Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lanco abre convocatoria para concurso de reina de la comuna

E-mail Compartir

La Municipalidad de Lanco inició el llamado a todas las jóvenes que quieran participar en el concurso de reina 2020. Podrán postular todas las jóvenes solteras, con residencia en la comuna y que no hayan sido finalistas en versiones anteriores del certamen. Además, debe contar con el apadrinamiento de al menos una organización comunitaria del territorio. Las inscripciones cierran el 20 de enero, en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Lanco, en calle Libertad N° 251.


Lecturas al aire libre y un concierto para cerrar la semana en Valdivia

El Centro Cultural El Austral será el escenario para una nueva jornada del "Picnic de Palabras", actividad de fomento del libro y la lectura con niños y público familiar. La invitación es para mañana en calle Yungay N° 733, de 15 a 17 horas. Colaboran Qué Lindo Leer e Ibby Chile.

Para mañana también está anunciado un concierto de la banda Blokesur 7 Monos junto a Las Prendías en La Rata Envenená, Arturo Prat N° 327. Será a las 22 horas, con entradas a $2.000.

Ministra de las Culturas inauguró un mural con los hitos de San Carlos

CREACIÓN. Obra está en Corral y fue hecha por Victoria Soto, Alejandro Lacassie y Carlos Escuvier, junto a la comunidad.
E-mail Compartir

Junto con inaugurar la biblioteca del centro Teletón y visitar el Museo de Sitio Castillo de Niebla y el Colegio de Música Juan Sebastián Bach, Consuelo Valdés también estuvo en Corral.

En la comuna puerto, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio participó en la inauguración de un mural hecho en el sector de San Carlos. Es una obra de los artistas Victoria Soto, Alejandro Lacassie y Carlos Escuvier (de la Escuela de Artes y Oficios de Corral), creada junto a la comunidad y basada en diversos elementos iconográficos de la zona. Están por ejemplo, el "Cholito Camión", la gran ola del maremoto del 1960, las ballenas, las recolectoras de orilla y hasta el avistamiento de ovnis.

Respaldo

La iniciativa surgió a partir de una priorización de intereses culturales que arrojó el diagnóstico participativo realizado el 2019 en la comuna, por la Seremi de las Culturas. El diagnóstico fue en el contexto de la Iniciativa Cultural con Identidad Regional del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del Ministerio.

Gracias a ello se asignó recursos a los artistas para concretar la obra y se coordinó la labor junto a la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Corral y los vecinos. Los temas fueron definidos en encuentros abiertos, mientras que el mural fue hecho mezclando técnicas del muralismo tradicional y el cerámico.

"Preparamos una pasta especial que aguantara las contracciones térmicas de los hornos, que pudiera ser adherida al muro y se preservara sus condiciones durante el tiempo. Son cerámicas enlozadas cocidas a 1100°. También tratamos de rescatar el lenguaje de la viñeta, del cómic y por eso dejamos el color enmarcado en una línea blanca, lo que también nos ayudó a conectar la figura cerámica con el mural. Además, lo utilizamos pensando en la juventud, en que les iba a interesar poder verse reflejados o conectarse más", dijo Alejandro Lacassie.

La importancia

El mural tiene aproximadamente 100 metros cuadrados.

"Las artes y las culturas no solamente están en los museos o centros culturales y este mural es un ejemplo vivo de ello. Su valor es que permitió un trabajo participativo y activo de la comunidad para contar la historia de Corral y quedará para las futuras generaciones, que verán en este muro una parte de su identidad local", señaló la ministra Valdés en la ceremonia en que se descubrió la intervención junto al alcalde Gastón Pérez y el seremi de las Culturas, Helmuth Palma.

La obra se puede ver en el camino que lleva a Chaihuín, en la calle Marinero 2° Elías Huerta. Es parte de la Ruta del Arte Patrimonial de la comuna.

"Las artes y las culturas no solamente están en los museos o centros culturales y este mural es un ejemplo vivo de ello".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas

Realizan campamento musical con 100 niños y jóvenes en Panguipulli

AGENDA. Clases y conciertos finalizan el sábado. Evento es junto a Junaeb.
E-mail Compartir

Práctica instrumental individual, ensayos grupales y conciertos son parte de las actividades que considera el 7° Campamento Vive la Música en Panguipulli con Junaeb. El evento formativo comenzó el lunes. Participan 100 niños y jóvenes, además de cuatro elencos estables de la Orquesta Sinfónica, la Banda Sinfónica, la Orquesta Entre Montañas y un coro; todos, impulsados por la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli y la Casona Cultural de Panguipulli.

El evento también cuenta con el apoyo de la Corporación Municipal de Educación, The Global Leaders Program (que aporta con nueve músicos extranjeros) y el Centro de Educación San Sebastián.

Presentaciones

Además de música, el campamento considera actividades recreativas y formativas en otras áreas, como por ejemplo teatro, oficios, comida saludable, huertos y deportes.

También hay una agenda de presentaciones musicales abiertas a la comunidad a las 20:30 horas, en la Casona Cultural. Anoche se presentaba Camilo Eque, hoy habrá un concierto de guitarra y mañana, un concierto de piano. El cierre del Campamento será el sábado a las 18:30 horas, con una gran presentación final en el lugar donde se construirá el futuro Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli.