Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Puente Chacao: MOP dice que el Estado pagará "lo justo" por costos adicionales

OO.PP. Un día después de que el Presidente Piñera anunció que los problemas con Hyundai estaban superados, el ministro (s) Cristóbal Leturia precisó que no se ha firmado un acuerdo entre las partes. Agregó que el 2025 habrá "vehículos pasando".
E-mail Compartir

El ministro (s) Obras Públicas (MOP) Cristóbal Leturia aseguró que el Estado pagará los costos adicionales por la construcción del Puente Chacao a la empresa constructora Consorcio Puente Chacao (CPC), luego de que el Presidente Sebastián Piñera dio por superados en Puerto Montt los problemas que surgieron entre esa repartición y Hyundai, la empresa coreana tras la megaobra.

El conflicto comenzó en diciembre, cuando la compañía controladora de CPC comunicó la imposibilidad de seguir con los trabajos y acusó al MOP de no cumplir el compromiso de compensar y formalizar los costos asociados a los cambios requeridos. Por esto, la empresa solicitaba pagar la suma de $218 millones, para continuar con el proyecto.

El jueves, sin embargo, el jueves el Presidente Piñera dijo que el Puente Chacao se construirá en los tiempos previamente estipulados.

No hay acuerdo

Según comentó el ministro Leturia en Cooperativa, "el Estado ha pedido cosas extras que no estaban consideradas en las bases iniciales y por supuesto esas cosas tienen un costo. Eso (es lo que) el Estado lo va a pagar". Sin embargo, también enfatizó que solo se cancelará "lo justo" en esta situación. Al ser consultado por el monto requerido por la empresa contratista, el secretario de Estado (s) prefirió no adelantar una cifra, pero sí precisó que lo anunciado el jueves por el Presidente Piñera no se refiere a un acuerdo entre las partes, sino que se trata de una resolución de las diferencias.

El ministro (s) aseguró que "el Puente Chacao va. Es una realidad". También recalcó que "una cosa es que se zanjen las diferencias, que es lo que anunció el Presidente, pero la construcción completa de un acuerdo es una cosa con la que hay que tener mucho cuidado. A la hora de redactar el acuerdo, este tiene que tener la solidez suficiente con tal de que después no vaya a haber problemas hacia adelante y que se vuelva a poner en duda la construcción del puente".

Leturia explicó que "se zanjaron (cosas) en el sentido de que ambas partes quieren hacer un puente. Ambos tenemos la misma visión al respecto y estamos construyendo los detalles de este acuerdo, que tiene muchas variantes y si uno deja alguna de estas desatadas, puede traer un problema en cinco o 10 años más". Agregó que "la construcción del puente nunca se ha suspendido y vemos que avanza según el calendario".

Los plazos señalan que el proyecto debiera estar construido a fines del 2024, conectando, por fin, el continente con la isla de Chiloé. El ministro subrogante señaló que para principios del 2025 habrá "vehículos pasando" por el Puente Chacao.

El senador por Los Lagos, Iván Moreira, celebró el anuncio del Gobierno, aunque reconoció que "todavía no existe un acuerdo firmado y definitivo. El Presidente solamente dio a conocer algunas buenas nuevas". Agregó que "el puente no se va a caer. Se están llegando a acuerdos, limando asperezas y con una empresa tan internacional como esta, no me cabe duda de que el puente se va a construir".

"El Estado ha pedido cosas extras que no estaban consideradas en las bases iniciales. (...) Eso (es lo que) el Estado lo va a pagar".

Cristóbal Leturia, Ministro (s) del MOP

"La construcción del puente (Chacao) nunca se ha suspendido, vemos que avanza según su calendario".

Cristóbal Leturia, Ministro (s) del MOP

"Que la empresa reinicie trabajos"

El Puente Chacao tendrá una longitud de 2.750 metros y unirá al continente con la Isla de Chiloé mediante una estructura colgante continua sobre el canal del mismo nombre. Aunque el MOP asegura que los trabajos no se han suspendido, el senador socialista por la zona, Rabindranath Quinteros, dijo que "si el Presidente ha dicho que están superadas estas divergencias, entonces que la empresa reinicie sus trabajos y que se contrate a la gente que ha sido despedida para que haya tranquilidad".

Suspenden al director de Vialidad de La Araucanía en medio de investigación

MOP. Seremi indicó que se trata de una medida preventiva en la indagatoria por presuntas coimas que lleva la Fiscalía.
E-mail Compartir

La seremi de Obras Públicas de la Región de La Araucanía informó ayer la suspensión de sus funciones del director regional de Vialidad de La Araucanía, Rodrigo Toledo.

Esto, en el marco del proceso sumarial "en el contexto de las imputaciones públicas y privadas que se han hecho a la falta de probidad en la gestión" de dicha unidad y que corresponde al menos a 12 indagatorias que lleva adelante la Fiscalía de Alta Complejidad de la zona luego de que se denunciara una presunta red de coimas en la repartición pública.

Los antecedentes, que fueron entregados por el MOP al Ministerio Público en agosto del año pasado, sugieren que en uno de estos casos estaría eventualmente implicado el ex diputado UDI, Gustavo Hasbún, quien ha negado tajantemente su participación en algún ilícito, y el empresario Bruno Fulgeri, quien fue formalizado por apropiación indebida de cotizaciones previsionales.

En el comunicado firmado por el seremi de Obras Públicas de la zona, Henry Leal, se señala que "en el marco del proceso sumarial, de la auditoria ministerial por eventuales faltas administrativas en la Dirección Regional de Vialidad de la Región de La Araucanía, se informa que el fiscal instructor ha determinado suspender de sus funciones, de forma preventiva y mientras dure la investigación, al Director Regional de Vialidad de la Región de La Araucanía, Rodrigo Toledo". El documento agrega que "de esta forma, se busca asegurar el éxito de la investigación y resguardar, en todo momento, la independencia de las declaraciones de testigos y terceros".

Concluye que "como Ministerio de Obras Públicas reiteramos nuestro compromiso con la probidad y, en consecuencia, en este y todos los casos utilizaremos todas las herramientas de las que disponemos para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y colaborar con la justicia".

Comentarios de Leturia

El ministro (s) del MOP, Cristóbal Leturia, indicó ayer que "efectivamente nosotros conocimos estos hechos de eventual corrupción y lo primero que hicimos -y es lo que vamos a hacer cada vez que recibamos este tipo de denuncias es ponerla a disposición de la justicia". Agregó que el compromiso del Gobierno es de "tolerancia cero ante la corrupción".

Leturia urgió a Fiscalía a "investigar lo antes posible".

"La única forma de saber si hay un sistema de corrupción, es que se investigue. Que se hagan los procesos. Si esto da cuenta de que hay gente que es culpable de corrupción, se tiene que castigar lo antes posible", añadió el ministro subrogante.

Leturia enfatizó que las personas pueden denunciar cualquier irregularidad que sepan en Probidadmop.cl, canal habilitado para estas tareas.

"Cualquier persona, que tenga algún antecedente de algún hecho de corrupción, que escuche un rumor, que la hayan pedido una coima o haya creído eso o que supo algo, puede denunciarlo", concluyó la autoridad.