Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Detienen a hombre que conducía ebrio y chocó contra una casa en Río Bueno

E-mail Compartir

Una persona que conducía su vehículo en estado de ebriedad chocó el viernes por la noche contra una vivienda en el sector Los Laureles a la altura del 1070 en Río Bueno.

Hasta el lugar concurrieron funcionarios de Carabineros, quienes detuvieron al conductor, identificado con las iniciales L.R.S.T. de 58 años de edad, con domicilio en Río Bueno.

El comisario, capitán Pablo Urrutia manifestó que "no hubo personas lesionadas y si bien el vehículo llegó hasta la casa" confirmó que "ésta no sufrió daño estructural".

El uniformado aseguró que se dio cuenta a la Fiscalía Local de la comuna, y se dispuso que el responsable del accidente quedara apercibido fijando un domicilio y a la espera de la citación por parte del Ministerio Público. El detenido no presenta antecedentes penales.

En prisión preventiva quedó sujeto que lanzó molotov a carabineros

VALDIVIA. Hecho fue en la esquina de las calles Camilo Henríquez y Arauco.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un hombre identificado con las iniciales P.M.M., de 21 años de edad, por lanzar un objeto incendiario a uno de los vehículos de Carabineros.

Según la versión de Carabineros, el hecho ocurrió el viernes a las 21 horas aproximadamente, mientras personal de intervención policial realizaba copamiento en la esquina de las calles Camilo Henríquez con Arauco, en Valdivia.

En ese momento, el vehículo táctico fue alcanzado en la parte inferior por una bomba molotov lanzada por un manifestante, el cual inicialmente logró ocultarse entre la multitud que se encontraba a esa hora en la calle. Pero, más tarde fue detenido.

A raíz del ataque, resultaron lesionados dos carabineros: el cabo primero Luis Gallardo y el sargento segundo Claudio Barra, quienes fueron trasladados al Hospital Base Valdivia.

Formalización

El imputado fue pasado ayer a control de detención y formalizado por el fiscal de turno, Daniel Soto, por el delito de infracción a la Ley de Control de Armas.

En la audiencia, el fiscal precisó que el imputado fue detenido por personal policial, que logró identificarlo gracias a las imágenes obtenidas a través de las cámaras de la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco).

Finalmente, el fiscal señaló que al momento en que el manifestante fue aprehendido, aún portaba los guantes que utilizó para lanzar el artefacto incendiario.

Minsal entrega $500 millones para asegurar el funcionamiento del hospital de Panguipulli

REDES ASISTENCIALES. Subsecretario Arturo Zúñiga anunció además la inyección de otros $200 millones para completar el estudio de preinversión del nuevo recinto.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

El subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Arturo Zúñiga, anunció un aumento presupuestario de $500 millones para el Hospital Padre Bernabé Lucerna de Panguipulli, monto requerido para asegurar el funcionamiento del recinto asistencial durante el año 2020. Además, el ministerio entregará al Servicio de Salud otros $200 millones para completar el estudio de preinversión del nuevo recinto asistencial de mediana complejidad.

Ayer en la mañana, en el salón de reuniones del hospital, la directora administrativa Tilly Rivas junto a representantes de la municipalidad y la directora de la corporación municipal, Norka Lillo, recibieron la noticia entregada por el subsecretario Zúñiga, quien fue acompañado por intendente César Asenjo, el gobernador Christian Cancino y el director del Servicio de Salud, Víctor Jaramillo.

"Entregaremos $500 millones para que el Hospital de Panguipulli siga funcionando durante todo el año. Adicionalmente a esto, vamos a entregar al Servicio de Salud $200 millones para completar el estudio de pre inversión hospitalaria. Este es un estudio que va a tardar un año y una vez terminado comenzará la etapa de diseño. Así esperamos a principios del año 2022 iniciar la construcción del hospital de mediana complejidad", sostuvo el subsecretario.

La noticia del apoyo al hospital fue entregada luego de que a fines de 2019, la directora administrativa Tilly Rivas asegurara que el desfinanciamiento del colocaba en riesgo la entrega de prestaciones médicas en 2020, situación que ahora se logrará revertir.

Recursos

Luego de la reunión, Tilly Rivas aseguró que el aumento de recursos para este año les permitirá continuar entregando las más de 5 mil atenciones mensuales que realizan y mantener a los cerca de 150 trabajadores que requiere el centro asistencial. "Valoramos inmensamente la visita del subsecretario y confiamos en su compromiso y que se van a ver las estrategias para que esos dineros puedan ser efectivamente traspasados. El aumento de recursos significa para nosotros que podremos seguir funcionando con los mismos estándares que nuestra población requiere. El proyecto de trabajo para nosotros, implica poder funcionar sin tener que vivir esta situación en los siguientes cuatro o cinco años", aseguró.

En este mismo contexto, Arturo Zúñiga explicó que solicitaron al director nacional de Fonasa "que se actualice el convenio (DFL36) para luego pasar a la ley de presupuestos anual y dejarlo de forma permanente".

Este aumento permitirá a la administración del Hospital Padre Bernabé Lucerna aumentar su presupuesto de $1.800 millones a $2.300 millones al año.

Nuevo recinto

El aumento presupuestario y los recursos para finalizar el estudio de pre inversión permitirá que a fines de 2020 se inicie el diseño de un nuevo hospital para Panguipulli. Así también lo detalló el director del Servicio de Salud, Víctor Jaramillo, quien explicó que "ya existía el inicio de un estudio preinversional con estos recursos" y que ahora se podrá terminar. El nuevo recinto tendrá una superficie de cerca de 40 mil metros cuadrados y se construiría en un terreno municipal ubicado en la salida norte de la ciudad de Panguipulli.

Programa de verano para hijas e hijos de temporeros tendrá 46 cupos en Paillaco

AGENDA. Comenzará a funcionar el próximo miércoles 8. Las inscripciones están en marcha en el Daem.
E-mail Compartir

El Departamento Administrativo de Educación Municipal de Paillaco, en convenio con el Instituto Nacional del Deporte, el Ministerio de Desarrollo Social y Junaeb, pondrá en funcionamiento el "Centro para niñas y niños con cuidadores principales temporeras".

La encargada de la Coordinación Extraescolar del Daem, Juana Cofré, indicó que este año se realizarán actividades deportivas y artísticas, como alternativas de recreación para niños de entre 6 y 12 años de edad. "Estos programas se realizan hace mucho tiempo en la comuna, con el fin de ser un apoyo para las los hijos e hijas de trabajadores de temporada, asegurando que sean cuidados, protegidos, alimentados y permitiendo que los menores se recreen sanamente", dijo.

Este año hay 46 cupos disponibles, para niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad. Las inscripciones se realizan en las oficinas de Daem( calle Lord Cochrane N° 238) con la coordinadora de Junaeb, Marta Delgado. El proceso finalizará el martes. Los apoderados deben presentar certificado de nacimiento del menor de edad y un contrato o certificado de trabajo que acredite que se encontrarán laborando durante la época estival.

Alternativas

El programa funcionará entre el miércoles 8 de enero y el viernes 21 de febrero, de lunes a viernes, entre las 8 y 18 horas, en el Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco. "Gracias a la colaboración de la municipalidad, podemos extender el periodo del centro de cuidados hasta el 21 de febrero y también con la cooperación de Junaeb, que nos ayuda con la alimentación de los niños y niñas. Nuestro objetivo es que los menores estén bien cuidados y se entretengan en sus vacaciones", señaló Juana Cofré.