Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren convocatoria para participar en taller de actuación con máscara

E-mail Compartir

El Centro de Extensión Uach, Campus Los Canelos, es el lugar escogido para un taller profesional de actuación con máscara que organiza Teatro Periplos. La experiencia formativa será el 14, 21 y 28 de marzo; y el 3 de abril, bajo las órdenes de la actriz y pedagoga teatral Marcela Cornejo. La actividad es parte de un proyecto Fondart Regional en el área de formación. La convocatoria está en marcha y los interesados se pueden inscribir a través del correo teatroperiplos@gmail.com.


Expo Artesanía en la Isla Teja agenda desfile de moda y música en vivo

En el Centro de Ferias del Parque Saval sigue la Expo Artesanía que organiza la Municipalidad de Valdivia. Para hoy el programa considera un desfile de modas (18 horas) y la presentación de la cantante Daniela Cuevas (19:30 horas). Mañana será el turno de la banda Graffiti Rock (19 horas); y el domingo, del show del Mago Renato (19 horas). La expo es con entrada liberada y es uno de los panoramas del verano en Valdivia en el recinto de la Isla Teja que además tiene juegos infantiles y un parque de esculturas.


De Todas las Aguas del Mundo tendrá una semana de puertas abiertas

En calle Yungay N° 711 de Valdivia está ubicado el Centro de Interpretación De Todas las Aguas del Mundo. El recinto fue creado para documentar y difundir el valor histórico del sitio arqueológico Contraloría Regional Valdivia y en sus vitrinas se exhiben diversos objetos patrimoniales. Entre el martes 24 y el viernes 28 de febrero, habrá una jornada de puertas abiertas para todos quienes deseen conocer el lugar entre las 15 y 18 horas. Informaciones en detodaslasaguasdelmundo.cl.

Filarmónica de Los Ríos vuelve al Cervantes y debuta en Cecrea con su Temporada de Verano

AGENDA. Músicos realizarán conciertos gratuitos bajo la dirección del maestro Genaro Burgos. Repertorio considerará obras de compositores del Siglo XX.
E-mail Compartir

Con cuatro conciertos en tres escenarios. Así es el regreso de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, que gracias a financiamiento de la Municipalidad de Valdivia, tendrá su primera Temporada de Verano.

Un elenco de 39 músicos, bajo la dirección del maestro Genaro Burgos, tocará en el Hogar de Ancianos Padre Pío de Fundación Las Rosas el jueves 27 a las 11 horas. Será una presentación solamente para residentes del lugar.

Ese mismo día, a las 18 horas, la cita también será en el Centro de Creación Los Ríos (Ecuador N° 2000) en una jornada abierta a la comunidad y pensada especialmente en niños, niñas y jóvenes. De esta forma la orquesta debutará en el recinto donde funciona el programa que depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Queremos formar nuevas audiencias que puedan apreciar las distintas formas de la música orquestal y, en ese sentido, también apuntamos a nuestros adultos mayores, porque el arte contribuye positivamente a mejorar la calidad de vida. Este año tenemos muchísimas ganas y energía de seguir haciendo cosas por la región y el país, tanto a nivel social, como educativo e institucional", explica Víctor Coba, clarinetista y director ejecutivo de la orquesta.

Más música

A cinco meses de haber tocado en su reinauguración, la OFLR volverá al teatro Cervantes. El viernes 28 a las 20 horas, será la gran gala para público general.

En tanto, el domingo 1 de marzo el último compromiso en vivo será en la Parroquia San Pío X (Los Cardenales N° 187, sector Inés de Suárez).

Todos los conciertos serán con entrada liberada y para escuchar un programa sinfónico de compositores latinoamericanos del Siglo XX. En los atriles estarán Momento Andino, de Vicente Bianchi (Chile); Suite Latinoamericana, de Luis Advis (Chile); Mourao, de César Guerra-Peixe (Brasil); Libertango, de Astor Piazzolla (Argentina); y Conga del Fuego Nuevo, de Arturo Márquez (México).

"Para estos conciertos de verano hemos propuesto un programa musical de galardonados compositores que tienen en común una mirada hacia el lenguaje popular y folclórico. Son obras que retratan con genialidad los paisajes y climas sonoros de las culturas que las inspiran", señala Armando Riquelme, concertino y director artístico de la orquesta. Y agrega: "Queremos conectarnos con nuestra audiencia a través de una programación dinámica e inspirada en la energía tan propia de la época estival. Nuestro propósito es llegar también a quienes están visitando Valdivia en estas fechas. Creemos que merecen disfrutar el trabajo de la maravillosa Orquesta Filarmónica de Los Ríos tanto como de la ciudad, sus paisajes, patrimonio y espacios de interés turístico".

Trayectoria

En 2020 la orquesta celebra trece años de funcionamiento. A la fecha ha realizado 160 conciertos con hitos como por ejemplo la gira sinfónica "Por Los Ríos de Violeta" de 2017 por la celebración del aniversario de la región y el centenario del natalicio de Violeta Parra.

Gracias a su desempeño con los músicos, por haber impulsado la creación del grupo y por contribuir al desarrollo de la cultura en la región, Genaro Burgos fue doblemente galardonado en 2018: recibió la Medalla 2 de Octubre que entrega el Gobierno Regional de Los Ríos y el Premio Municipal de Arte que entrega la Municipalidad de Valdivia.

"Queremos conectarnos con nuestra audiencia a través de una programación dinámica e inspirada en la energía tan propia de la época estival".

Armando Riquelme, Director artístico OFLR.