Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Covid-19: muertos en EE.UU. llegan a 6 y en Italia suman 52

EMERGENCIA INTERNACIONAL. La mayoría son ancianos de una residencia del estado de Washington donde hay unos cincuenta contagiados.
E-mail Compartir

Agencia Efe

Las autoridades sanitarias estadounidenses informaron ayer que cuatro nuevos pacientes murieron en el estado de Washington debido al coronavirus, elevando la cifra total a seis en esta región del noroeste y en el total del país. Primero se informó de la muerte de tres pacientes de edad avanzada en el condado de King y posteriormente de otro más en el vecino condado de Snohomish.

De los tres nuevos fallecidos en King, dos estaban en una residencia de ancianos donde una cincuentena de personas mostraron síntomas similares a los del Covid-19.

La otra es una mujer de entre 80 y 90 años, de la que ya se había informado que estaba en estado "crítico", dijo Jeffrey Duchin, del Departamento de Salud Pública de Seattle y del condado de King. En cuanto al condado de Snohomish, la vocera del Departamento de Salud Heather Thomas informó de la muerte de una persona más.

El sábado pasado, Estados Unidos reportó la primera persona fallecida en su territorio por la enfermedad. El Gobierno de Donald Trump, que había asegurado un impacto bajo por la epidemia, tomó medidas inmediatas, como la restricción en el ingreso al país y estado de emergencia en condados afectados. El brote de coronavirus ya afecta al menos a 71 países y, al cierre de esta edición, había provocado la muerte a nivel global de 3.084 personas, mientras que los infectados llegaban a 90.181.

Muere asesor iraní

Los países con focos violentos en la última semana son Corea del Sur, con 4.3352 contagios y seis muertos hasta ayer; Italia, con 2.036 contagios y 52 fallecidos; e Irán, con 1.501 contagios y 66 muertos.

En Irán, un miembro del consejo que asesora al líder supremo murió ayer tras contraer el virus, según indicó la radio estatal, convirtiéndose en el primer miembro del gobierno en sucumbir a una enfermedad que afecta a varios miembros de la cúpula gobernante en la república islámica.

Mohammad Mirmohammadi, miembro del Consejo de Conveniencias, murió en un hospital de Teherán por el virus, según la radio estatal. Tenía 71 años.

El consejo asesora al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, y resuelve disputas entre el líder supremo y el Parlamento.

Otros miembros del gobierno han contraído el virus en Irán, que tiene la mayor cifra de muertos fuera de la China continental, epicentro del brote. Entre los enfermos, según los medios, está la vicepresidenta Masouhmeh Ebtekar, conocida como "Hermana Mary", que fue la vocera anglófona de los estudiantes que tomaron la embajada estadounidense de Teherán en 1979, desencadenando una crisis de rehenes de 444 días.

A la espera de una vacuna

Por el momento no hay una vacuna que prevenga del contagio, de ahí que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se haya pronunciado para pedir a las farmacéuticas que aceleren la búsqueda de una. Según los funcionarios del Departamento de Salud de EE.UU., podría desarrollarse en 18 meses. Los expertos de la OMS destacaron que el número de contagios fuera de China ya es nueve veces superior a los que registra diariamente el país donde se originó la epidemia e insistieron en que otros Estados tienen que aprender del ejemplo que ha dado el gigante asiático.

Corea del Norte lanzó dos nuevos misiles, denunciaron autoridades surcoreanas

SEÚL. Temen que Kim Jong Un hubiera probado nuevas armas de corto alcance.
E-mail Compartir

Corea del Norte lanzó ayer dos proyectiles, que se cree eran misiles balísticos de corto alcance y que salieron hacia el mar en dirección este, según las autoridades surcoreanas. El lanzamiento reanudaba las demostraciones armamentísticas tras un receso de varios meses que podría haber sido forzado por la crisis del coronavirus en Asia.

Los lanzamientos se hicieron dos días después de que los medios estatales norcoreanos dijeron que el líder Kim Jong Un había supervisado un simulacro de artillería para probar la preparación de combate de unidades en zonas orientales y de vanguardia. Los proyectiles lanzados desde una zona cerca de la población costera de Wonsan recorrieron unos 240 kilómetros hacia el noreste, según el Estado Mayor surcoreano. Los Ejércitos surcoreano y estadounidense analizaban el incidente. Funcionarios del Estado Mayor indicaron después a la prensa que se creía que se trataba de misiles balísticos de corto alcance.

Era probable que Corea del Norte hubiera probado un nuevo sistema de misiles con combustible sólido y que se lanza desde un vehículo, o un prototipo del lanzacohetes múltiple "súper grande" que mostró varias veces el año pasado, indicó Kim Dong-yub, analista del Instituto de Estudios del Lejano Oriente en Seúl. Los expertos señalan que estas armas podrían tener la capacidad de sobrepasar sistemas antimisiles y ampliar la capacidad norcoreana de atacar objetivos en Japón y Corea del Sur, incluyendo las bases estadounidenses.

Kim comenzó el año prometiendo reforzar su capacidad nuclear disuasoria . A finales de diciembre advirtió además de medidas "chocantes" en las paralizadas negociaciones nucleares con el gobierno de Donald Trump. También dijo que el país presentaría pronto una nueva "arma estratégica" e insistió en que Pyongyang ya no estaba "sujeta de forma unilateral" a suspender las pruebas de misiles nucleares y balísticos.

Netanyahu se perfila como ganador de las elecciones en Israel

LEGISLATIVAS. En los terceros comicios en menos de un año, vencería a Benny Gantz.
E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se perfilaba ayer, al cierre de esta edición, como el ganador de las elecciones celebradas en Israel, al haber obtenido su partido Likud 36 o 37 escaños frente a los 32 o 33 que podría haber conseguido el centrista Azul y Blanco, liderado por Benny Gantz, de acuerdo con los sondeos a pie de urna difundidos al cierre de los colegios electorales.

Todos los sondeos dejaban al bloque de derecha y religioso muy cerca de la mayoría de 61 diputados (de los 120 que conforman la Knéset), y varios de ellos pronosticaban que conseguirá 60.

Es la tercera vez en menos de un año que Israel enfrenta comicios legislativos. En ninguno de los anteriores se ha logrado una mayoría clara y, en esta ocasión, pese a la amenaza mundial del coronavirus, el Comité Electoral Central informó que ayer a las 16.00 horas más del 47,6% de los 6,5 millones de israelíes llamados a votar habían depositado la papeleta, una cifra no vista desde 1999, cuando superó el 50%.

Alrededor de 3.000 personas que están en cuarentena, por temor a haber estado expuestas al Covid-19, votaron en las 16 urnas especiales ubicadas en tiendas de campaña higiénicas repartidas por Israel.

Vaticano abre archivos sobre pontificado de Pío XII durante el nazismo

POSTGUERRA. Millones de documentos son analizados por especialistas.
E-mail Compartir

Las historias de cerca 4.000 judíos que pidieron ayuda, la huida del jurista Tullio Liebman a Sudamérica o el equipo de monjas que escuchaban las radios internacionales, son algunos de los documentos de los Archivos Vaticanos sobre el Papa Pío XII que desde ayer están abiertos para su estudio. Además de los registros del pontificado de Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, se pusieron a disposición de los académicos más de 1.300.000 documentos digitalizados, que corresponden a los primeros 10 años (1939-1948).

El Vaticano espera que con la apertura de los archivos se esclarezcan las sombras del pontificado de Pío XII, acusado de no haber alzado la voz contra el nazismo, y se confirme que su silencio salvó a miles de judíos.

Johan Ickx, responsable de los archivos de la Secretaría de Estado del Ministerio de Exteriores del Vaticano, explica en un artículo en los medios vaticanos la importancia de que se hayan digitalizado estos documentos, ya que permitirá a los 20 investigadores admitidos cada día, por problemas de espacio, consultar todos los documentos disponibles a la vez, con rapidez, o hacer fotocopias. Ickx adelanta que entre los documentos se podrá navegar entre la serie de archivos bajo el nombre: "Judíos", 170 fascículos con la historia de cerca 4.000 personas, la mayoría católicos de ascendencia judía, pero también judíos, que pidieron ayuda al pontífice.

Entre ellos se podrá descubrir las ayudas a escapar al joven investigador de humanidades Paul Oskar Kristeller o de Tullio Liebman, considerado el fundador de la "Escuela procesal de Sao Paulo", profesor en las universidades de Pavía, Turín y Milán que fue ayudado a escapar por colaboradores cercanos de Pío XII hacia América del Sur.

También se podrá consultar documentos sobre aquel aciago 16 de octubre de 1943, cuando los soldados alemanes entraron en el gueto de Roma y capturaron a 1.022 judíos, entre ellos 200 niños y adolescentes, y dos días después los enviaban en 18 vagones de ganado al campo de concentración de Auschwitz, del que solo volvieron 16.