Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

FUNDACION BOTÍN CAPACITA en educación EMOCIONAL

E-mail Compartir

Desde el 06 al 10 de enero se desarrolló la Semana de la Educación Emocional en la Casona Cultural de Panguipulli, organizado por la Corporación Municipal de esta comuna en trabajo colaborativo con la Corporación de Adelanto de Panguipulli. Estas jornadas que buscan poner en el centro las emociones en la educación de la comuna, se enmarcan en el Programa Educación Responsable de la Fundación Botín de España, que actualmente se implementa en 6 establecimientos educacionales.

Durante esta semana, los equipos directivos, docentes y asistentes profesionales de la educación, participaron en diferentes formaciones con María Bolado y Alicia Martínez de la Fundación Botín, relacionadas con las habilidades socioemocionales, la creatividad y como guiar a los estudiantes en su desarrollo.Fueron más de 75 a participantes que regresaron a sus establecimientos con nuevas herramientas y desafíos para vincularse y desarrollar las habilidades en los estudiantes.También estuvieron presentes los equipos de dos nuevas escuelas que se suman al programa este 2020.

Florentina Godoy, Jefa UTP del Área Educación, indicó que como Área Educación, "esta capacitación fortalecerá el trabajo que desarrollamos día a día en nuestras aulas. Hemos podido distinguir que aquellos establecimientos que trabajan con el programa de Educación Responsable, subieron considerablemente los indicadores que tienen que ver con la autoestima y esto va alineado con nuestras políticas comunales que promueven la formación integral de nuestros estudiantes.

Cecilia Wenzel Kother, profesora de educación básica de la Escuela Manuel Anabalón Sáez, comentó que "esta capacitación es un tremendo aporte, me ha enriquecido y he podido visualizar en las emociones una forma de entregar los contenidos de una manera más afectiva, no solo en lo académico.


Escuela María Alvarado Garay prepara junto a Educación 2020 nuevos desafíos

La escuela María Alvarado Garay de Panguipulli, comprometida con la búsqueda de construcción de aprendizajes de calidad a través de la innovación, decide incorporar en sus salas de clases, además de Redes de Tutoría, la metodología de Aprendizaje Basado en proyectos (ABP), que promueve que los estudiantes exploren sus propios intereses, compartan sus talentos, construyan habilidades en pensamiento crítico, planificación, comunicación, creatividad e innovación, desde la colaboración, autonomía y confianza. Esta metodología que es una nueva forma de aprender y de enseñar, acorde a los desafíos que los estudiantes enfrentan en el siglo XXI también promueve que los profesores trabajen en comunidad de aprendizaje, se sientan más motivados y recuperen el rol de guía, lo que también tiene un efecto muy positivo en la comunidad educativa.

Para lograr este desafío, comenzaron con el proceso de formación junto a la fundación Educación 2020, quienes apoyan al equipo directivo, a la totalidad docentes y a asistentes de la educación. La jornada de formación en ABP se realizó durante 4 días en dependencias de la escuela, donde a través del trabajo colaborativo, el equipo pudo aprender qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos, cuáles son sus "estándares de oro", cómo se desarrolla la ruta de un proyecto, y como se diseña y planifica. El objetivo de la formación es prepararse para el próximo año escolar donde se implementará la metodología, beneficiando a toda la comunidad, con apoyo de Educación 2020.

"La jornada de formación se caracterizó por el entusiasmo y convicción de que la innovación es un imperante para mejorar la calidad del aprendizaje de los y las estudiantes, y una herramienta de humanización en la escuela. Como escuela y Educación2020, tenemos un maravilloso desafío", comentó Josefina Aurtenechea, jefa de Proyecto de Educación 2020.

Se firmó convenio entre EDUCACIÓN 2020 y corpoRación municipal

ESCUELAS. Los establecimientos beneficiados serán la Escuela Manuela Anabalón y Escuela María Alvarado Garay.
E-mail Compartir

El pasado día lunes 6 de enero, se firmó un importante convenio de continuidad entre Educación 2020 y el Área de Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli. Esta importante firma dará prolongación a dos proyectos educativos de los establecimientos Escuela Manuela Anabalón y Escuela María Alvarado Garay.

En el primero se ampliará el programa red de tutorías. Al respecto, el director del establecimiento Luis Quiroga, manifestó: "como equipo tomamos la decisión de seguir trabajando con Educación 2020 ya que pudimos darnos cuenta del tremendo aporte que significa a todos nuestros estudiantes. Las temáticas a desarrollar este año están centradas en sensibilizar en la innovación pedagógica a nuevos docentes del establecimiento. Por su parte la Escuela María Alvarado Garay trabajará en la metodología basada en proyectos. Norka Lillo, secretaria general de la Corporación Municipal, indico sentirse muy complacida al momento de poder apoyar la gestión del área de la Educación para poder entregar más y mejores herramientas para mejorar la calidad en el parendizaje de los estudiantes de ambos establecimientos. "Sin duda el compromiso con la Educación Publica es de todos", manifestó. Alejandra Arratia Directora Ejecutiva de Educación 2020, dijo que "para nosotros es muy importante el trabajo que se está desarrollando en la comuna de Panguipulli y por tal motivo entregaremos adicionalmente, talleres para los equipos directivos y para el área técnica de Educación".

Se iniciaron vacaciones entretenidas 2020 orientada a los más pequeños

E-mail Compartir

El pasado lunes 6 de diciembre se dio inicio a la tercera versión de las "Vacaciones entretenidas de la Corporación Municipal y Junaeb", donde cerca de 40 niños han podido disfrutar de una serie de actividades ligadas a la vida saludable, temáticas medioambientales y actividad física, entre otros. Las actividades se están llevando a cabo todos los días en el Centro Educativo Fernando Santiván en donde se espera a los niños con un desayuno y luego se distribuyen en los diferentes talleres.

José Pinto, coordinador de la actividad, indicó que "estamos muy contentos con la tremenda convocatoria que estamos teniendo. Hemos ido implementando nuevos talleres tales como judo, karate y tenis. Por otra parte el programa Vida Sana se ha encargado de apoyar con diversas actividades. Este año sumamos a niños de la localidad de Melefquen, los cuales también están desarrollando actividades en su localidad".

El coordinador aprovecho la instancia para agradecer a las instituciones que hacen posible estas instancias: Corporación de Deportes, Conaf, Senda, Vida Sana y Promoción de Salud.