Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a mujer que transportaba droga desde Santiago a Los Ríos

EL DECOMISO. Llevaba 1,3 kilos de pasta base y 441 gramos de marihuana.
E-mail Compartir

Una mujer identificada como Carolina Soto Basáez de 37 años de edad, proveniente de Santiago, fue sorprendida por funcionarios del OS7 de Carabineros trasladando un kilo 300 de pasta base de cocaína y 441 gramos de marihuana, con destino a la ciudad de Valdivia.

El fiscal Carlos Bahamondes, quien dirige la investigación, explicó que el decomiso de la droga ocurrió cuando la imputada descendió del bus en el que viajaba, en el sector de Las Ánimas.

Durante la formalización y para evitar que la imputada quedara en libertad, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva, pero el Juzgado de Garantía de Valdivia no acogió la solicitud debido a que no tiene antecedentes penales.

Esa decisión fue posteriormente revertida, luego de que el fiscal Bahamondes apelara verbalmente en la audiencia por la decisión del juez de Garantía. Ahora Soto seguirá detenida hasta que la Corte de Apelaciones de Valdivia resuelva si acoge la solicitud de prisión preventiva de la Fiscalía.

La Unidad de Análisis Criminal y Focos de la Fiscalía tendrá un plazo judicial de 120 días para llevar adelante la investigación de esta causa.

Carabineros

De acuerdo a las indagatorias realizadas por el OS7 de Carabineros, la gran cantidad de droga abastecería a varios microtraficantes de la ciudad quienes la reducirían a 10 mil 300 dosis de pasta base y otras mil dosis de marihuana, aproximadamente, monto que bordearía los 10 millones de pesos.

Para la jefe subrogante del OS7 Valdivia, teniente Fermina Leyton "los resultados de esta investigación son muy importantes, puesto que se logró sacar de las calles una cantidad importante de este tipo de sustancias ilícitas".

Investigan siniestro que consumió por completo una casa en Panguipulli

LOS TALLOS BAJOS. Carabineros aseguró que "no había moradores" en el lugar.
E-mail Compartir

Personal del Labocar de Carabineros se encuentra investigando las causas que originaron un incendio ocurrido la tarde de ayer en la localidad de Los Tallos Bajos, en la comuna de Panguipulli, el cual consumió en su totalidad a una vivienda ubicada en dicho sector rural y dejó a dos personas damnificadas.

El fuego se habría iniciado pasadas las 13 horas y, de acuerdo con los antecedentes proporcionados por personal de la quinta comisaría de Panguipulli, y quienes adoptaron las primeras diligencias en el sitio del suceso, el inmueble se encontraba sin moradores a la hora de iniciado el incendio.

Dadas las circunstancias en las que se produjo el fuego, personal policial no descartó la eventual intervención de terceras personas en el siniestro.

En la extinción de las llamas, trabajaron en el lugar voluntarios de la primera y segunda compañías de bomberos de Panguipullli.

Nuevo incendio en población Calafquén consume ocho casas y deja 37 damnificados

RÁPIDA PROPAGACIÓN. El comandante de Bomberos, Ricardo Valverde, afirmó que el punto de origen del fuego estuvo en la bodega de una de las viviendas.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Un total de 37 personas damnificadas, entre ellas siete menores de edad, ocho viviendas incendiadas y cuatro ampliaciones destinadas a habitaciones y bodegas consumidas, fue el resultado de un voraz incendio que se produjo a las 19 horas de este miércoles en la población Calafquén, de Valdivia.

El hecho ocurrió un día después de que otras dos viviendas ubicadas en el pasaje 6 del mismo sector fueran destruidas por un siniestro de similares características.

El comandante Ricardo Valverde dijo que cuando los voluntarios de Bomberos llegaron al lugar, "ya habían tres casas comprometidas, y cuando existe ese nivel de fuego la velocidad de expansión por el calor es muy rápida, y por ende, su velocidad de desplazamiento aumenta".

Sobre el punto de origen del siniestro, Valverde detalló que "comenzó en una bodega donde se encontró mucha carga de combustible sólido. Sumado a eso, en otras viviendas había gran cantidad de materiales también de alta carga calórica al momento del incendio", razón por la cual "se explica la violencia con la que ardió el fuego. Fue muy difícil de combatir, a lo que se suma la disposición de los espacios, el tipo de material de construcción y lo contiguas que están las casas unas de las otras", dijo Valverde.

Voluntarios de nueve compañías de bomberos lograron controlar el avance de las llamas una hora después que se desató el lamentable hecho.

Ayuda

Para ir en ayuda de los damnificados, Jaime Yud jefe del departamento de emergencias de la municipalidad de Valdivia indicó que "en primera instancia, como equipo de emergencias municipal activamos el protocolo y entregamos la ayuda primaria correspondiente a colchonetas, frazadas y alimentos"

Y agregó: "haremos también una revisión de las viviendas, porque algunas están aseguradas pero a las demás les entregaremos la ayuda consistente en materiales de construcción" .

Campaña

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos n°18 Calafquén, Luz Eliana Huenchulaf anunció el inicio de una campaña para reunir - principalmente - útiles de aseo personal dirigido a hombres, mujeres y niños.

"Lo que más se necesita ahora son cepillos de dientes, pasta, shampoo, toallas higiénicas, jabones, alcohol gel, e incluso toallas y ropa interior nueva", detalló la dirigenta.

Respecto al tiempo de duración de la iniciativa social, Huenchulaf dijo que "la idea es lograr reunir en el menor tiempo posible la mayor cantidad de productos".

Ante la posibilidad de realizar otras donaciones, como ropa (para hombre, mujer o niño) o incluso muebles, la dirigenta enfatizó que "quienes quieran aportar directamente, pueden comunicarse conmigo, le comparto el contacto de los vecinos damnificados y coordinan de acuerdo a lo que cada uno de ellos necesiten".

Por último, sobre el plazo para llevar los útiles, este se extenderá "desde hoy (ayer) hasta el próximo miércoles 26 de febrero y la recepción se hará en la sede de la junta de vecinos ubicada en las cercanías a la intersección de los pasajes 8 y 21, entre las 16 a 19 horas".

"La mayoría lo perdió todo"

Miriam Díaz, propietaria de uno de los inmuebles y representante de los vecinos afectados por el incendio, dijo que tras lo ocurrido "comenzamos a limpiar y a sacar escombros desde las casas". "Aquí la mayoría lo perdió todo, a mí solo me afectó todo el segundo piso pero yo me quedé con lo puesto, igual que mi nieto", dijo. No obstante, Díaz aseguró que "hemos recibido ayuda, tenemos de todo, pero nos da pena ver todo así, destruido".