Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acústica Uach: banda Quimérico grabó su canciones en Valdivia

PREMIO. Quinteto de Santiago ganó la opción de hacer un registro profesional.
E-mail Compartir

La carrera de Ingeniería Acústica de la Universidad Austral de Chile cerró con éxito su noveno concurso nacional de bandas escolares. Fueron once los grupos que participaron con canciones originales, entre los que estuvo Los Distendidos del Instituto Gracia y Paz.

El primer lugar fue para Quimérico, del Colegio Pedro de Valdivia - Agustinas de Santiago. Es un quinteto integrado por las estudiantes Amanda Cerda, Camila Robledo, Francisca Cuevas, Isabel Millar y Paula Villarroel; creado especialmente para el certamen. Ganaron con la canción "Avanzar" (compuesta en septiembre de 2019) y con ello, se trasladaron hasta Valdivia junto al profesor Cristian Bahamondes. Durante dos días trabajaron en la grabación de dos canciones en el estudio de Acústica Uach.

"El lugar es increíble, es un estudio profesional donde se hace música bacana. Uno se siente importante de alguna manera, puedes ver el proceso por el cual pasan los artistas y eso es muy significativo, ya que nosotras estamos acostumbradas a grabar en una sala con un microfonito, en cambio acá está todo buenísimo, el sonido, micrófonos sin ruidos, uno agradece caleta estar acá", señaló Francisca Cuevas.

En marcha la convocatoria para participar en el FungiFest

E-mail Compartir

El quinto Festival de los Hongos de Valdivia se realizará entre el 14 y el 17 de mayo en la Carpa de la Ciencia del Cecs. Es un evento de Mutante Producciones quienes iniciaron al convocatoria para sumar voluntarios, artistas y expositores que quieran presentar sus productos, realizar intervenciones y charlas en el auditorio. Las postulaciones son hasta el viernes 13 de marzo. Fichas disponibles a través del correo mutantescolectivo@gmail.com.


Ballet Folclórico de la USS tendrá audiciones para bailarines y músicos

En 2020 el BAFUSS cumple su primera década de funcionamiento. Inició el año participando en el XX Festival Danzamérica de Iquique; y ahora anuncia audiciones para nuevos ingresos del cuerpo de músicos y baile. Las evaluaciones se harán el miércoles 1 y jueves 2 de abril. Las audiciones de música serán en la Sala 7 del Edificio D; y las de danza, en el Auditorio del Edificio E. Los interesados pueden llamar al teléfono +56984064384.

Largometraje rodado en Niebla tendrá funciones en salas de cine de Chile

PROYECCIÓN. "Los Fuertes" tuvo su premiere en el FICValdivia del año pasado y es el filme debut del director Omar Zúñiga.
E-mail Compartir

En Santiago se realizó anoche la función de estreno comercial del largometraje "Los Fuertes". El filme del director Omar Zúñiga, fue hecho en Niebla, es una coproducción de Cinestación y Terranova; y cuenta la relación de dos jóvenes que se conocen y se enamoran en la costa local.

La historia primeramente fue desarrollada como un cortometraje llamado "San Cristóbal", premiado con un Teddy Award en la Berlinale de 2015; y luego se volvió largometraje con los mismos protagonistas: Antonio Altamirano y Samuel González. De esta forma, la realización inició su recorrido por festivales del mundo (estuvo en el Götemborg Film Festival en Suecia y el Mardi Gras Film Festival de Australia). También fue la encargada de abrir el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2019. El éxito de audiencia obligó a programar dos funciones y es uno de los antecedentes con el que la película debuta mañana en salas de cine de Chile gracias a DCI Distribución. Será exhibido junto al cortometraje chileno "El sueño de Ana", José Luis Torres Leiva.

En Cineplanet de Valdivia se podrá ver el jueves 19 de marzo.

Amor en el sur

En el largometraje Altamirano interpreta a Antonio y González a Lucas, quien llega a Niebla a visitar a su hermana mientras resuelve su futuro profesional.

Desde esta premisa el filme explora en los prejuicios frente al amor homosexual y en la forma en que los personajes centrales deben enfrentar el hecho de que tal vez no puedan estar juntos.

"Samuel y Antonio muestran una sensibilidad profunda y conmovedora en esta película, estoy seguro que lo que con su gran talento y entrega conectaran de un modo especial con el público", dice Zúñiga.

Y agrega: "'Los Fuertes' es una historia de dos jóvenes que pasan a una nueva etapa de su adultez, y que encuentran su propia fuerza para definir su lugar en el mundo. La película celebra la fuerza que tienen para pelear por su independencia y libertad, eso los hace distintos como personas. Me gustaría que todos puedan reconocer aspectos de sí mismos, más allá de a quién amen. Lucas y Antonio son dos personajes que crecen juntos y que encuentran una conexión cuando menos se lo esperaban. Es una película de amor, que busca desarmar y las distinciones".

Promueven la técnica de actuación con máscaras

FORMACIÓN. Marcela Cornejo compartirá sus conocimientos en un taller de cuatro fechas en dependencias de la Uach.
E-mail Compartir

La compañía de Teatro Periplos nació en 1998 y desde entonces que para sus montajes consideran el uso de máscaras. La actriz Marcela Cornejo ha realizado clases en distintas universidades sobre la técnica y ahora por primera vez compartirá sus conocimientos en Valdivia.

Gracias a recursos del Fondart Regional, habrá un taller que cerró su convocatoria con 40 participantes. Son profesionales de áreas como por ejemplo pedagogía, actuación, artes circenses, clown y fomento lector, con quienes se trabajará la incorporación de nuevas herramientas a sus respectivas propuestas.

"El objetivo principal es la difusión de un tipo de máscara que deriva del teatro italiano y desde ahí queremos que sea incorporada a distintas iniciativas. Este instrumento comunicativo es tremendamente poderoso, lo han usado todas las culturas y aún así está poco explorado. Por eso queremos compartir sus potencialidades y la capacidad que nos permite de abordar temas muy profundos", dice Cornejo.

En terreno

El taller será en el Centro de Extensión Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile los sábados 14, 21 y 28 de marzo; y el viernes 3 de abril. La experiencia formativa es parte de un proyecto de Periplos de desarrollo de una obra inspirada en la Feria Fluvial de Valdivia. En 2018 comenzó la investigación sobre el espacio y posteriormente hubo montaje de ocho escenas. La compañía quiere seguir promoviendo la comedia del arte y de paso generar nuevas intervenciones que podrían salir con el grupo que tomará el taller en dependencias de la Uach.