Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bagdad: atacan con cohetes un base con presencia de tropas internacionales

IRAQ. Cuatro proyectiles cayeron en la capital, tres de ellos en la Zona Verde, donde se encuentra la embajada de Estados Unidos, sin causar víctimas.
E-mail Compartir

Al menos cuatro cohetes impactaron la madrugada de ayer en una base iraquí en el centro de Bagdad con presencia de tropas de la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico (EI), liderada por Estados Unidos, sin causar víctimas.

"Cuatro misiles Katiusha impactaron en la capital Bagdad. Tres de ellos cayeron en la Zona Verde", informó la Célula de Información de Seguridad del Gobierno iraquí, que añadió que el cuarto cayó sobre una sede de la agrupación armada chií Multitud Popular, en el este de la capital, que causó daños a un vehículo sin provocar víctimas.

Por su parte, el portavoz de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, el coronel Myles B. Caggins III confirmó a través de su cuenta de Twitter que "pequeños cohetes" impactaron en la base a las 3.24 hora local.

El portavoz aseguró que no hay víctimas y que hay una investigación en marcha sobre el incidente.

En los últimos meses, se han producido varios ataques con cohetes contra bases militares iraquíes con presencia de tropas extranjeras en Bagdad y otros puntos del norte del país, pero nadie ha reivindicado la autoría hasta el momento.

Washington acusa directamente a la milicia armada respaldada por Teherán Kata'ib Hizbulá, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular.

El pasado viernes, un número indeterminado de cohetes impactó en el interior de la base militar K1 de Kirkuk, en el norte de Irak, la misma base donde el 27 de diciembre murió un contratista norteamericano en un ataque que provocó una escalada de tensión en Oriente Medio.

En respuesta, Washington atacó posiciones de Kata'ib Hizbulá, causando 25 muertos en sus filas, posteriormente cientos de manifestantes asaltaron la Embajada estadounidense en Bagdad, algo de lo que EE.UU. acusó a Irán.

La escalada de tensión vivió su momento más álgido el 3 de enero, con un ataque estadounidense con drones en Bagdad en el que perdieron la vida el poderoso general iraní Qasem Soleimani y el número dos de la Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes.

Coronavirus: bajan nuevos contagios y evacuan primeros pasajeros de crucero

EMERGENCIA INTERNACIONAL. Estadounidenses e italianos fueron los primeros en salir del puerto japonés de Yokohama, donde está el Diamond Princess, pero continuarán en cuarentena en sus países.
E-mail Compartir

Esta madrugada comenzó la evacuación de turistas extranjeros que se encontraban en cuarentena en el crucero Diamond Princess, en el puerto japonés de Yokohama. Después de 14 días de aislamiento y sin poder bajar a tierra a causa del brote de coronavirus que afecta al menos a 355 de los más de 3.700 pasajeros a bordo, italianos y estadounidenses fueron los primeros en salir en autobuses del puerto.

La mayoría, sin embargo, tendrá que seguir en cuarentena al arribar a sus países, como el caso de los estadounidenses Cheryl y Paul Molesky cambiarán una cuarentena, una pareja de Syracuse, Nueva York, que ahora estará dos semanas más sin contacto con el mundo en una instalación militar, para asegurarse de que no tienen la enfermedad del Covid-19.

Cerca de 380 estadounidenses estaban en el crucero. El Ministerio de Defensa de Japón dijo que unos 300 de ellos saldrían directamente rumbo al aeropuerto Haneda de Tokio. El Departamento de Estado organizó vuelos chárter para llevarlos regreso a Estados Unidos. Canadá, Hong Kong e Italia estaban planeando vuelos similares.

La embajada de Estados Unidos en Tokio dijo que están evacuando a sus ciudadanos porque los pasajeros y los tripulantes a bordo del Diamond Princess tenían un alto riesgo de exposición al virus. Serán trasladados a la Base de la Fuerza Aérea de Travis en California, y algunos continuarán a la Base de la Fuerza Aérea Lackland en Texas.

"Nos alegra volver a casa", dijo Cheryl Molesky a NHK TV en Japón. "Es un poco decepcionante que tengamos que pasar por cuarentena nuevamente, y probablemente no estaremos tan cómodos como en el Diamond Princess. El mayor desafío ha sido la incertidumbre", agregó. Molesky también dijo que estaba preocupada por el creciente número de pacientes en el barco. "Da un poco de miedo a la cantidad de personas que salen del crucero por el virus, así que creo que es hora de irse", dijo.

Japón anunció ayer otras 70 infecciones en el Diamond Princess, elevando el número total de casos en el barco a 355. El país tiene 413 casos confirmados del virus, incluida una persona fallecida.

China: menos contagios

El inicio de la evacuación de extranjeros coincidió con el anuncio del Gobierno chino de que comienza a controlar la expansión de la epidemia. Las muertes por el Covid-19 seguían en aumento ayer, pero los nuevos casos confirmados en el país asiático emprenden una tendencia a la baja: si bien la Comisión Nacional de Salud china anunció el sábado 2.641, en el último recuento de ayer esta cifra bajó a 2.009 personas. No obstante, en las últimas 24 horas se registraron 1.918 nuevos casos calificados como "sospechosos", y en total son 8.228 casos de este tipo.

Otra buena noticia es que 9.419 pacientes han sido dados de alta desde que comenzó la epidemia, cifra que sigue en aumento diario, mientras que se ha realizado seguimiento médico a más de 529.418 personas que han estado en contacto cercano con los infectados, de los cuales 158.764 siguen bajo observación. Pese a todo, la situación sigue siendo grave en la provincia de Hubei, el epicentro del brote, donde los fallecidos llegaban ayer a las 1.596 personas, con 1.843 nuevos casos en las últimas 24 horas.

En tanto, el país busca la manera de superar la parálisis y volver a la normalidad tras las prorrogadas vacaciones por el Año Nuevo lunar, aunque en ciudades como Pekín la mayoría de los ciudadanos se mantienen aún encerrados en sus viviendas, las calles siguen desiertas y la mayoría de los locales comerciales cerrados.

Según Liu Xiaoming, viceministro chino de Transporte, se espera que a finales de mes vuelvan otros 120 millones, mientras que 130 lo harán a lo largo del mes de marzo. También regresarán 100 millones de universitarios "una vez que los centros superiores decidan la fecha de reanudación del nuevo semestre".

Taiwán y FMI

También ayer se confirmó una nueva víctima fatal por coronavirus fuera de China. Taiwán informó del fallecimiento de un hombre de 61 años y que había sido hospitalizado el pasado 3 de febrero. Padecía de diabetes y hepatitis B, no había salido de Taiwán antes de enfermar ni había tenido contacto cercano con ningún caso confirmado de Covid-19. El hombre murió el sábado y le fue diagnosticado el virus poco antes de fallecer. "Podría tratarse del primer caso transmitido a nivel local en Taiwán", señaló el ministro de salud taiwanés, Chen Shih-chung. El hombre era un taxista que atendía con regularidad a clientes que viajaban desde y hacia China, Hong Kong y Macao.

También fuera de China, pero en el ámbito económico, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó en la ciudad emirato de Dubái que el crecimiento de la economía mundial, estimado en 3,3 % para 2020, podría verse rebajado de entre un 0,1 y 0,2 % por el brote de coronavirus, si bien aún es pronto para conocer su impacto.

355 pasajeros de las 3.711 personas en el Diamond Princess están contagiados con coronavirus.

3 de enero fue el día más tenso de la escalada en Irak con la muerte del general iraní Qasim Soleimani.

0,1 o 0,2% podría reducirse el crecimiento económico mundial este año, según la directora del FMI.