
Comenzó la xiii versión de la muestra de la cuLtura y la cereza de tralcao
UBICACIÓN. En la ruta de une Valdivia y San José Mariquina se realiza la feria costumbrista que atrae por su producto estrella: la cereza. También hay artesanías y gastronomía.
En la localidad de Tralcao, a 3.5 kms. de la ruta Valdivia-San José de la Mariquina y en dirección hacia el santuario del río Cruces, comenzó a funcionar ayer la 13a. Muestra de la Cultura y la Cereza. La tradicional actividad es organizada por la Agrupación Turístico Cultural de Tralcao, que preside Ximena Alegría y considera un programa de música en vivo, exhibición y venta de artesanías y stands de gastronomía.
La feria costumbrista abrirá sus puertas todos los sábados y domingos de enero hasta el tercer fin de semana de febrero, entre las 11 y las 21 horas. Entre sus atractivos también está la posibilidad de realizar un recorrido por el río Cruces. La idea tuvo marcha blanca en 2019. "La novedad de este año es una embarcación que realizará un paseo por el Santuario de la Naturaleza con cupo para 20 personas. Aún no hemos definido el monto, pero creemos que el valor será entre $2 mil y $2.500", dijo Ximena Alegría. Agregó que el público deberá inscribirse en el recinto de la feria costumbrista y luego será trasladado hasta el muelle.
Los viajes comenzarían el próximo 11 y 12 de enero.
Atractivos
La muestra considera 27 puestos que ofrecen variedad en gastronomía a base de cereza, y para acompañar hay empanadas, cazuelas, asados, papas rellenas, estofado de ganso, anticuchos, hortalizas y artesanía. El ingreso al recinto, el estacionamiento para los vehículos y el acceso a juegos infantiles es gratuito para los visitantes.
Todo es acompañado con presentaciones en vivo de diversos artistas. Para hoy está anunciado el Ballet Folclórico de San José de la Mariquina a las 14.30 horas; luego será el turno del conjunto folclórico valdiviano Omilen-Antü. Más tarde se presentará el solista mafileño Jorge Álvarez con temas románticos y del recuerdo. Y al cierre de la jornada, a las 19 horas, se presentará el grupo "Los Rancheros del Calle Calle".
Un emprendimiento familiar
Olivia Martin es propietaria del puesto "Donde la Anto", el cual bautizó hace seis años con el nombre de su hija Antonella. En él ofrece anticuchos de carne de vacuno, longaniza y salchicha a $2 mil y el asado de cordero al palo tiene un valor de $6 mil el plato.
delicias para todos los gustos
La oferta gastronómica que ofrecen Sonia Barruel junto a su hija Silvia y su cuñado Fernando en el local "La Bonita" corresponde a empanadas de carne, queso y sopaipillas. Las primeras valen $4 mil la docena, mientras que las sopaipillas cuestan $500.
productos con manzana de la zona
Guido Andaur Lefno ha visto surgir en estos 13 años la feria costumbrista. Atiende desde la primera versión el puesto N°15 y sus especialidades son la chicha de manzana y la sidra La primera tiene un valor entre $1 mil y $2 mil, mientras que la sidra la vende a $3.500.
joyería con tradición ancestral
Esteban y Marcelina Manquelipe son hermanos y llegaron del sector de Laguán, comuna de Mariquina, hasta Tralcao para ofrecer joyería mapuche. Entre sus productos hay trapelacucha (adorno y chaguay) con valores que pueden variar entre los $3 mil y $50 mil.
ventas que brindan sustento
Jorge Pangui es oriundo de Tralcao, participa de la agrupación hace siete años y este negocio le da sustento para el resto del año. En su local ofrece albaricoques a $500 el kilo; la cereza negra vale $1 mil el kilo y la botella de 1.5 litros de chicha cuesta $2 mil.
variedad de productos para elegir
Desde la primera versión de la feria, Jonathan Nauto vende artesanía con madera reciclada. Entre sus productos hay tablas para picar carne, variedad de cucharas, juguetes, llaveros y joyeros, con precios que van desde $1 mil 500 hasta $35 mil.