Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comunas de Río Bueno, Puerto Octay y Puyehue crean nueva asociación de municipalidades

TERRITORIO. Luego de trabajar por un año, la Asociación Ruta Escénica Lagos y Volcanes delineó siete líneas de acción que apuntan a potenciar el turismo.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de un año de trabajo, las comunas de Río Bueno, Puyehue y Puerto Octay concretaron la creación de la Asociación de Municipios Ruta Escénica Lagos y Volcanes, instancia cuyo objetivo principal está ligado potenciar el turismo en dicho territorio.

En ese contexto es que por medio de la labor desarrollada por los equipos municipales junto a profesionales de la Universidad San Sebastián, se definieron siete líneas de acción que incluyen: impulsar el emprendimiento y empleabilidad de los egresados de liceos técnicos profesionales; fortalecer las capacidades de gestión en turismo de los municipios a partir de implementar el programa Distinción Turística Municipal de Sernatur; y dinamizar la agricultura familiar campesina, a partir del emprendimiento en turismo rural.

También se contempla: apoyar a operadores y empresas de turismo en uso de redes sociales; incorporar competencias, habilidades y herramientas en desarrollo de turismo sustentable; informar a la comunidad las iniciativas vinculadas a proyectos de la asociación; y gestionar el diseño, postulación y ejecución de una cartera de proyectos pertinente a las necesidades del territorio.

Primera asamblea

En la primera asamblea de la asociación, que se realizó en Puerto Octay, se tomó en común acuerdo dejar en la presidencia al alcalde de Río Bueno, Luis Reyes. "Estamos concretando una meta que nos propusimos como municipio, ya que este instrumento nos va a permitir avanzar en poner en valor nuestros territorio en diferentes ejes de trabajo, lo que sin duda va generar un impacto positivo en los vecinos de las tres comunas.", dijo.

La alcaldesa de Puyehue y vicepresidenta de la asociación, María Jimena Núñez, expresó que "es muy importante la firma de este convenio para que el futuro de esta zona que nos une, pueda ser potenciado gracias a nosotros mismos. Estamos seguros de que esta asociación va a tomar cada vez más fuerza, por la unión que existe entre los tres municipios".

Mientras que la primera directora de la asociación y alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, destacó que "estar asociados y con estrategias en común, nos permite trabajar de mejor manera un área compleja, como el turismo. La idea de esta asociación es que el futuro el ingreso fuerte de las comunas sea el rubro turístico".

En la asamblea también se informó que el equipo de la asociación ya está trabajando, para en 2020 priorizar inversiones que potencien una ruta escénica y el territorio.

Concejo municipal aprobó apoyo para 150 pymes de Valdivia

APORTE. 168 millones de pesos para emprendimientos afectados. MUESTRA. Reunirá a 20 artesanos y emprendedores de distintas comunas.
E-mail Compartir

Un total de 150 pymes de la comuna de Valdivia serán favorecidas con el Fondo Excepcional "Levantemos el Emprendimiento Local", beneficio gestionado por el municipio a través de su departamento de Desarrollo Económico y que está dirigido a apoyar emprendedores y microempresarios afectados por pérdidas o daños en su infraestructura, a consecuencia de las situaciones registradas durante los últimos meses.

El beneficio que fue aprobado por el concejo municipal favorecerá a 141 beneficiarios que postularon a través de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval y nueve de la Cámara de Comercio Detallista de Valdivia. De ellos, 76 son emprendedores, 45 microemprendimientos y 29 pequeños emprendimientos.

El alcalde Omar Sabat dijo que "nos preocupa el futuro de los pequeños, medianos y micro emprendimientos de nuestra comuna, porque la situación actual está cuesta arriba para ellos, que son el motor del trabajo en nuestra comuna. Por eso y para evitar mayor desempleo es que entregaremos este apoyo, que esperamos en parte ayude a paliar las consecuencias de la crisis. Esta acción se suma a las ferias de emprendedores que hemos realizado cada fin de semana durante el último mes y otras medidas que seguiremos efectuando para fortalecer el comercio local".

En total son 168 millones de pesos que entregará la municipalidad, la cual otorgó hasta 750 mil pesos para emprendedores y hasta 1 millón 500 mil pesos a micro y pequeños empresarios.


Expo Fosis se realizará durante el fin de semana en Costanera de la Ciencia

Este fin de semana se realizará en la Costanera de la Ciencia de Valdivia una nueva Expo Fosis, instancia que reunirá a 20 expositores de distintas comunas de la región de Los Ríos que resultaron seleccionados luego de un proceso de postulación realizado en noviembre.

La muestra que organiza el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) busca ser un espacio de comercialización de productos previo a la Navidad y además aportar a la reactivación de negocios de artesanos y emprendedores locales.

La directora regional del Fosis, Marcela Mitre, manifestó que "buscamos apoyar a los emprendedores de la región aportando un espacio para exhibición y comercialización de sus productos. Es sabido que muchos han visto las ventas de sus negocios afectadas por los acontecimientos del último tiempo y, por ello, estos espacios de venta de productos de muy buena calidad y de generación de redes, se transforman en importantes vitrinas para cumplir ambos objetivos".

Entre los productos que se expondrán en la feria destacan hortalizas orgánicas, productos deshidratados, trabajos en lana y madera, joyas, galletas y repostería, sushi, cuadernos personalizados y cerveza artesanal, entre otros.