Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ex alumnos de la Escuela N° 1 de Chile realizaron homenaje a ex profesor

MEMORIA. Entregaron un diploma en recuerdo a Jorge Morales Petorino.
E-mail Compartir

Un homenaje a su ex profesor normalista, Jorge Morales Petorino, realizaron hace algunos días los ex alumnos de la Escuela N° 1 de Valdivia, en el marco de la ceremonia oficial que realiza la institución y en la que premia a los alumnos destacados de la enseñanza básica y media.

"Este homenaje que se traduce en un reconocimiento a través de un diploma a un alumno o alumna de la escuela, y se realiza en memoria y recuerdo de nuestro querido profesor Morales, quien falleció el 2007, pero que siempre ha estado presente y nos marcó por la enseñanza que nos dejó, dándonos todo sin pedir nada a cambio", explicó Jaime Imilán, vocero de los ex alumnos.

En la ocasión, el reconocimiento recayó en Sofía Nahuelñir, alumna de sexto básico de la escuela, "que cumplió con las características propias que tuvimos nosotros como curso, vinculadas con la participación en acciones solidarias o sociales del entorno", expresó Imilán.

Recuerdos

Mediante un discurso, los ex alumnos autodenomiados "Club Pequeños Leones", recordaron algunas anécdotas con su profesor. Una de ellas la relató Imilán."El recuerdo más importante se dio cuando ganamos el concurso lanzado por Ambrosoli, donde se premiaría el mayor acto de solidaridad. En ese entonces, justo coincidió con la situación que estaba viviendo un compañero, que se trataba de doce hermanos que vivían hacinados en una pieza. Fue así que incentivados por nuestro profesor decidimos reunir los recursos necesarios para colaborar, pidiendo donaciones en ferreterías, negocios, etc.", contó Imilán.

Y según dice, el resultado fue el mejor. "Logramos construir dos piezas amplias para ellos, acto de solidaridad que resultó ser el ganador del tan anhelado premio Ambrosoli, que consistía en esos años, en 100 mil pesos para el curso ganador y 10 mil pesos para quien presentara el acto, en este caso nuestro profesor", dijo.

"Con el dinero nos fuimos a Santiago, viaje que será recordado para siempre, porque en ese entonces era un lujo, que pudimos lograr únicamente gracias al incentivo de Jorge Morales", finalizó Imilán.

González también es profesor

E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Paz para Chile es uno de los mayores deseos que han pedido los niños y niñas que durante estos días se han acercado al Viejito Pascuero que se ubica todas las mañanas en el Mall Plaza de Los Ríos, en el primer nivel y junto al tradicional árbol de pascua que cada año adorna el centrocomercial. Así lo confirmó ayer Fernando González, quien da vida al querido personaje navideño.

- ¿Cuál es el mayor deseo que le han pedido los niños y niñas?

Me emociona que los niños me hayan pedido paz para Chile en esta navidad. Los niños son inteligentes y algunos se dan cuenta y no son indiferentes a la situación actual. Así como también las cosas materiales no se quedan atrás, siendo las motos eléctricas las más solicitadas, junto a las tradicionales barbies y el famoso personaje de Woody de la película Toy Storie.

- ¿En qué consiste su participación con los niños y niñas?

Mi misión en este trabajo es acompañar a los niños y buscar que no pierdan el espíritu navideño. Me acerco a ellos, los invito a conversar conmigo haciendo el personaje muy creíble, les pregunto qué pidieron para esta navidad, y por supuesto los aconsejo, diciéndoles que si no les llega lo pedido, deben tener paciencia y esperarlo para el próximo año.

- También hace un show, ¿de qué trata?

Es una especie de concierto. Todas las mañanas interpreto entre 4 y 5 canciones tradicionales navideñas y villancicos, con mi instrumento, el clarinete. La idea es alegrar a los niños y hacerlos creer en este personaje, por eso también le pongo tanto entusiasmo y dedicación a este trabajo.

- ¿Hace cuánto tiempo se dedica a ésto?

Llevo encarnando este personaje hace 35 años. He trabajado para el municipio, instituciones y empresas y espero continuar haciéndolo.

- ¿Qué es lo que más le gusta de esta labor?

La mayoría de los niños y niñas que se acercan tienen entre 5 y 7 años y es muy emocionante y gratificante verlos lleno de alegría cuando conversan conmigo. Eso es algo que me llena y que me incentiva a seguir haciendo esto con el cariño que lo he venido haciendo.

- ¿Cómo es la actitud de la gente que se acerca a usted?

Si bien este año ha sido difícil para muchas personas, la actitud de la gente no cambia con un personaje tan tradicional e icónico como el del viejito pascuero. Además de niños pequeños se me acercan adultos a conversar y a fotografiarse conmigo, porque la creencia no tiene relacoón con la edad. De echo muchos se han emocionado con mi presencia y eso es muy lindo.

- ¿Piensa seguir encarnando al personaje el próximo año?

Por mi parte tengo toda la disposición, porque como mencioné esta labor me llena de cariño. Detrás de mi personaje hay un gran trabajo y solo espero que las cosas se den y pueda seguir alegrando los días de los niños y niñas en la próxima temporada navideña.

Fernando González tiene 57 años y actualmente es profesor de música en el Colegio Juan Sebastián Bach. Durante esta temporada trabaja en instituciones, pero tabién visita algunas casas -durante la noche del 24- haciendo la entrega de regalos y acompañando a los niños. "Este año he sido un Viejito Pascuero muy solicitado. Ten- go que visitar varias casas, aunque en estas situaciones no existe el cansancio, sino el compromiso", dijo González.

Usuarios del programa Naneas del Cesfam Externo de Valdivia tuvieron jornada navideña

EN LA UACH. Niños y adolescentes con Necesidades Especiales disfrutaron de actividades en el Jardín Botánico.
E-mail Compartir

Una entretenida jornada navideña vivieron los usuarios del Programa Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales en Atención de Salud (Naneas) del Cesfam Externo Valdivia, actividad que se realizó con la colaboración de la Universidad Austral de Chile.

Así lo dio a conocer la pediatra a cargo del programa, doctora Natalie Alarcón, quien explicó que "los niños disfrutaron los diversas estaciones y stands de dibujos y pinta caritas, además de presenciar la función de títeres 'Los vientos del Pillán', en el Jardín Botánico de la Uach. La actividad finalizó con la visita del Viejito Pascuero y la entrega de obsequios.

Programa

En cuanto al Programa Naneas, la Dra. Alarcón señaló que apunta a "aquellos niños y adolescentes que tienen un riesgo aumentado de tener o que padecen de una condición crónica, que dure o se espera que dure más de un año y que podría afectar su potencial de crecimiento y desarrollo físico, intelectual, emocional o su integración social".

Actualmente el programa cuenta con más de 80 pacientes ingresados desde sus inicios, en 2017, y se instauró en el Cesfam Externo Valdivia con el propósito de procurar el seguimiento de niños y adolescentes con necesidades especiales de atención en salud, menores de 12 años, realizando una evaluación integral, multidisciplinaria y seguimiento para lograr el mayor desarrollo biopsicosocial, con énfasis en la rehabilitación.