Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

España: Sánchez llama a la calma

E-mail Compartir

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lanzó ayer un mensaje de tranquilidad a los españoles ante el aumento de casos de coronavirus, que ha creado una "emergencia sanitaria". El Gobierno hará "lo que haga falta, donde haga falta y cuando haga falta. Y juntos, no les quepa duda, superaremos esta crisis", afirmó Sánchez en su primera comparecencia ante la prensa en el palacio de la Moncloa, sede oficial del ejecutivo por el coronavirus. España alcanzó ayer los 1.622 casos, con 35 fallecidos, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas para restringir las aglomeraciones y a limitar los actos públicos.

Los fallecidos en Italia llegan a 631 y los contagios se empinan a más de 10.000

ALARMA. Los 168 decesos informados ayer se registraron en Lombardía, donde ya han muerto 468 personas desde el inicio de la crisis del COVID-19.
E-mail Compartir

Los fallecidos en Italia por el brote de coronavirus subieron a 631, 168 casos más respecto del lunes, según los datos entregados por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.

El total de todos los contagios desde el principio de la crisis se estima que puede llegar a 10.149.

Los 168 fallecimientos informados ayer se registraron en Lombardía, donde ya han muerto 468 personas desde el inicio de la crisis del coronavirus.

Según Borrelli, los fallecidos en las últimas 24 horas, por grupos de edad son: el 2% en el rango 50-59, el 8% en el rango 60-69, el 32% en el rango 70-79, el 45% en el de 80-89 y el 14% entre los ancianos mayores de 90 años.

El total de positivos actualmente es de 5.791, de los cuales 877 están hospitalizados en cuidados intensivos.

Después de Lombardía, la segunda región más afectada es Emilia Romaña, con 1.533 casos positivos y 85 fallecidos, seguida del Véneto, con 856 casos y 26 fallecidos.

La región de Lombardía ha pedido al gobierno central medidas de bloqueo más estrictas de las ya aprobadas para contener el virus.

En la conferencia de prensa de Protección Civil, Borrelli dijo que la propuesta "debe ser valorada... veremos en los próximos días".

El primer ministro, Giuseppe Conte, aseveró en una reunión con líderes de los partidos de la oposición para abordar la situación que "el Gobierno seguirá disponible, como ha hecho hasta ahora, a tomar todas las medidas necesarias para frenar con rigor la propagación del brote y actualizar estas medidas constantemente".

El presidente Lombardía ha pedido al Ejecutivo italiano que apruebe acciones aún más duras, como "el cierre de todas las actividades comerciales no esenciales" y "del transporte público local".

Mientras, ayer los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel dijeron que el conglomerado empleará "todas las herramientas necesarias" para superar la crisis del coronavirus.

Xi Jinping visita Wuhan y China registra nuevo mínimo de contagios

EPIDEMIA. El Presidente chino visitó el epicentro del brote de coronavirus, justo el día que las autoridades del país asiático anunciaron una baja de contagiados. Entre el lunes y el martes los afectados aumentaron solamente a 19 casos.
E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias chinas informaron ayer un nuevo mínimo de nuevos positivos por el coronavirus, en el mismo día en que el presidente Xi Jinping visitó la ciudad de Wuhan, epicentro del brote y en cuarentena desde enero.

Se trata de la primera visita del Jefe del Estado chino a la zona, a la que acudió, según la prensa estatal, "para inspeccionar el trabajo de prevención y control del nuevo coronavirus", cuya cifra de víctimas mortales alcanzó ayer los 3.136 en China.

Protegido con una mascarilla, Xi Jinping se reunió con trabajadores sanitarios, realizó una teleconferencia con enfermos y visitó uno de los hospitales provisionales construidos en tiempo récord, el de Huoshenshan.

"Xi dijo que, después del trabajar duro, la situación en (la provincia de) Hubei y Wuhan ha arrojado cambios positivos con avances importantes, pero las tareas de prevención y control siguen siendo arduas", indicó la agencia estatal de noticias Xinhua.

Asimismo, las imágenes de la televisión estatal mostraron al mandatario conversando con algunos residentes de Wuhan, donde la Comisión Nacional de Sanidad ubicó todas y cada una de las 17 nuevas víctimas mortales registradas en su último parte.

El desplazamiento del presidente chino, para animar a sus compatriotas, podría interpretarse como una señal de que el fin de la epidemia está más cerca, como asegura la prensa oficial, si bien es cierto que se produce después de varios días de reducción de los nuevos contagios, que ayer llegaron a sólo 19.

El virus podria "viajar"

Pero los buenos datos no deben hacer que se relaje la vigilancia contra el virus, dice el Gobierno, en especial cuando un estudio llevado a cabo por epidemiólogos del Gobierno chino sostiene que el coronavirus puede sobrevivir en el aire durante al menos 30 minutos y difundirse hasta a 4,5 metros de distancia.

Es decir, más lejos de la "distancia de seguridad" recomendada por las autoridades sanitarias de todo el mundo, que era entre uno y dos metros.

La investigación asegura que el virus puede "durar días" en superficies donde caigan gotas respiratorias infectadas, lo que aumenta el riesgo de contagio si una persona lo toca y luego se frota la cara.

El tiempo que el virus dura en la superficie depende de factores como la temperatura, según el estudio: por ejemplo, a alrededor de 37 grados centígrados puede sobrevivir de dos a tres días en materiales como vidrio, tela, metal, plástico o papel.

OTRO MES CON INFLACIóN

Mientras tanto, el coronavirus continúa provocando otras consecuencias no sanitarias.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) publicó ayer los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de China relativos a febrero, que situaron la inflación en el 5,2% interanual durante el pasado mes.

Con esta cifra, el país asiático suma ya dos meses de subidas interanuales por encima del 5% debido a las interrupciones provocadas por la epidemia.

Sin embargo, la subida de febrero es menor que la registrada en enero, cuando la inflación se disparó con una subida del 5,4 % interanual.

Los datos publicados ayerpor la ONE muestran que, al igual que en meses anteriores, los principales protagonistas del aumento del IPC fueron los alimentos, que subieron un 21,9 %.

El funcionario de la ONE Zhao Maohong indicó que las "restricciones" a la movilidad del transporte y de las personas, así como el cierre de negocios (medidas todas ellas decretadas para evitar la propagación del virus), han afectado al suministro de alimentos, provocando una subida de los precios.

Pero el analista Julian Evans-Pritchard, de la consultora británica Capital Economics, cree que el brote también "ha provocado un debilitamiento de la demanda. La caída de los precios en el sector servicios es especialmente notable y evidencia una caída en el gasto de los hogares".

19 nuevos casos registró China ayer, una fuerte baja en este indicador desde que estalló el brote.

877 personas se mantenían hasta ayer hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos en Italia debido al coronavirus.

30 minutos puede sobrevivir el virus en el aire, de acuerdo con un estudio realizado en China.