Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inauguran sección del universo en el Museo de los Volcanes con visita de María Teresa Ruiz

AGENDA. Astrónoma realizará una charla en la Reserva Biológica de Huilo Huilo. Actividad es a las 18 horas de hoy.
E-mail Compartir

Con una charla científica de la astrónoma de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997, María Teresa Ruiz, se inaugurará la nueva etapa del Museo Rakin Mapu en la Reserva Biológica de Huilo Huilo. La instancia se realizará a las 18 horas de hoy.

"El Universo: desde el Big Bang hasta la vida" es el nombre de la ponencia que dictará la también directora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA. "Mi idea es contarle a la gente en un lenguaje simple cómo comienza el universo y cómo llegamos hasta este punto", dijo.

El Museo Rakin Mapu fue fundado hace una década, pero hace solo cinco años abrió sus puertas al público.

De acuerdo al encargado del museo, Rodrigo Covacevich, para concretar la quinta etapa del museo decidieron seguir la idea de Carl Sagan, de hacer un símil entre los 13 mil millones de años de vida del universo y el calendario humano de 365 días: "Lo que abriremos al público será experiencia museográfica sonora del universo. Aquí será la música la que guíe al público, a través de la vida y evolución del universo".

Para la muestra se reunieron 14 imágenes y un video de tres minutos de duración. El material es provienente de la Nasa (Agencia Espacial de Estados Unidos) y la ESO (Observatorio Europeo Austral) y fue obtenido por satélites y los observatorios en Chile. "Queremos llegar a todo público y la astronomía es una excelente manera de hacerlo, esperamos que muchas personas vengan a conocernos", agregó Kovacevich.

Los interesados en conocer más de la experiencia pueden llamar al 56-9-53774093 o escribir al correo electrónico etnicoexperimental@ gmail.com.

Acogen recurso de protección a favor de una alumna de liceo valdiviano

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto por la madre de un alumna del Liceo Santa María La Blanca en contra de la dirección del establecimiento, que le canceló la matrícula. La estudiante formaba parte del centro de alumnos y se le responsabilizó por los daños que sufrió el colegio, tras el llamado a movilizaciones que habría realizado la estudiante. En fallo unánime (causa rol 5.661-2019), la Segunda Sala del tribunal de alzada acogió la acción de protección, tras establecer el actuar arbitrario al cancelar la matrícula de la joven sin respetar el debido proceso y el derecho a defensa.


Seminario sobre cambio climático congregó a más de 70 personas

Con un espacio de reflexión y una charla magistral del sociólogo y experto en gobernanza climática, Jordan Harris, en Los Lagos se realizó el seminario "Paisajes de conservación: una estrategia para enfrentar el cambio climático", actividad con que el Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro conmemoró sus 10 años de gestión en el territorio, de la mano de los municipios de Los Lagos y Máfil. La iniciativa, financiada con recursos del Gobierno Regional, tuvo como tema central los efectos del cambio climático y el rol de los gobiernos locales en esta materia. Asistieron cerca de 70 personas, entre autoridades y vecinos.

Uach descarta oferta de ingreso directo hecha por un docente a dirigente estudiantil de la ACES

POLÉMICA. Director de la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Róbinson Silva, ofreció vía twitter "ingreso inmediato" a Víctor Chanfreau, tras polémica por boicot a la PSU.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

A través de una declaración pública firmada por el rector Óscar Galindo, la Universidad Austral de Chile descartó el ofrecimiento que el director de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Róbinson Silva, hiciera al vocero de la ACES Víctor Chanfreau, para su ingreso vía directa a la carrera.

A través de su cuenta de twitter, el académico publicó el jueves que "desde la escuela daremos ingreso inmediato, si así lo decide". Ayer, la UACh salió a desmentir la opción para el vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios.

"Lamentamos la confusión respecto a nuestro sistema de admisión que han generado las opiniones en redes sociales del director de Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de nuestra universidad, las cuales en modo alguno representan el proceder de nuestra casa de estudios", señaló Galindo.

Las razones

La publicación de Silva en redes sociales se produjo en reacción a los dichos de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien aseguró que el estudiante debe quedar al margen del proceso de admisión 2020, por su participación en los llamados a boicotear la PSU.

En su declaración, la Universidad Austral de Chile "reconoce y promueve el derecho a la educación y favorece el ingreso de estudiantes con mérito de todos los contextos, orígenes y condiciones. Nos sentimos orgullosos de ello. La admisión a las carreras de Pregrado se encuentra pública y transparentemente normada. Nuestros sistemas de admisión son el SUA (Sistema Único de Admisión), PACE, Propedéutico, Ranking 850 e ingresos especiales (por cambio de universidad, para trabajadores, personas en situación de discapacidad, deportistas, talentos artísticos, entre otros). Todos estos sistemas tienen normativas, procedimientos y plazos que regulan la selección de los estudiantes, los cuales están disponibles en nuestro sitio web. En ningún caso dichos cupos pueden ser ofrecidos directamente por un Director de Escuela, Decano o cualquier otra autoridad universitaria".

La declaración de la casa de estudios superiores tuvo el respaldo del seremi de Educación, Tomás Mandiola, quien dijo que "la normativa sobre el ingreso a las universidades es clara, así como también los procesos de admisión de cada casa de estudios; y esto queda perfectamente reflejado en la declaración pública emitida al respecto por el rector de la Universidad Austral".

Académicos

El padre de Chanfreau, Alberto Harambour Ross, es académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh y a través de su facebook se refirió al ofrecimiento hecho por Róbinson Silva: "En la terrible desigualdad de la educación, afortunadamente no son las autoridades universitarias las que deciden quién estudia y quién no. Los ingresos a universidades como la UACh tienen reglamentos independientes de la buena o mala intención de sus autoridades. Aunque puedan ser espacios de ejercicio unipersonal de la autoridad, las escuelas no pueden meter a cabros por la ventana. Si existiese ese privilegio lo condenaría. Con menos fuerza que Víctor, de seguro".

En tanto, la prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Karen Alfaro, descartó que el vínculo personal del dirigente estudiantil con el docente haya sido el motivo del ofrecimiento. "Lo que el director de escuela a través de su publicación expresa y nosotros como facultad buscamos es que el proceso de ingreso a la universidad sea una construcción a partir de un diálogo democrático, donde todos sus integrantes tengan cabida. El mensaje es una interpelación al Ministerio de Educación, a democratizar el proceso de ingreso a la Educación Superior" .

Silva: "Es una oportunidad para debatir"

En relación a la polémica que generó su publicación, el profesor Róbinson Silva solo dijo que su comentario apunta a una necesidad de debate. "Esta es una oportunidad para debatir un nuevo sistema de ingreso a las universidades" , manifestó a Diarioaustral de Los Ríos durante el lanzamiento de un libro en la ex cárcel de Isla Teja y agregó que en 2020 cumple su periodo de cinco años como director de escuela.