Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada

El triunfo en Carolina del Sur impulsa la campaña de Biden de cara al Supermartes

ESTADOS UNIDOS. El candidato a la Casa Blanca obtuvo su primera victoria en las primarias demócratas y dijo ayer que puede "unir a todo el país".
E-mail Compartir

Joe Biden dijo ayer que puede "unir a todo el país" después de lograr una enorme victoria en las primarias demócratas de Carolina del Sur que podría forzar a los rivales moderados a salir de la contienda y frenar el ascenso del progresista Bernie Sanders.

El ex vicepresidente prometió mejorar su operación de campaña, recaudación de fondos, e incluso su propio desempeño, a medida que la contienda avanza hacia el Supermartes de mañana, argumentando que es el candidato que puede ganar la votación. "Me siento bien", dijo en el programa "This Week" de ABC. "Puedo ganar y puedo traer victorias demócratas".

Biden ganó aproximadamente tres veces más delegados en las elecciones primarias del sábado en Carolina del Sur que Sanders, su rival más cercano, dando un respiro momentáneo a los demócratas ansiosos que temían que el socialista terminara febrero con cuatro triunfos consecutivos que dificultarían que alguien lo superara.

Incluso con la victoria, las deficiencias de la campaña de Biden permanecen, incluida la falta de fondos y de organización, y la próxima semana se enfrentará por primera vez a Mike Bloomberg, un multimillonario que ha gastado más de 500 millones de dólares en publicidad en los estados que votarán el Supermartes. Bloomberg anunció su plan para dar un discurso de tres minutos en horario estelar el domingo por la noche en dos redes de televisión. No dijo cuánto pagó por el tiempo aire.

Biden apenas sacó anuncios televisivos en los estados del Súper Martes. Y tanto Sanders como Bloomberg tienen muchos más empleados y voluntarios.

Pero el ex vicepresidente estuvo haciendo una ronda agresiva de apariciones en los medios el domingo en un esfuerzo por contrarrestar el enorme gasto de Bloomberg. También está trabajando para asegurar el respaldo de prominentes demócratas y, poco después de los resultados del sábado, obtuvo el respaldo del exgobernador de Virginia, Terry McAuliffe.

Carolina del Sur fue la primera prueba importante del atractivo de los candidatos entre los votantes negros. Ese cortejo continuará el domingo cuando muchos de los aspirantes a la Casa Blanca viajen a Selma, Alabama, para participar en ceremonias que conmemoran la defensa de los derechos civiles.

Varios estados que votan el Supermartes, incluidos Alabama, Tennessee, Carolina del Norte y Virginia, tienen importantes poblaciones negras.

Fernández anuncia batería económica y un proyecto para legalizar el aborto

ARGENTINA. En la inauguración de las sesiones ordinarias del Parlamento, el presidente trasandino también dijo que está trabajando "de manera constructiva" con el FMI para salir de la deuda que mantiene su país con el organismo.
E-mail Compartir

El presidente argentino Alberto Fernández, inauguró ayer las sesiones ordinarias del Parlamento, donde advirtió sobre la situación "extremadamente delicada" en la que está su país y anunció una batería de proyectos en materia económica, para legalizar el aborto y reformar la Justicia.

"Hemos encontrado una situación extremadamente delicada. Recibimos un país dañado en su tejido social y productivo y con su alma herida por divisiones profundas", afirmó Fernández, quien asumió la Presidencia en diciembre pasado, ante el pleno de las dos cámaras del Congreso.

En un discurso de algo más de una hora y que en buena parte dedicó a describir el estado de recesión en el que se encuentra hundido el país desde hace casi dos años, Fernández aseguró que en 81 días de gestión mejoró la situación fiscal, se dieron pasos "consistentes" para bajar la inflación y se están "generando condiciones macroeconómicas sostenibles", con "sectores que empiezan a reactivarse poco a poco".

Aborto y los mil días

Fuera de los asuntos económicos, el anuncio más esperado era el del envío de un proyecto para legalizar el aborto "en el tiempo inicial del embarazo" y que permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando tomen la decisión de abortar.

"El aborto sucede, es un hecho", afirmó Fernández, que cuestionó la efectividad de la ley vigente que penaliza la práctica y sostuvo que se debe "respetar la decisión individual" de las mujeres.

Junto con el proyecto para legalizar el aborto, el presidente remitirá al Parlamento otro, denominado "ley de los mil días", que garantizará la asistencia del Estado a las mujeres de bajos recursos, desde el inicio del embarazo hasta los dos años de vida del niño.

Un proyecto para legalizar el aborto ya había sido debatido en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), cuando la Cámara de Diputados lo avaló pero el Senado lo rechazó, en medio de masivas movilizaciones a favor y en contra de la iniciativa.

Deuda externa

El mandatario reiteró que es una prioridad negociar una "salida sostenible a la encrucijada" de la abultada deuda externa de Argentina con acreedores privados, a los que se presentará una oferta de reestructuración en las próximas semanas diseñaba bajo la premisa de que los compromisos que se asuman se puedan cumplir.

Agradeció el apoyo a la renegociación y la "comprensión" expresada por los líderes de Israel, España, Francia, Italia y Alemania y del propio Papa Francisco y destacó la posición del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reconocer que el nivel endeudamiento de Argentina, tal como lo asegura el Ejecutivo argentino, no es sostenible.

"Con las autoridades del FMI venimos trabajando de forma constructiva. Han reconocido lo profundamente grave que es la situación económica. Hay un creciente entendimiento mutuo", dijo Fernández a horas de la llegada de una nueva misión del Fondo a Argentina, que debe unos 44.000 millones de dólares al organismo.

Iniciativas económicas

Mientras a las puertas del Congreso militantes peronistas y miembros de organizaciones sindicales se congregaron para expresar su apoyo al mandatario, puertas adentro del Parlamento Fernández anunció varias iniciativas en materia económica. Entre ellas, destaca un proyecto para incentivar las inversiones en hidrocarburos, otro para modificar la ley de fomento a la economía de conocimiento y planes para promover la minería y otros sectores productivos.

Además, anunció que propondrá la creación del Consejo Económico y Social para el Desarrollo Argentino, integrado por representantes de patronales, sindicatos, movimientos sociales y de la academia, que diseñará políticas de largo plazo. Por otra parte, Fernández reveló que ha hecho una "propuesta generosa" a las patronales agropecuarias para aumentar los impuestos a la exportación de la soja, el principal cultivo de Argentina .

81 días de gestión cumplió ayer Alberto Fernández en Argentina y dijo que logró mejorar la situación fiscal.

44.000 millones de dólares es la deuda aproximada con el FMI que tiene actualmente Argentina.

Política exterior, Mercosur y Malvinas

E-mail Compartir

En materia de política exterior, Fernández señaló que trabajará para "fortalecer la institucionalidad democrática en Sudamérica" y profundizar la "integración dinámica" del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Además, dijo que al tiempo que se han abierto nuevos canales de diálogo con potencias de América y Europa, trabajará para reafirmar las asociaciones estratégicas con China y Rusia. Asimismo, reiteró el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas, bajo dominación británica, y adelantó que se endurecerán las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en aguas del archipiélago.