Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fotografía y cine entre las opciones del Cecrea Valdivia durante febrero

AGENDA. Laboratorios de creación son gratuitos, para niños y jóvenes.
E-mail Compartir

Tras el paso del 9° Festival de Teatro Latinoamericano ,que consideró un taller de máscaras, el Centro de Creación (Cecrea) inicia sus actividades de febrero con diversas opciones formativas en la ex estación de trenes.

Nuevamente el Injuv Los Ríos ofrecerá sus talleres de lengua de señas y fotografía. Están dirigidos a jóvenes de 15 a 29 años y se realizarán de 16 a 18 horas, en jornadas del 3 al 7 y del 10 al 12; y del 17 al 21.

En alianza con el Goethe Institut, Cecrea tendrá un ciclo de cine alemán infantil y juvenil. Las funciones se realizarán a las 16 horas, del 10 al 14.

Por último, el Festival de Diseño Audiovisual Experimental de Valdivia (FEDAXV) se sumará a la programación con un taller de creación de proyectores caseros, a partir de materiales reciclados o de descarte, para niños y jóvenes de 10 a 19 años. Las sesiones serán del 17 al 20 de febrero, de 16 a 18 horas.

Los cupos para las actividades que ofrece el Centro de Creación son gratuitos y limitados. Los interesados deben inscribirse a través del correo losrioscecrea@gmail.com.

El recinto está ubicado en Avenida Ecuador N° 2000 y funciona de lunes a viernes entre las 9 y 13:30 horas; y de 15 a 18 horas. Los sábados abre de 10 a 13 horas.

Inauguran exposición de 19 fotografías del pasado industrial de La Unión

VÍNCULO. Los registros fueron aportados por vecinos de la comuna, como parte del programa Memorias del Siglo XX.
E-mail Compartir

En la Biblioteca Pública de La Unión abrió la muestra de fotografías sobre el pasado industrial de la comuna. Es una colección de 19 imágenes que permiten conocer la historia del territorio desde la década de 1950 hasta el 2000.

Cada registro fue aportado por vecinos que participaron en los encuentros organizados el año pasado por el programa Memorias del Siglo XX, del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural. En estas reuniones hechas en la biblioteca, los asistentes compartieron sus memorias para entender la importancia económica y social que por ejemplo han tenido empresas como la Carbonífera de Catamutún, Linos La Unión, Iansa, Molino Grob y Colún.

En la ceremonia inaugural de la exposición, la encargada de la biblioteca, Ruth Vásquez, agradeció a la comunidad por su participación en esta iniciativa y valoró el interés por rescatar la historia local.

Junto a las imágenes fueron presentados extractos de entrevistas de Elfrida Ojeda, funcionaria por 40 años de la Carbonífera de Catamutún, quien compartió recuerdos sobre la vida laboral en la industria. También, destacó que muchos trabajadores consiguieron tener casa propia con ayuda de la empresa.

De igual manera, Erico Oppliger, quien fue funcionario de Linos La Unión por cuatro décadas y gerente en el último tiempo de funcionamiento de la fábrica, comentó aspectos relevantes de cómo se fue desarrollando y creciendo esta empresa, que llegó a tener 400 trabajadores y que cerró en la década de 1990.

En otras comunas

La de La Unión es la tercera muestra de fotografías que se inaugura en la Región de Los Ríos en lo que va corrido del mes. Antes, Memorias del Siglo XX hizo lo propio en Los Lagos con "Organizaciones sociales: recuerdos y miradas laguinas"; y en Corral con "Educación corraleña: recuerdos y miradas".

Todas las exposiciones están montadas en bibliotecas públicas y se pueden ver gratuitamente.

Publican antología con obras de un poeta valdiviano

E-mail Compartir

"La isla en versos" (Ediciones Bifronte) se llama la antología resultante del 8° Encuentro de Poetas en Cuba, realizado el año pasado. La obra tiene a Ricardo Ulloa como editor y considera el trabajo de 19 escritores de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México y Chile. Entre ellos está el valdiviano Víctor Hugo Toledo con "Poemas de una ciudad", "El reloj", "La casa amarilla... risas y dolor", "La mañana" y "El viaje".


Saiko regresa a Valdivia para

un concierto en el Club Gaz Gaz

A un año de su participación en el festival ContraCorriente, la banda Saiko está de regreso en la capital de Los Ríos. Esta vez, para un concierto en el Club Gaz Gaz (Camilo Henríquez N° 436) con el repaso de sus principales éxitos. Las entradas están a la venta por el sistema passline.cl, con valores que van desde los $10.000. La presentación es parte de un recorrido por el sur, en celebración de los 20 años del disco debut "Informe Saiko".