Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Centro deportivo de Mariquina sigue a la espera de inauguración

POLÉMICA. Diferencias entre el Ministerio del Deporte y el alcalde de Mariquina respecto a la futura administración del recinto mantienen en pausa la apertura. Rolando Mitre pide visita de la ministra y asegura que aún no ingresa la solicitud de recepción de obras.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Corría mayo de 2014 y la Presidenta Michelle Bachelet anunciaba la creación de 30 Centros Deportivos Integrales (CDI) a través de todo el país, como parte de los 56 compromisos adquiridos durante su candidatura para sus primeros 100 días de gobierno. La meta era construir 10 centros por año, entre 2015 y 2017. En el listado de los recintos había dos en la región de Los Ríos: en Los Lagos y San José de la Mariquina.

Así comenzó una historia de tropiezos del proyecto que ahora tiene un nuevo capítulo. El futuro Centro Elige Vivir Sano de Mariquina estaría en condiciones de comenzar su funcionamiento. Pero, diferencias entre el Ministerio del Deporte y la Municipalidad de Mariquina sobre la administración del recinto mantiene pendiente su apertura. Desde el ministerio aseguran que el municipio se niega a firmar al convenio de administración. Pero, desde la municipalidad el alcalde Rolando Mitre asegura que dicho convenio perjudica al municipio, agrega que el Mindep no ha ingresado la solicitud de recepción de la obra y que solamente aceptarán a la ministra Cecilia Pérez como interlocutora válida en el problema.

Historia

Las obras de construcción del entonces Centro Deportivo Integral de San José de la Mariquina comenzaron en mayo de 2016. En junio de 2017 la empresa constructora Ingemonte se declaró en quiebra cuando -según datos del Mindep- las obras registraban un 70% de avance.

El siguiente capítulo fue la cadena de denuncias y manifestaciones de los trabajadores del fallido centro para cobrar sus sueldos y finiquitos pendientes. Protestas en San José y Valdivia marcaron los meses posteriores, hasta diciembre de 2017.

En el primer semestre de 2018 se produjo el llamado a licitación para el término de las obras, las cuales fueron reiniciadas en noviembre. El año pasado, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera comprometió $2.200 millones de pesos adicionales a la inversión original de $4.450 millones, para concluir la construcción del centro deportivo. Esto, luego de una reunión en agosto de 2018 de las autoridades regionales con el director nacional del IND.

Posteriormente, el 13 de mayo de 2019 y durante su cuenta pública anual -realizada en Valdivia- la entonces ministra del Deporte, Paulina Kantor, confirmó que el antiguo Centro Deportivo Integral pasaba a ser parte de la nueva red Centro Elige Vivir Sano y que sería inaugurado a fines de año.

Actualidad

Desde el Ministerio del Deporte informaron que el 9 de enero de este año, el entonces jefe de la División de Infraestructura Deportiva del Mindep, Ernesto Urdangarin, hoy subsecretario (s) de Deportes, visitó San José de la Mariquina para agilizar el proceso de entrega del Centro Elige Vivir Sano (CEVS) para la comuna. "Para ello es necesaria la suscripción del convenio de administración con la Municipalidad de San José de la Mariquina y se esperaba que el viernes 24 de enero, se concretara la firma de este documento", señalaron en una declaración pública desde el ministerio.

Agregan que "el municipio, a través de su alcalde Guillermo Rolando Mitre, ha rechazado la firma del convenio, debido que quiere administrar el recinto a través de una corporación que no está constituida a la fecha, con fondos de transferencia directa del IND". Desde el Mindep afirman que esta instancia "no asegura la buena administración del centro y de su buen uso deportivo abierto a la comunidad".

En tanto, el alcalde Mitre aseguró que el subsecretario (s) busca imponer un convenio de administración del Centro Elige Vivir Sano que perjudica a la comuna y que el tema deber ser zanjado por la ministra del ramo. "El señor Urdangarín busca presionar para que firmemos sin condiciones un convenio que limita absolutamente nuestra injerencia sobre la administración del centro, e incluso se nos obligaría a tener que solicitar permiso a Valdivia para poder utilizar un recinto por el cual hemos hecho múltiples gestiones ante dificultades que no son responsabilidad del municipio".

Mitre agrega: "Ni siquiera se ha presentado la solicitud para la recepción en la Dirección de Obras del municipio, por lo que ese convenio que nos presentaron no tiene ninguna validez y el señor Urdangarín ante eso no tiene ningún fundamento. Yo sé que esto en Santiago no pasa, pasa acá. Esta es una presión indebida, el contenido del documento es inaceptable para nosotros y nos vinieron a exigir que lo firmáramos".

Antecedentes

El subsecretario (s) Ernesto Urdangarín asegura que la postura del alcalde, de no aceptar el convenio del Centro Elige Vivir Sano, obstaculiza el uso y beneficio para los habitantes de Mariquina y de las comunas aledañas. "Atendida la condición económica de la municipalidad y el hecho de no estar considerados recursos para la operación del centro en el presupuesto aprobado por el Concejo Municipal, resulta inexplicable la negativa de la autoridad a que el centro funcione financiado por el IND", dice. Y agrega: "El compromiso del IND de entregar 300 millones de pesos anuales para la administración del recinto hoy se ve afectada, ya que por la negación del alcalde no podrán ser otorgados y la única perjudicada es la comunidad. Este convenio busca financiar íntegramente la administración de recinto y de programas deportivos".

En tanto, el alcalde asegura que conversó el tema como la ministra Cecilia Pérez. "Me llama profundamente la atención lo que ha salido diciendo el subsecretario en los medios. Nosotros hemos intervenido para que avance todo lo relacionado con este centro e incluso asumimos compromisos con los trabajadores, cuando años atrás quebró la empresa que lo construía. Jamás hemos puesto trabas y lo que queremos es que esos 300 millones de pesos que cuesta anualmente la operación del centro sean entregados para que podamos hacer la gestión, por supuesto que cumpliendo con toda la transparencia que esto amerita".

También, especifica que "como municipalidad gestionamos nuestros múltiples departamentos, además de muchos programas que trabajamos con distintos ministerios", por lo que declaraciones como las del subsecretario "no hacen más que dar cuenta del centralismo y desconsideración con que se trata a las comunas, presionando a través de los medios".

Cifras

En la declaración entregada por el Mindep, también se asegura que el alcalde presenta seis iniciativas para infraestructura deportiva, que como Mindep-IND están dispuestos a apoyar. "Siempre y cuando sean presentados bajo el sistema del Fondo Nacional de Inversión y no en un convenio de administración de un recinto específico, como es el caso del Centro Elige Vivir Sano para la comuna. En ese sentido, estas iniciativas deben ser presentadas y estar en relación con los proyectos deportivos que se llevan en conjunto el Gobierno Regional, de manera proporcional y que beneficien a todas las comunas de Los Ríos".

También, dice que "frente a la exigencia del alcalde de comprometer además recursos por 9.000 mil millones", se trata de "inversiones que pueden ser incorporadas a la cartera de proyectos a financiar, en la medida que vayan cumpliendo los requisitos técnicos, financieros y de evaluación social que se requieren para ello".

En el contexto de esta polémica, desde la municipalidad de Mariquina el alcalde Rolando Mitre insiste en que solamente "será la ministra Cecilia Pérez nuestro interlocutor válido para llegar a buen puerto con este convenio. Yo creo que ella debería venir a la comuna, necesitamos dignidad y respeto".

Mientras tanto, el centro deportivo y sus eventuales usuarios continuan a la espera.

Inversión cercana a los $6.500 millones

E-mail Compartir

De acuerdo a la información oficial entregada por el Mindep, el Centro Elige Vivir Sano tuvo una inversión cercana a los $6.500 millones de pesos, cuenta con salas para pre-escolares, para artes marciales, sala de baile y de musculación dentro del edificio. Además, en el exterior se trabajará en una segunda etapa que incluirá una plaza activa, muro de escalada y cancha de fútbol, entre otros. "El Mindep y el IND han garantizado a la autoridad el financiamiento por dos años del recinto, la priorización de plazas de trabajo para los vecinos de la comuna y acordar posteriormente un proceso de traspaso a la municipalidad", aseguran la institución.