Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Emprendedores hablan de éxito y fracaso en las Sesiones Fomento 2020

SERCOTEC. La iniciativa fue montada en La Unión, Panguipuli y Valdivia.
E-mail Compartir

En La Unión, Panguipulli y Valdivia se realizó una edición de Sesiones Fomento Los Ríos, donde tres empresarios contaron su historia de emprendimiento, éxitos y fracaso. La actividad, organizada por Fomento Los Ríos, contó con la participación de Paula Silva Cosmelli de la empresa Silva Cosmelli Comunicación y Marketing, junto a Víctor Velastino, de la marca Aymapu, y el emprendedor local Pablo Pino, de Greenice, quienes contaron en primera persona su camino emprendedor, sin miedo a reconocer dificultades, momentos difíciles o directamente fracasos que han experimentado al momento de iniciar su negocio.

Balance

Miguel Ángel Muñoz, director de Sercotec Los Ríos, entregó un positivo balance de la experiencia. "Pudimos transmitir a emprendedores de la zona las historias de tres empresarios representativos del espíritu emprendedor, que tienen la capacidad de levantarse, reactivarse después de un fracaso. Nos contaron cómo lograron ponerse de pie para volver a emprender y ser exitosos".

Alejandro Miranda, gerente del Centro de Negocios Sercotec, dijo que "contaron su historia y cómo pudieron pararse después de fracasos y sobreponerse a múltiples problemas. Fue una gran oportunidad para que empresarios y emprendedores conozcan historias para motivarse y llegar a lo que ellos quieren crear".

Una de las expositoras, Paula Silva, detalló que "presentamos nuestra experiencia de fracasos y éxitos para inspirar y motivar a otras personas interesadas en emprender un negocio. Creo que los emprendedores locales puedan saltarse algunos errores que cometimos, si es que escuchan nuestra experiencia. Los invito a participar en todos los talleres y actividades que se realicen para ustedes".

En Los Lagos reciclan 150 mil botellas plásticas gracias a un plan de manejo sustentable

BALANCE. Alcalde Samuel Torres destacó el compromiso de la comunidad y los buenos resultados de la iniciativa.
E-mail Compartir

Un cargamento de 150 mil botellas plásticas recolectadas en la comuna de Los Lagos, fue enviado a la empresa G2 de Valdivia. La gestión es parte de la inciativa que impulsa la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental. Con esa base, las botellas fueron recolectadas gracias a la habilitación de 15 puntos de reciclaje en la zona urbana y rural.

"Ello nos ha permitido reunir una gran cantidad de productos, los cuales una vez procesados y empaquetados son trasladados hasta Valdivia para su posterior reutilización. Cada fardo de botellas plásticas pesa 27 kilos aproximadamente, y lleva alrededor de quinientas botellas y en esta carga estamos disponiendo cerca de 150 mil botellas, las cuales ya no llegarán al vertedero, sino que tendrán una nueva utilidad", explicó el alcalde Samuel Torres.

Faenas agrícolas

Junto a la campaña de recolección de cartón y botellas plásticas, la Municipalidad de Los Lagos actualmente también trabaja en el retiro de desechos plásticos gererados en el sector agrícola, siendo una comuna pionera en este proceso, para evitar la contaminación de los suelos.

Las compras de uniformes y calzado anuncian la llegada de marzo a padres y apoderados

ESCOLARES. A pocos días del fin de las vacaciones, familias buscan en el comercio local las mejores alternativas para prepararse para el inicio de las clases.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Camisas, blazers, vestones, pantalones, calcetas, polerones, parkas, delantales y calzado son algunas de las compras básicas que requieren los padres y apoderados ante el inicio de las clases para miles de estudiantes los primeros días de marzo.

A pocos días del fin de las vacaciones la búsqueda de las mejores alternativas ya comenzó, así como los descuentos y la extensión de los horarios para brindar la mejor atención a las familias.

Modelos agotados

Así por lo menos lo comentó Diego Araneda, encargado de piso de la tienda de calzado Bata, ubicada en la esquina de avenida Picarte con Caupolicán, donde hasta el 8 de marzo atenderán de lunes a domingo.

"Tenemos gran variedad de calzado para niños desde la talla 26 a la 44 y en niñas de la talla 26 a 40. Sabemos que esta semana, especialmente el fin de semana, se vienen fuertes las ventas por ello atenderemos hasta el domingo en horario de 12 a 17 horas", detalló el joven vendedor.

Y es que el calzado es uno de los productos que requiere mayor presupuesto y tiempo pues, según Anyela Soto, madre de dos niñas, "los números del 30 en adelante son los más difíciles de encontrar porque se agotan rápido", dijo mientras buscaba opciones de blazers para su hija mayor.

Así lo evidenció también, Gonzalo Ojeda, el encargado de local, de tienda Maui en el segundo piso del Mall Plaza de Los Ríos.

"Tenemos zapatillas juveniles con diseños cómodos y durables para hombres y mujeres. En el caso de los hombres las tallas entre 40 y 42 son las más requeridas y por lo tanto se agotan más rápido", agregó Ojeda.

En la misma tienda Silra Navarrete llegaba desde San José de la Mariquina junto a su hijo, "hoy tenemos la misión de comprar todo, por suerte aún hay poca gente y está expedito porque el otro fin de semana será más caótico", dijo.

historias

E-mail Compartir

El primero fue Pablo Pino, creador de Greenice, "Somos la primera fábrica de hielo que innova en este producto con la primera bolsa de papel transparente para productos congelados y estamos muy contentos por la excelente recepción de las personas en La Unión, Panguipulli y Valdivia", señaló.

Víctor Velastino fue otro de los expositores. Es creador de la marca Aymapu: "pasé de vivir en una plaza y recoger latas y cartones a tener una empresa que ya fabrica 25 toneladas de papel reciclado al mes, que está exportando y con la cual gané en dos oportunidades el premio Latinoamérica Verde".