Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Resultados de la AChM a nivel nacional

E-mail Compartir

La consulta ciudadana se realizó de manera simultánea con 225 municipios de todo el país, que se unieron al llamado que hizo la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Según los primeros datos, a nivel nacional participaron unas 2.114.075 de personas en la consulta ciudadana, en sus modalidades online y presencial. Los resultados preliminares muestran una preferencia clara, cerca del 80 por de las personas que participaron se inclina por una nueva Constitución, y lo hace, en su mayoría, prefiriendo para su redacción una convención constituyente elegida exclusivamente con ese objetivo.

Voto a favor de nueva Constitución predominó en consultas locales

PROCESO. Más de un 90 por ciento de los votantes de las consultas desarrolladas en ocho comunas de Los Ríos quiere cambiar la Carta Fundamental. La convención o asamblea constituyente fue el mecanismo más escogido.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Progresivamente, las comunas donde fueron realizadas consultas ciudadanas organizadas por los municipios o por agrupaciones sociales, han comenzado a dar a conocer sus resultados. En Los Ríos el proceso fue desarrollado en ocho comunas y en todas ellas quienes se acercaron a las urnas indicaron que quieren una nueva Constitución y que una asamblea o convención constituyente debería ser el mecanismo para generarla.

En Valdivia el conteo final arrojó que fueron emitidos 19 mil 841 votos. El domingo los 30 locales de votación estuvieron abiertos desde las 9 de la mañana y la última mesa en cerrar, ubicada en la Plaza de la República, lo hizo a las 21 horas. La organización de esta consulta fue realizada por Valdivia Decide, agrupación formada por concejales y personalidades públicas -como deportistas, actores y músicos- quienes informaron que -según los resultados obtenidos del 30 por ciento de las mesas escrutadas- el 92 por ciento de los consultados está de acuerdo con cambiar la Constitución y el 87 por ciento indicó que el mecanismo debería ser la asamblea constituyente. El resto de los resultados estarán siendo informados durante la semana a través de la página web www.valdiviadecide.cl.

Los Lagos

En Los Lagos también fue desarrollada una consulta ciudadana autoconvocada. Fueron instaladas diez mesas de votación, algunas fijas dentro del sector urbano y otras móviles ubicadas en zonas rurales, como Riñihue o Antilhue. Fernanda Ochoa, integrante del Movimiento Ciudadano de Los Lagos, indicó que se registraron 1.675 votos válidamente emitidos. En cuanto a los resultados, dijo que el 96 por ciento de los votantes está de acuerdo con un cambio en la Constitución, mientras que el 81 por ciento prefirió una asamblea constituyente.

También fueron planteadas preguntas relacionadas con la realidad local. Se consultó si los participantes estaban de acuerdo con el proyecto de construcción de la represa que impulsa Colbún. El 96 por ciento rechazó el proyecto.

Panguipulli

En la comuna de Panguipulli la consulta fue impulsada por la municipalidad. Participaron 2.072 personas y por primera vez fue instalada una mesa en Puerto Pirehueico. Un 89 por ciento de los consultados aprobó la creación de una nueva Constitución, mientras que el 76 por ciento indicó que debía ser elaborada por una asamblea constituyente.

El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, reveló más resultados. Indicó que un 86 por ciento de los votantes cree que los municipios deberían tener más atribuciones y recursos. "El 86 por ciento de nuestros vecinos estuvo de acuerdo con prohibir ejercer cargos públicos a las personas involucradas en corrupción, narcotráfico o lavado de dinero. Igualmente, obtuvimos un 86 por ciento de preferencias para rebajar el IVA a los productos de primera necesidad", agregó.

Con respecto a las preguntas locales, los ciudadanos indicaron que los temas más urgentes para la comuna, las preferencias se inclinaron a mejorar el sistema de salud rural (23 por ciento), mayor oferta laboral (21 por ciento) y disponer de terrenos para viviendas (16 por ciento).

Mariquina

En la comuna de Mariquina la consulta ciudadana también estuvo liderada por el municipio. Votaron 980 personas y el 94 por ciento estuvo de acuerdo con la necesidad de crear una nueva Constitución. También se consultó qué proyectos era necesario concretar en la comuna. Se entregaron seis opciones y las tres más populares fueron la construcción de un hospital, la construcción de un terminal de buses y la instalación de nuevos semáforos.

El director de Desarrollo Comunitario del municipio, Moisés Cárdenas, expresó que para generar las preguntas locales "hicimos un trabajo previo en el que estuvimos tres semanas consecutivas hablando de las temáticas en cabildos en distintos sectores". paillaco

En Paillaco el municipio habilitó 11 locales de votación. En ellos sufragaron 2.139 personas, 1.797 de Paillaco y 342 personas con su domicilio electoral en otras comunas. Los resultados preliminares mostraron que un 95,77 por ciento de los consultados indicaron estar a favor de la creación de una nueva Constitución, mientras que el 69,8 por ciento dijo que prefiere que sea elaborado por una asamblea constituyente. La alcaldesa Ramona Reyes destacó: "Los resultados de esta participación serán puestos a disposición del Gobierno Regional y nacional. Lo que haremos a nivel local es empezar a planificar el verano de acuerdo a lo que la gente nos dice. Por ejemplo, no quieren que cobremos parquímetros y los jóvenes están pidiendo espacios especiales de participación".

Máfil

En Máfil votaron 447 personas en la consulta organizada por el municipio. La alcaldesa subrogante, Pamela Rocha, indicó que un 89 por ciento, equivalente a 398 votos, está de acuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución. Además, un 60 por ciento indicó que prefiere que sea elaborada por una convención constitucional.

Rocha destacó que "vamos a acoger todos los mecanismos en los que pueda participar la comunidad. En ese sentido, el municipio dispuso de todos los medios necesarios para que la comunidad pudiera participar en el proceso. Lo que vivimos se trata de una situación inédita para la comuna de Máfil y creemos que la participación fue muy positiva".

Río Bueno

En Río Bueno fueron instalados diez puntos de votación y hasta ayer habían sido escrutadas ocho, ya que la última mesa cerró pasadas las 20 horas. Votaron 1.428 personas, el 5,88 por ciento de ellas lo hicieron a través del voto electrónico.

Un 95,53 por ciento de los vecinos indicó estar a favor de un cambio de Constitución. Mientras que un 78,66 por ciento está a favor de la asamblea constituyente. En cuanto a las preguntas sobre la comuna, se les consultó qué priorizarían en para el gasto de los recursos. En un listado de 12 alternativas, se enfocaron en la salud primaria, la educación y la cultura y en tercer lugar, el trabajo.

Carlos Burgos, coordinador de Río Bueno Decide, destacó como positivo que jóvenes entre los 14 y 17 años pudieran votar. "Fue una mezcla bien entretenida ver a los jóvenes en la misma fila con los adultos mayores, quienes siempre participan", relató.