Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Lo tomo con humildad, se trató de una acusación tremendamente injusta"

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL. El intendente metropolitano retomará sus funciones luego de que el Senado rechazó el libelo en su contra, con las abstenciones clave de dos DC y las ausencia de otros cuatro legisladores de oposición.
E-mail Compartir

El Senado rechazó ayer la acusación constitucional contra el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, libelo que había sido aprobado por la Cámara de Diputados y que acusaba a la autoridad por conculcar el derecho a la libre reunión sin autorización previa, luego de implementarse la estrategia del "copamiento preventivo" en Plaza Italia, en Santiago.

Por 18 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones, el Senado rechazó la destitución de Guevara, quien recibió el respaldo del Presidente Sebastián Piñera y de al menos tres ministros de Estado. Para removerlo eran necesarios 22 votos.

En el resultado fueron clave las abstenciones de los DC Carolina Goic y Jorge Pizarro, así como las ausencias de los socialistas José Miguel Insulza y Rabindranath Quinteros, la DC Ximena Rincón y el PPD Felipe Harboe.

Guevara retomará su cargo como intendente y valoró el resultado. "Lo tomo con humildad y si he cometido errores, pido las disculpas del caso", dijo y agregó sin embargo, que "se trató de una acusación tremendamente injusta. Mi deber resguardar el buen funcionamiento de la ciudad y se me acusó por eso".

Sobre la votación, el intendente expresó que "mi respeto con el Congreso Nacional y el Senado es total y no tengo porqué opinar sobre la actuación de los parlamentarios", mientras que sobre la aplicación del "copamiento preventivo", reiteró que se trata de una "estrategia operativa que corresponde a Carabineros".

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, fue uno de los tres ministros que acompañó a Guevara en la sesión en Valparaíso y comentó que "más que ser un triunfo de la defensa del intendente, del Gobierno, finalmente es un triunfo del sentido común y de la sensatez".

Agregó que "los intendentes y las autoridades de Gobierno tenemos un deber de resguardar el orden público y por cierto con pleno respeto a los derechos humanos y a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, y eso es lo que venía haciendo el intendente Guevara y eso es lo que hacen todos nuestros intendentes". Luego pidió que al regreso de marzo quede atrás "la etapa de confrontación.

Oposición y oficialismo

Alejandra Sepúlveda, diputada del FRVS, dijo que con rechazo de la acusación "el Senado cometió un error en la señal que le da al país". También criticó "la enorme irresponsabilidad de los senadores que hoy no están y no votaron".

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, dijo que "cuando se trata de una acusación constitucional, los senadores y senadoras son absolutos soberanos de decidir si aprueban o rechazan. Sin embargo, en el futuro tenemos que trabajar mucho más entre diputados y senadores, para no volver a llegar a esta situación (que se apruebe en la Cámara y se rechace en el Senado)".

La líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo que "hubo dos senadores que tuvieron el coraje de votar sin miedo", mientras que el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, aseguró que en las últimas dos semanas, tiempo en el que Felipe Guevara estuvo suspendido de sus funciones, hubo más hechos violentos que en los tres meses anteriores, y que "los violentistas van a seguir actuando" independiente de la región y de la autoridad que esté al mando.

"Más que un triunfo de la defensa del intendente, del Gobierno, es un triunfo del sentido común y la sensatez".

Gonzalo Blumel, Ministro del Interior

Las razones de Goic y Pizarro

"No me gusta un Chile donde salimos a la calle con el temor a ser funados", expresó antes de abstenerse en la votación de la acusación constitucional contra Felipe Guevara la senadora falangista Carolina Goic. Aunque reconoció que la actuación del intendente metropolitano "está al debe, porque claramente no lo ha hecho bien, no estoy en condiciones de aprobar". El otro DC que se abstuvo, Jorge Pizarro, dijo antes de votar que "esta acusación no va a ser aprobada, porque no tiene los votos".

Sename: en los últimos 10 años, 4.360 menores abandonaron centros

INFORME. Casos, sin embargo, fueron a la baja entre 2010 y 2019.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) registró 4.360 abandonos de residencias por parte de niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 2010 y 2019, reveló el portal Emol.

Sin embargo, las "salidas no autorizadas y sin regreso a pernoctar de los niños, niñas o adolescentes" de los centros marcaron una baja en la última década, según reportó el Sename en un gráfico comparativo. La mayor cifra fue en 2010, cuando los casos constatados fueron 889, dos abandonos al día. El año pasado, la cifra llegó a 54 abandonos.

Marcelo Sánchez, gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo, dijo al mismo medio que la cifra es preocupante, pues "son los abusos, vulneraciones y malos tratos los que motivan la fuga. Hay una relación directa", aseguró y agregó que "lo grave es que hay un actuar negligente en evitar la fuga y procurar la búsqueda. Son miles de órdenes que las policías no dan abasto y procesan fuera de tiempo, incluso cuando la cautelar ya no tiene sentido alguno". Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, también lamentó el reporte y criticó a las autoridades competentes.

Tercera PSU se pudo rendir en el 100% de los locales y con incidentes aislados

LENGUAJE. Hubo algunas protestas en el Metro de Santiago y en Estación Central.
E-mail Compartir

El Demre de la Universidad de Chile informó que la tercera rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Lenguaje se realizó ayer en los 19 recintos habilitados en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

En ella pudieron estar presentes la mayoría de los 5.107 postulantes habilitados que en dos ocasiones habían visto impedida su opción ante el boicot que realizaron secundarios.

Pese a que ayer se registraron manifestaciones en algunos locales de rendición y a que el Metro de Santiago fue centro de algunas protestas, no se produjo la interrupción de la prueba.

En la Escuela Superior de Niñas, en la comuna de Estación Central, un grupo de 30 estudiantes se manifestaron afuera del establecimiento y permanecieron largo rato intentando empujar la reja de acceso, pero del otro lado había un nutrido contingente policial que bloqueó los desórdenes. Los jóvenes colgaron un lienzo y gritaron consignas.

En la misma comuna, el mismo grupo llegó luego hasta la Escuela Carlos Condell, donde también se encontraron con Carabineros y protagonizaron algunos forcejeos.

La PSU de Matemática se realizará hoy a partir de las 10.00 horas y tendrá dos horas y 40 minutos de duración. El Demre pidió a los postulantes a presentarse por lo menos 45 minutos antes en el local de rendición del test, para evitar manifestaciones y retrasos.