Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada
ENTREVISTA. FELIPE MENA, DIRECTOR REGIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES:

"La llegada al IND me encuentra en un gran momento profesional y personal..."

RESPONSABILIDAD. El nuevo director del servicio se refiere a los desafíos que tiene el Estado con los clubes y deportistas de la región.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Felipe Mena Villar fue anunciado el pasado 24 de febrero como el nuevo director regional del Instituto Nacional de Deportes, un cargo que estuvo vacante por cerca de un año y medio, periodo en el que se mantuvo Macarena Acuña como directora subrogante.

Luego de diez años en el servicio público, de los cuales lo últimos seis fueron en el cargo de consejero regional, Mena manifestó que esta nueva responsabilidad la toma como un desafío, sobre todo porque conoce de cerca lo que es impulsar deporte comunitario, gracias a su experiencia en la Corporación Deportiva Nimbus, creadora de la prueba Torrencial Valdivia.

Al cargo llegó tras postular por el sistema de Alta Dirección Pública, pero aún así reconoce que fue "sorpresivo"-

"En la convocatoria participó mucha gente e independientemente de curriculum, uno no sabe contra quien compite. De todas maneras siempre estuve tranquilo y afortunadamente fui escogido para esta labor, la que me tiene con mucha ilusión ya que se mezclan dos facetas que amo mucho como lo es el servicio público y el deporte", asegura Mena

Y agrega que "la llegada al IND me encuentra muy maduro en lo profesional y personal, así que espero estar a la altura de las circunstancias".

¿Es la mayor responsabilidad que ha tenido hasta la fecha?

-No sé si es la más relevante, ya que anteriormente fui director regional del Injuv además de Consejero Regional por seis años. En ese aspecto son responsabilidades distintas pero igual de importantes. Ahora bien, sé que el deporte en la región está en desarrollo y necesita de todo el trabajo y apoyo posible para ir en una linea ascendente, y ese es nuestra mayor responsabilidad, el poder alinear a todos los protagonistas del deporte regional en el ámbito competitivo, formativo y recreativo.

Ya conversó con la unidad central del IND e incluso con la Ministra del Deporte cuando fue presentado oficialmente en el cargo ¿Hay alguna instrucción especial en la región?

-Lo primero es conocer bien al equipo actual del IND, quienes me han recibido muy bien, lo que también incluye al equipo del seremi Christian Yantani, eso es para empezar. Luego, la Ministra en su visita a la región de Los Ríos hace algunos días anunció la inversión de alrededor de 900 millones de pesos para mejoras en el CAR y el gimnasio de la Asociación de Básquetbol de Valdivia, además de costear los estudios técnicos para la pista de aguas quietas enfocada en los deportes náuticos y para el futuro estadio regional y centro deportivo. En ese sentido, hay mucho trabajo técnico que hacer para tratar de sacar adelante esta inversión de la mejor manera. A eso hay que sumar el ir a las comunas y no enfocar todo el trabajo en Valdivia, la idea es descentralizar la inversión en el deporte, teniendo en cuenta que nuestra región tiene polos de diversas disciplinas en todos lados, como el caso de deportes extremos en la zona cordillerana, judo y deportes de contacto en Valdivia y Mariquina, atletismo de lanzamiento en Lanco, ciclismo y vóleibol en Río Bueno y La Unión, además del remo y básquetbol de Valdivia, por nombrar algunos. Hay mucho que trabajar, pero es un desafío que acepté con gusto.

Entre estas conversaciones ¿Hay una pendiente con el alcalde de Mariquina, por el Centro Elige Vivir Sano?

-Me enteré de todo lo que pasó y lamento mucho que haya llegado a este punto. Nuestro trabajo de ahora en adelante es conversar para volver a ser parte de la administración del recinto, ya que contamos con los recursos que ya estaban destinados para aquella tarea. Aún no he tenido la oportunidad de conversar con el alcalde Rolando Mitre, pero hay una gestión que realizan desde nivel central para poder concretar. Espero poder avanzar en este tema y poder encontrar una pronta solución que permita abrir lo antes posible el espacio para el desarrollo deportivo y recreativo de la comunidad de Mariquina y alrededores.

La ministra habló también de una alianza con la Municipalidad de Valdivia para la construcción de dos Centros Elige Vivir Sano en el mediano plazo ¿Hay reuniones previstas con el alcalde Omar Sabat para concretar este proyecto?

-Por el momento no hay nada previsto. No estoy muy al tanto en la parte técnica de algún posible acuerdo, aunque tampoco desconozco las conversaciones ya que la Ministra me comentó al respecto, de manera que a su debido tiempo haremos las gestiones para reunirnos con el alcalde y conversar el tema. Lo que sí tengo claro es que durante el actual Gobierno se prometieron 30 Centros Elige Vivir Sano a lo largo del país, con la base de que cada región tuviera a lo menos un recinto de estas características. En ese sentido nuestra región cuenta con uno en Mariquina y otro en proceso en la comuna de La Unión y de concretarse en Valdivia, sería positivo, aunque aún no hay nada confirmado ya que es muy probable también que otras comunas soliciten el centro deportivo.

¿Hay algún trabajo especial para el deporte de formación, especialmente con miras a Juegos de La Araucanía y Juegos Deportivos Escolares?

-Nosotros estamos enfocados en distintos aspectos de desarrollo, entre eso están los deportistas de alto rendimiento de la región, el que también aborda por supuesto a los escolares y sus diversas competencias durante el año. Aún me tengo que reunir con el equipo de alto rendimiento para que me levanten todas las inquietudes al respecto y ver cómo planificar las actividades, teniendo en cuenta que este año ya está prácticamente definida la agenda de trabajo. De todas maneras, y desde mi punto de vista, tenemos que mejorar los resultados deportivos, que es una de las inquietudes que me han hecho saber durante estos días, y para eso tenemos que trabajar en conjunto con las organizaciones, asociaciones, con los clubes y los colegios.

El IND Los Ríos estuvo un año y medio sin un director o directora titular ¿Habrá afectado eso al trabajo del organismo en la región?

-Yo creo que no. El IND regional es un servicio bastante ordenado y que ha cumplido con todas las metas impuestas, lo que hay que destacar. A eso hay que sumar que no existe un desorden administrativo por lo visto, además de contar siempre con el apoyo del seremi Christian Yantani. En ese sentido no es que el servicio haya estado acéfalo, por el contrario, Macarena Acuña ha hecho un gran trabajo en este año y medio que ha subrogado.

¿Qué ocurre con el apoyo a deportistas que no están dentro de los denominados "deportes estratégicos" de la región?

-Se sabe que el apoyo de espacio físico y de preparación lo tienen como prioridad los deportes estratégicos y no es que sea una idea autoritaria sino que está definido así desde la central y ocurre en todas las regiones. Ahora bien, yo sé que existen muy buenos exponentes en otras disciplinas que no son del remo, basquetbol, ciclismo o atletismo. Para ellos nosotros siempre tendremos las puertas abiertas.

Asimismo, aún debemos reunirnos con muchos clubes y asociaciones, porque lo que queremos es trabajar en conjunto para el desarrollo de todos los deportes, lo que incluye a deportes tan tradicionales como el boxeo u otros más modernos como el pádel. Esperamos dentro de los próximos días comenzar con estas reuniones.


¿Hubo problemas en el CORE por su renuncia al cargo?

A pesar de que muchos pensaban que me fui mal, pasó todo lo contrario. Me fui muy bien y con el deseo de éxito de todos mis ex colegas, además del apoyo de mucha gente que me llamó y escribió a la hora de saber que aceptaba este nuevo desafío. Sé que el cargo que tenía como consejero regional fue por votación y confianza de la comunidad en mi trabajo y así me lo han hecho saber, pero también me han dado muestras cariño y de felicidad porque podré llevar los más de diez años en el servicio público al IND, donde podré aportar con mi grano de arena al desarrollo del deporte regional, el que es muy importante para la comunidad no solo por los resultados deportivos que se ven en el remo, básquetbol o el fútbol por ejemplo, sino por un verdadero desarrollo que apunte a que mucha más gente practique deporte y lleve una vida más sana desde la niñez hasta la adultez, siendo inclusiva y abierta a toda las personas de la región".