Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Conaf certificó a 114 personas en programa de empleo y capacitación

INICIATIVA. Programa de inserción laboral apunta a mejorar la empleabilidad.
E-mail Compartir

Mujeres y hombres de las comunas de Lanco, Los Lagos, Máfil, Paillaco, Panguipulli y San José de la Mariquina recibieron sus certificados tras participar en el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el cual les entregó competencias técnicas y habilidades blandas para mejorar sus posibilidades de empleabilidad.

El programa de inserción laboral responde a un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría del Trabajo y el Ministerio de Agricultura, a través de Conaf. Fueron certificadas 114 personas: 22 de Lanco, 18 de Los Lagos, 15 de Máfil, 15 de Mariquina, 23 de Paillaco y 21 de Panguipulli.

Aplicaron test rápido de VIH en el Cesfam Norte Grande

E-mail Compartir

Profesionales del Centro de Salud Familiar Las Ánimas realizaron en el Centro Comunitario de Salud Familiar Norte Grande, una toma de test rápido VIH con gran éxito entre vecinos y vecinas del sector y que tiene como principal objetivo pesquisar a tiempo y dar tratamiento oportuno a las personas portadoras de este virus.

Los resultados demoran 15 minutos y si la persona que se lo realizó entrega como resultado "reactivo", se coordina con el equipo de salud para que le efectúen un Test de Elisa, el cual debe ser confirmado por el Instituto de Salud Pública (ISP).


En el Hospital Base realizarán charlas para profesionales

del área de la salud

La Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile organiza una serie de charlas orientadas a profesionales del área de la salud y que tienen como temáticas la "Inteligencia artificial en el sector médico: desafíos y oportunidades" y la "Manufactura aditiva y sus aplicaciones en medicina".

Ambas charlas se desarrollarán en el Hospital Base de Valdivia, el miércoles 18 y el viernes 20 de diciembre desde las 10.30 horas y estarán a cargo del académico Guillaume Sérandour.

Reposición del tramo 2 de la costanera tiene un 41% de avance

TRABAJOS. Proyecto es financiado y ejecutado por el MOP de Los Ríos, con una inversión de 1.856 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con obras terrestres y la conformación de nuevos pavimentos, la Dirección de Obras Portuarias del MOP de Los Ríos avanza en el proyecto de reposición del tramo 2 de la Costanera de Valdivia, que se extiende entre las calles Carlos Anwandter y Caupolicán, considerando un largo de 350 metros lineales.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión de 1.856 millones de pesos, presenta un avance físico de 41%, con trabajos concentrados en el hincado de pilotes para la conformación del nuevo embarcadero del sector (frente a calle Caupolicán), además de la habilitación de los nuevos pavimentos.

La obra considera una superficie a intervenir de 4.887 metros cuadrados y fue recorrida por la seremi de Obras Públicas Sandra Ili y el director de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, quienes destacaron que los trabajos terrestres respetarán los anchos actuales del paseo de cinco metros, incorporando nuevo mobiliario con límite en las áreas verdes, las cuales se conservarán en su totalidad.

El intendente César Asenjo destacó el avance que significa este proyecto para Valdivia. "Nuestra capital regional es un polo de desarrollo turístico y punto de partida para que quienes visitan la región. Es un gran espacio de desarrollo para los vecinos de Valdivia y un bello panorama para quienes nos visitan", manifestó.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos dijo que "esta obra es muy importante para el desarrollo de Valdivia, para mejorar los espacios públicos y potenciar el turismo en nuestra capital regional" y destacó que "gracias a este proyecto estamos generando empleo para 68 personas.

La iniciativa considera el mejoramiento de la carpeta de rodado en base a hormigón estampado, sobre un radier de fundación. En tanto, el sector del borde río se conservará mediante un reordenamiento del borde río.

La empresa a cargo del proyecto es la constructora Sicomaq Limitada, y el plazo de ejecución vence a fines de julio del año 2020.

Características de la construcción

El nuevo muelle mirador se conformará en base a pilotes y vigas de acero, con una carpeta de hormigón armado y su empalme con la costanera será mediante un muro de contención. El muelle de 11 metros de ancho se internará 18 metros en el río Calle Calle, albergando un edificio concesionable de 83 metros cuadrados, que a su vez considerará servicios higiénicos. A su vez, la infraestructura fluvial incluye adicionalmente un pontón flotante de acero estructurado por pilotes, además de dos pasarelas para entregar facilidades de embarque. También se consideran elementos de iluminación, para lo cual se emplearán luminarias, apliques y focos de alta tecnología y eficiencia.

Seremía de Salud facilita tramitación de permisos sanitarios

E-mail Compartir

Con la firma de un convenio de colaboración entre la seremi de Salud, Regina Barra, y el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, se dio inicio a la atención en terreno por parte de los profesionales de la Autoridad Sanitaria. El convenio facilita a los emprendedores la tramitación de permisos sanitarios de iniciativas productivas de diversa índole y les proporciona el acceso a la plataforma digital Seremi En Linea, además de contribuir a la reactivación de actividades económicas de la comuna y sus alrededores. Los funcionarios ya apoyaron a emprendedores provenientes de Chabranco, Llifén y Futrono.

Trabajan con proyecto para dinamizar la innovación en la región

LABOR. Participan universidades y centros de investigación locales.
E-mail Compartir

En el Club de La Unión de Valdivia se llevó a cabo el Primer Encuentro de Innovación, Territorio y Empresas: "El futuro de la región de Los Ríos", actividad organizada en el marco de del proyecto FIC "Estudio técnico sobre capacidades e infraestructuras tecnológicas de apoyo a la innovación en la región de los ríos", a cargo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

El encuentro tuvo la participación y trabajo de las universidades y centros de investigación de la región, organizados en la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento.

El estudio, que se encuentra en su etapa final, buscó analizar las capacidades e infraestructuras tecnológicas existentes y más requeridas para apoyar la innovación regional, enfocado hacia el desarrollo de condiciones habilitantes transversales y a la promoción de la innovación tecnológica en aquellos sectores y actividades emergentes más competitivas de la economía en la región de Los Ríos.

Para ello se realizaron diferentes encuentros con empresas, universidades e instituciones públicas, generando acciones de validación y de presentación frente al consejo regional y el intendente.

Hub

Asimismo, en la actividad se presentó la iniciativa que nació como resultado del proyecto FIC, denominado "Hub Los Ríos", que será el encargado de articular la oferta y la demanda tecnológica en todo el territorio, dando pie al Primer Plan Tecnológico Regional.

El Hub es un articulador y dinamizador entre la empresa y la red de gestores tecnológicos, compuesto por los representantes de las universidades y que son los encargados de mover hacia el interior las soluciones tecnológicas para dar respuesta a la demanda empresarial.