Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Defensora de la Niñez estuvo en cabildo realizado con niños y adolescentes de tres comunas

PRESENCIA. Patricia Muñoz fue invitada por la Escuela de Derecho Uach y también un foro sobre nueva Constitución.
E-mail Compartir

En el Centro de Extensión Uach, Campus Los Canelos, se realizó ayer un cabildo en el que participaron niños, niñas y adolescentes de Corral, Paillaco y Valdivia. La actividad fue organizada por la Escuela de Derecho Uach y su centro de estudiantes, como parte del proyecto "Chile hacia una nueva Constitución" y contó con la participación de Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez. La profesional se sumó al diálogo con los asistentes en temas relacionados a la contingencia nacional y escuchó los problemas que aquejan a quienes están cursando enseñanza básica y media en Los Ríos.

De esta forma, se habló de desigualdad en la educación, violencia en las calles durante las manifestaciones sociales, la importancia de tener instancias de conversación y la disminución en la brecha de entendimiento entre los niños y los adultos. La ocasión también fue para el lanzamiento de la "Propuesta metodológica para la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes" que elaboró la Defensoría de la Niñez y que está disponible en www.defensorianinez.cl. Se trata de un documento con recomendaciones aplicables a todo proceso participativo.

La visita de Muñoz a Los Ríos también fue para participar en un foro realizado el viernes, en el cual se analizaron los desafíos y oportunidades de una nueva Constitución.

Contactos y coordinación

El cabildo fue realizado en coordinación con Sename Los Ríos. Los temas discutidos serán sistematizados por la Defensoría de la Niñez. Quienes deseen convocar nuevos encuentros también pueden solicitar asesoría o enviar sus resultados a cabildos@defensorianinez.cl.

Esperan la participación de 21 mil personas en consultas municipales y autoconvocadas

CIUDADANAS. Cuatro comunas optaron por modelo de la AChM, y en Valdivia, donde también se podrá por internet, Río Bueno y La Unión, bajo organizaciones sociales.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un participación estimada de 21 mil personas esperan los organizadores de las diferentes consultas ciudadanas municipales y autoconvocadas que se desarrollarán hoy, en siete comunas de la región de Los Ríos.

Según lo mencionado por los coordinadores de cada iniciativa, las expectativas de participación en las votaciones se desglosan de la siguiente manera: en la consulta municipal de Panguipulli se esperan 6.000 personas; en Máfil 1.500; en Paillaco 1.500; y en Mariquina 2.000. Mientras que en las consultas autoconvocadas, en Valdivia estiman la participación en 5.000 personas; en La Unión de 3.000 y en Río Bueno 2.000.

Municipales

Solamente cuatro comunas de la región de Los Ríos se sumaron a la consulta ciudadana convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades.

En Panguipulli la votación será entre las 9 y 16 horas en once locales: gimnasio de Panguipulli; sede social de Coñaripe; escuela de Melefquén; junta de vecinos de Puerto Fuy; escuela de Choshuenco; sede social de Puerto Pirehueico; casona de Liquiñe; escuela de Lago Neltume; y las juntas de vecinos de Ñancul, Pucura y Neltume.

En Mariquina podrán votar entre las 9 y 16 horas en el gimnasio municipal de San José; gimnasio del Colegio San José, la sede multipropósito de Bomberos en Ciruelos; sede Juanita Segura de Mehuín; sede del adulto mayor de Estación Mariquina; y la sala contigua al gimnasio de Pelchuquín.

En Paillaco, la consulta se realizará entre las 9 y 18 horas en los siguientes recintos: Municipalidad de Paillaco; Cesfam Lautaro Caro Ríos, Liceo Rodulfo Amando Philippi; Escuela Roberto Ojeda de Reumén; Posta de Santa Rosa, Escuela El Naranjo de Santa Filomena, Escuela de El Llolly y Estación Médico Rural de La Luma.

Mientras que el Máfil se podrá votar entre las 9 y 16 horas y el único local de votación es la municipalidad.

Autoconvocadas

En Valdivia, la consulta ciudadana denominada "Valdivia Decide" se desarrollará en 30 puntos de votación y también en la página web www.valdiviadecide.cl, y el horario para sufragar es entre las 9 y 17 horas. Pueden votar chilenos y extranjeros mayores de 14 años, con carné de identidad vigente.

En Río Bueno, la consulta autoconvocada se denomina "Río Bueno Decide" y la votación se realizará de 9 a 17 horas. Los puntos de votación son: Plaza 21 de Mayo; calle Pedro Lagos con Independencia; calle Los Laureles con Beauchef; plazuela de población La Cantera; Plaza de Armas (Independencia con Prat); Estadio de Río Bueno; Estadio de Crucero; y Mantilhue Alto.

La unión

Pese a que la Municipalidad de La Unión había anunciado la realización de una consulta para hoy, la unanimidad del Concejo Municipal aprobó su reprogramación para el próximo 5 de enero. En vista de esta decisión, la Mesa de Unidad Social de La Unión optó por realizar una consulta autoconvocada que comenzó ayer con una participación que superó las mil personas.

Hoy continúa entre las 9 y 19 horas y los puntos de votación son la Plaza de la Concordia; Parque Municipal; La Fuente 6.3; Centro Cultural Luis Silva; Comedor Pablo Fontaine; Cancha Techada El Maitén; Estadio Carlos Vogel (15 a 18 horas); Mashue (9 a 13 horas); y Los Esteros (15 a 18 horas).

Los 30 puntos de votación en Valdivia

Plaza de la República; Estadio del Nacional; Plaza Carlos Lorca; Club Ex Alumnos Escuela 4 (Barrios Bajos) ; JJVV Nuevo Amanecer (Guacamayo); Multicancha de Los Ediles; sede JJVV La Dehesa; sede JJVV San Pablo; sede Club San Luis; JJVV Yáñez Zavala; JJVV Pablo Neruda; JJVV Inés de Suárez; sede Deportivo Unión Juvenil de Menzel; Parque Krahmer; JJVV Huachocopihue; JJVV Donald Canter; Picarte 3000 (Villanueva con Cau Cau); Jardines de Don Cristóbal; Condominio Circunvalación Sur; JJVV Collico; Colegio de Profesores; Plaza Villa Rocura; Las Ánimas (lado de Unimarc); JJVV Isla Teja; sede CUT; Los Silos de Torobayo; JJVV Niebla Alto; JJVV Los Pellines; JJVV Curiñanco; y JJVV Punucapa.

Gobernador del Ranco destaca agenda de trabajo elaborada por el Gobierno

E-mail Compartir

El gobernador provincial del Ranco, Alonso Pérez de Arce, expresó que la Agenda Anti Abuso y Trato Digno y Justo, dada a conocer por el Presidente Sebastián Piñera "busca garantizar, mediante tres pilares fundamentales, hacer de Chile un país más justo, con menos desigualdades y más oportunidades".

"Éstas no son frases triviales. Hoy más que nunca, cada compromiso que establecemos como Gobierno es un paso que nos acerca a la consolidación de las confianzas con la ciudadanía y de que sólo con la unidad de todos los sectores será posible superar esta gran dificultad que vivimos como país. La ciudadanía demandó más esfuerzos en materia de justicia social y le estamos correspondiendo con una agenda honesta y contundente", aseveró el gobernador.

Seremi de Gobierno lideró diálogo con mayores en Lago Ranco

CITA. Participaron más de 20 representantes de instituciones.
E-mail Compartir

La actividad fue liderada por el seremi de Gobierno, Pedro Lamas, quien fue acompañado por dos profesionales de la DOS. Fueron ellos los encargados de moderar la conversación con adultos mayores de la zona urbana y sectores rurales.

Los asistentes expusieron su punto de vista respecto de las principales demandas ciudadanas, tanto desde un aspecto personal como también familiar.

Tras el encuentro, el seremi Pedro Lamas destacó la importancia de escuchar a los ciudadanos, para así poder crear una hoja de ruta que le permita al Gobierno atender las demandas sociales. "Hoy tenemos una oportunidad de reconstruir las confianzas, trabajar juntos, fortalecer la cohesión social y construir el Chile que queremos", puntualizó.

Agregó que el equipo de la División de Organizaciones Sociales estará durante diciembre recorriendo la región, con el objetivo de recoger opiniones, escuchar a la sociedad civil y sistematizar esta información".

María Inés Tello, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Lago Ranco, agradeció "a las autoridades que nos vengan a dar un poco de luz y que vengan a escuchar a los adultos mayores, los que no salimos a protestar. Me parece muy bien que recojan las opiniones y me parece aún mejor que sean respondidas".

Conocer la visión de la sociedad civil y crear una hoja de ruta para una nueva agenda social fue el objetivo del diálogo ciudadano para adultos mayores de Lago Ranco, ejecutado por la División de Organizaciones Sociales (DOS), de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno en Los Ríos.