Frases
"Me vista como me vista, me salte la reja del Congreso, siempre votaré por el pueblo…"
Raúl Florcita Alarcón
"Mi compromiso era por un año y estaba conversado con el Presidente…"
Jorge Atton — Intendente de La Araucanía
"Me vista como me vista, me salte la reja del Congreso, siempre votaré por el pueblo…"
Raúl Florcita Alarcón
"Mi compromiso era por un año y estaba conversado con el Presidente…"
Jorge Atton — Intendente de La Araucanía
Carabineros de la Primera Comisaría de Valdivia detuvieron al autor del homicidio del ex conscripto Eugenio Gabriel Soto Hernández, quien señaló que actuó el defensa propia. El detenido fue identificado como Germán Roberto Jaramillo, de 22 años y apodado "el Jimmy", quien fue descubierto caminando en la calle con su madre.
Catorce metros de cañería y un grifo subterráneo, pertenecientes al sistema de red seca del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, resultaron destruidos en Picarte con Bueras, como parte de las obras del Eje Picarte. La denuncia de lo sucedido fue realizada por el comandante Juan Díaz Salvo, quien avaluó los daños en un millón de pesos.
Una invitación a sumar y dejar el personalismo de lado realizó el diputado Alfonso de Urresti (PS), tras asumir el liderazgo de la campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz Tagle en el Distrito 53. El comando que también integran representantes de los demás partidos de la Concertación fue presentado oficialmente ayer.
Ya casi 4 décadas han transcurrido desde que el Centro de Educación Continua (CEC) comenzó sus labores dedicadas a fortalecer el trabajo de profesionales y técnicos de distintas áreas del conocimiento y habilidades. En nuestras aulas, con variadas trayectorias formativas, muchas personas han cursado programas de especialización, pudiendo plasmar en sus lugares de trabajo la impronta de la Universidad y, a través de ella, el sello institucional que distingue a quienes han egresado y se han titulado en esta comunidad educativa. Destacan entre las experiencias de formación y perfeccionamiento el de profesores y profesoras que se desempeñan en la noble labor educativa de diversas generaciones.
El CEC se orienta hacia la "Educación durante toda la vida". Esta frase no es un eslogan, sino el reflejo y necesidad humana de comprensión y adecuación creativa a los cambios que permanente y crecientemente experimentan las sociedades. El Centro depende de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ha tenido como labor fundamental posibilitar la educación de las personas a través de actividades de formación general, perfeccionamiento, formación académica, técnica y profesional; capacitación laboral; asistencia técnica y de servicios. Durante estos años, en especial abarcando la mayor parte de la zona Sur Austral del país, ha desarrollado programas que han contribuido a la formación y al desarrollo humano. Nuestros procesos educativos se han sustentado en experiencias innovadoras -actualmente es creciente el número de programas virtuales- que se ubican a la vanguardia, tanto a nivel regional como nacional.
Actualmente el CEC desarrolla programas de perfeccionamiento y especialización, entre los que se cuentan los Postítulos, propios de la carrera profesional docente, propuestas por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, organismo que ha confiado en nuestra unidad de Asistencia Técnica Educativa para su ejecución.
Destacan, también, los programas de formación con lineamientos de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE. A su vez, en el CEC también funciona el OTEC corporativo que se focaliza en la entrega de conocimientos, habilidades y actitudes para el desempeño en ámbitos laborales; destinada a quienes se desempeñan como profesionales, técnicos o trabajadores en empresas y organizaciones públicas o privadas que lo requieran. Para estas variadas acciones, la orientación del CEC se basa en la concepción de una permanente y creciente importancia de la educación integral a lo largo de la vida de las personas, una formación inclusiva y con respecto a la diversidad.
Carlos Amtmann Moyano Director Centro de Educación Continua UACh
L lluvias como la de ayer podrán resultar molestas para quienes desarrollan diversas actividades en los días previos a Navidad y la llegada del verano, con todo lo que eso implica para una región como Los Ríos, de fuerte vínculo con la industria turística, pero si optamos por ver los aspectos favorables de estos fenómenos meteorológicos, vamos a encontrar que son de gran ayuda para encarar un problema que ya se ha hecho sentir con mucha fuerza en la zona central y que amenaza con expandirse por gran parte del territorio nacional, los incendios forestales.
El fuego en bosques, plantaciones y matorrales ha hecho noticia en todo el mundo a lo largo del año. Prácticamente no ha habido continente con riqueza verde que no se haya visto afectado por una situación que se vincula intensamente con las consecuencias del temible cambio climático. La Amazonia, pulmón de la Tierra y extensas zonas de Australia, América del Norte y Europa han sentido en carne propia los efectos devastadores de los incendios.
Hay que entender que los efectos de estos fenómenos no se limitan a hectáreas más o hectáreas menos devastadas por las llamas. También con llevan cuantiosos daños económicos y no solo para los propietarios de la industria forestal, sino que también representan la desaparición de fuentes laborales para personas de toda condición social y, lo peor de todo, es que también hay pérdida de vidas, como las que hemos tenido que lamentar en Chile durante los últimos años.
La Corporación Nacional Forestal, Conaf, a través de su dirección regional, acaba de presentar un plan de combate a los incendios forestales que contiene una serie de novedades, como la ampliación de su planta de brigadistas y profesionales, la utilización y un helicóptero y la implementación de más de 23 mil metros lineales de cortafuegos, que se suman a la capacitación permanente de todos sus estamentos.
El deber ciudadano, entonces, consiste en el respaldo a a estos esfuerzos y una adecuada actitud preventiva.