Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Giorgio Jackson se reunió con la sociedad civil para promover participación

AGENDA. Diputado estuvo en Valdivia para lanzamiento de su nuevo libro.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades de promoción de su libro "Copia o muerte", escrito con Paula Espinoza, el diputado Giorgio Jackson visitó Valdivia. Junto con hablar de la publicación en la UACh, el parlamentario aprovechó de reunirse con representantes de la sociedad civil, con la idea de reforzar el llamado a participar en las elecciones municipales, de gobernador y en el plebiscito, que ocurrirán durante 2020.

"Todas las instancias de participación ciudadana programadas para este año son extremadamente relevantes para la vida de las personas en los barrios. Por lo tanto, es urgente informar a la comunidad sobre todos estos procesos en donde podrán elegir a las autoridades que los representen frente a esta deuda pendiente que es la descentralización", dijo. Y agregó: "Por primera vez la gente abrió los ojos, se dio cuenta de que muchos de los problemas que se viven, como la sequía, las deudas en materia de salud, se vinculan con la actual Constitución y por ello, es muy relevante que comprendan que cada voto cuenta".

Uno de los procesos que el parlamentario consideró más interesante es la elección de de gobernador regional. "Por primera vez la gente lo elegirá, no será designado, contará con la autonomía de hacerse responsable ante la comunidad y no tendrá que 'chutearle la pelota' hacia el gobierno central, que generalmente siempre presenta trabas y retrasa el problema".

Un libro basado en sucesos reales

"Copia o muerte" es, según Jackson "un intento de recorrer las distintas formas y mecanismos que se han ocupado para restringir el conocimiento, que es un bien muy importante ya que las personas se empoderan, emancipan, liberan, adquieren autonomía cuando lo pueden aplicar. Por ello, mediante sucesos reales que han ocurrido en nuestro país hacemos un recorrido de la historia de administración del conocimiento y los impactos que ha generado". El libro fue presentado en el Campus Los Canelos de la UACh, en una actividad en la cual participaron como presentadores Juan Gabriel Valdés y Carla Amtmann.

Empresarios de Los Ríos se reunieron con representantes comerciales de países Asean

ASEAN WEEK. 15 emprendedores participaron en encuentros bilaterales en los que mostraron sus productos con mayor potencial para la exportación.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La semana dedicada a compartir experiencias comerciales, culturales, gastronómicas y protocolares con representantes de países del Sudeste Asiático, Asean Week, finalizó ayer después de cuatro días de eventos, en dos ciudades de Los Ríos.

Una de las actividades más esperadas por los productores locales fue la participación en reuniones con los jefes comerciales y diplomáticos de las naciones participantes -Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Singapur y Vietnam- ya que tuvieron la oportunidad de conocer los requerimientos de esos territorios y las posibilidades de que sus productos tienen de ingresar a esos mercados.

Por ejemplo, el embajador de Indonesia en Chile, Muhammad Anshor, visitó el emprendimiento de la ingeniera agrónoma María Ximena Henzi, Aeroponics y Nutraterra. La gerenta general explicó que Aeroponics es una empresa que se dedica a la producción de minitubérculos aeropónicos. Se trata de semillas de papas de alta calidad, las que se producen a partir de plantas que son cultivadas en un laboratorio, por lo tanto están libres de enfermedades. Luego son llevadas a invernaderos, los que cuentan con tecnología para el cultivo en el aire. "Es una producción inocua y sustentable", expresó. Para ella, "la visita del embajador ha sido un regalo y una tremenda oportunidad. Nosotros estuvimos hace unos meses en Indonesia y existen enormes posibilidades, pero son mercados en los que hay que trabajar. Hay legislaciones con requisitos sobre este tipo de productos, que hay que cumplir. Que el embajador estuviera en nuestra empresa y conociera nuestros procesos, obviamente nos da un respaldo y una apertura para estos mercados que son muy interesantes y donde el sur de Chile puede estar presente".

El embajador de Indonesia, Muhammad Anshor, expresó que "esta actividad es interesante y muy particular. Lo que nos han mostrado en esta visita es muy relevante para las relaciones entre Indonesia y Chile y esperamos que todo lo que hemos estudiado acá, sea para el bien de los dos países".

Balance

Tras el término del evento, el director regional de ProChile, Henry Azurmendi, indicó que se encuentran bastante contentos, porque se pudo contar con la presencia de representantes de los seis países convocados. "En total fueron más de 15 empresas de Los Ríos con potencial exportador las que tuvieron reuniones bilaterales con los representantes comerciales de los países Asean. Principalmente se trataba de empresas de alimentos, del sector del agro, de la madera y de servicios. También participaron algunos gremios", dijo.

Azurmendi expresó que uno de los resultados positivos de esta actividad fue que los gremios, empresarios y autoridades regionales que conforman el gabinete económico pudieron conocer en detalle de qué se trata Asean. "Pudieron comprender qué es un bloque económico que representa la cuarta economía más importante del mundo y que concentra el 11 por ciento del PIB de Asia. También, que es un mercado de 650 millones de habitantes, que ha escogido a Chile como puerta de entrada para desarrollar negocios y aumentar el intercambio comercial. Eso, nuestros emprendedores lo pueden aprovechar".

Algunos productos con altas posibilidades de ingresar a ese mercado son los lácteos, quesos, jugos, arándanos, cerezas, frambuesas y papas.

Proyecciones

El director regional de ProChile indicó que en el trabajo comercial que está desarrollando Chile con los países de Asean, Los Ríos será una región piloto. Para este año se está planificando llevar una misión comercial con representantes de Chile a Indonesia y Vietnam. "Vamos a presentar un proyecto al Gobierno Regional para participar, ya que estaría dentro de uno de los mercados priorizados en nuestro plan de internacionalización", dijo. También se seguirá potenciando el trabajo con Asean en Chile. Por ejemplo, en abril se quiere realizar un encuentro regional para analizar los resultados de los eventos recientes e incorporar a más empresas.

"Asean eligió a Chile como puerta de entrada para negocios. Eso, nuestros emprendedores lo pueden aprovechar".

Henry Azurmendi Director regional ProChile

"Que el embajador estuviera en nuestra empresa y conociera nuestros procesos, nos da un respaldo y una apertura para estos mercados"

Ximena Henzi Gerente general de Aeroponics

Potencial de intercambio

Chile tiene acuerdos de libre comercio o algún tipo de tratado con seis de los países de Asean. Se trata de Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Brunei. Además, Chile es socio de desarrollo con Asean, vinculación que antes solo había logrado Alemania. "Esto nos da ventajas que actualmente no estamos aprovechando, porque aún tenemos muy poco intercambio comercial", explicó Henry Azurmendi, director regional de Prochile.

Realizaron conversatorio sobre el humor en el contexto del estallido social

E-mail Compartir

Con el objetivo de compartir anécdotas y reflexiones acerca del rol del humor en la actual situación social del país, la dirección de Postgrado y la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile realizaron el conversatorio "La risa contra la opresión: resistencia y resiliencia en el estallido social". En la actividad participaron el comediante León Murillo y el pescador artesanal y observador de derechos humanos, Gino Bavestrello; quienes analizaron la contingencia. "El poder político no tiene humor. En este contexto social necesitamos del humor y desde ahí poder reflexionar sobre nosotros y lo que estamos viviendo como sociedad. Nos hace bien, de alguna forma nos libera", dijo el comediante.

La jornada fue en colaboración con la Fundación Jaüja Centro de Estudios Humoristicos que dirige Karina Santos; se realizó en el Campus Los Canelos de la Uach.