoche concluirá el duelo nacional de dos días que el Gobierno decretó para honrar la memoria de las 38 personas que viajaban a bordo del avión de la FACh siniestrado hace seis días cuando volaba hacia la Antártida. Con motivo del duelo, se ha izado a media asta la bandera nacional en las sedes del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en oficinas y reparticiones públicas, y en unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones. Las personas y entidades particulares pueden sumarse.

Grupo de diputados de RN busca reformar la Constitución y no construir una nueva

CARTA MAGNA. "Optamos por un camino más corto y seguro", plantean. El PRI, en tanto, eligió nuevo presidente.
E-mail Compartir

Un grupo de diputados de Renovación Nacional propuso avanzar desde enero en cambios a la Constitución y rechazar la idea de construir una nueva Carta Fundamental, la que será planteada en el plebiscito que presumiblemente se hará en abril.

Diego Schalper, Catalina del Real, Harry Jürgensen, Luis Pardo, Sofía Cid, Miguel Mellado, Cristóbal Urruticoechea y Diego Paulsen presentaron ayer, en el consejo general del partido, una declaración de dos páginas en tal sentido.

"Valoramos el Acuerdo por la Paz y la Democracia para una nueva Constitución, suscrito por un amplio espectro de partidos políticos, que ha fijado un mecanismo institucional para la conducción del debate constitucional", expresaron los legisladores.

Pero luego los congresistas manifiestan: "Optamos por un camino más corto y seguro, que es realizar las reformas constitucionales ahora. Nuestro rechazo es a la inestabilidad, el inmovilismo, la demora innecesaria y el gasto de recursos adicionales, para concentrarnos en los cambios profundos que Chile necesita ahora, dando respuesta a las demandas sociales más acuciante".

Otros legisladores del partido, en cambio, se inclinan por el Sí a una nueva Constitución. Es el caso del senador Andrés Allamand, quien en el consejo reafirmó que en abril votará por dicha opción.

También están por aprobar la idea de construir una nueva Carta Magna los vicepresidentes de la tienda, Paulina Núñez y Rafael Prohens, así como las diputadas Karin Luck, Ximena Ossandón y Marcela Sabat.

El presidente del partido, el diputado Mario Desbordes, quien también ha dicho que prefiere dar el Sí a una nueva Carta Magna, informó que en una consulta interna, entre cerca de 300 dirigentes de RN que han respondido, las preferencias por el Sí y el No a una nueva Constitución están "mitad y mitad".

En tanto, el Partido Regionalista Independiente (PRI) eligió a un nuevo presidente. Se trata de Rodrigo Caramori, quien hasta ayer era su secretario general. El anterior, Hugo Ortiz de Filippi, renunció al ser nominado seremi del Trabajo en la Región de los Ríos.

"El PRI claramente es un partido distinto a los demás partidos de Chile Vamos. Si hay una colectividad que realmente representa de forma genuina el centro político y el mundo popular, pues bien, eso somos", afirmó Caramori.

Líder de Revolución Democrática: oposición "queda en un pie difícil"

IZQUIERDA. Catalina Pérez comentó el escenario tras la acusación a Piñera.
E-mail Compartir

Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática (RD), aseguró que la oposición se encuentra "en un pie difícil" tras la rechazada acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera.

El pasado jueves, el libelo fue descartado por una mayoría de la Cámara de Diputados, incluyendo ocho legisladores de oposición (cuatro de la Democracia Cristiana, dos radicales y dos independientes), quienes han sido objeto de fuertes críticas desde actores de izquierda.

"Sin duda, la oposición queda en un pie difícil. Habíamos logrado actuar en mucha unidad poniendo el fin a la impunidad y el resguardo a los derechos humanos por delante y lamentablemente eso hoy se ve en entredicho y yo lo lamento muchísimo", dijo la diputada a radio Cooperativa.

"Lamentamos mucho que no hayamos pido ver el fondo de esto producto de la aceptación de la cuestión previa, por los votos favorables de diputados de partidos como el Radical y la Democracia Cristiana", añadió Pérez, en alusión a que se acogió los argumentos de la defensa del mandatario, en cuanto a que la acusación no contaba con los requisitos establecidos por la Carta Fundamental. De todos modos, estimó "una acción acertada" haber interpuesto la acusación.

Declaraciones de piñera

En otro plano, la líder de Revolución Democrática criticó las palabras del Presidente Piñera dichas el viernes en la noche. El mandatario lamentó la acusación y aseveró que "el odio y la violencia han reaparecido con fuerza en las calles y también en el Congreso".

"Son lamentables las declaraciones. Lo que esperaríamos es un reconocimiento del estado de crisis que continúa en el país, en gran parte por el estado de ingobernabilidad, el desgobierno que ha ofrecido el Presidente. Ante la ausencia de liderazgo, de políticas públicas y de una agenda social, no ha podido hacer frente a esta crisis y ofrecer soluciones concretas", reprochó la diputada.