Mariquina logra concretar el 80% de sus proyectos FRIL pendientes
DESARROLLO COMUNAL. La municipalidad logró destrabar iniciativas que arrastraban problemas incluso desde el año 2012. Aún están rezagadas algunas que se encuentran judicializadas.
Aunque tenían varias ideas, en 2016 el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, y su equipo de trabajo no pudieron postular proyectos al financiamiento que entregaría para el siguiente año el Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL.
El Consejo Regional de Los Ríos había decidido no otorgarle recursos a ese municipio hasta que lograra subsanar las dificultades que presentaba en la ejecución de 17 iniciativas que estaban inconclusas. Algunas de ellas se mantenían pendientes por problemas técnicos, otras por dificultades en su realización y otras por observaciones que incluso llegaron a ser investigadas por la Contraloría. Había proyectos que, según relató Mitre, estaban pendientes desde el año 2012 ya que estaban mal ejecutados.
Eso significó que durante 2017 no se comenzaran a construir obras nuevas y que la comuna dejara de recibir -según el alcalde- unos 400 millones de pesos. Han pasado cuatro años desde que el Consejo Regional solicitó solucionar los problemas y, hasta la fecha, el 80 por ciento de los proyectos que hasta 2016 tenían dificultades ya están entregados. Entre ellos la habilitación de la Multicancha Sintética de la Población Padre Mamerto, la Sede Social Los Cristales y el Centro Comunal Artesanal.
El alcalde Rolando Mitre explicó que "lo que se ha logrado destrabar es aquello que dependía de las gestiones de la municipalidad, que se podía solucionar por las vías administrativas. Lo que está pendiente son los proyectos que se encuentran judicializados, cuyos tiempos no dependen de nuestra gestión". Aún están pendientes, por ejemplo, la construcción de veredas.
Para la autoridad comunal trabajar en destrabar los proyectos fue un trabajo arduo. "Recibimos un municipio con 700 millones de pesos de déficit y castigado por el Core por irregularidades en la ejecución de la administración anterior. Tuvimos que invertir cerca de 40 millones de pesos del municipio para asumir los compromisos inconclusos mientras que Contraloría investigaba las irregularidades", dijo.
El alcalde expresó que el año en el que no se pudo realizar postulaciones fue una pérdida para la comuna "en especial porque para territorios del tamaño de Mariquina, las obras que se pueden realizar a través de los Fondos FRIL realmente generan un impacto. Los proyectos son muy significativos porque podemos llegar a todos los sectores, sobre todo en una comuna rural que tiene mil 320,5 kilómetros cuadrados, cinco localidades urbano-rurales y además 70 localidades donde todos los vecinos tienen expectativas de mejorar sus condiciones, sus sedes sociales, cercos, caminos y baños. Por eso estos recursos deben ser bien aprovechados".
nuevas iniciativas
Para las postulaciones de 2018 el Consejo Regional levantó el congelamiento de los fondos para la Municipalidad de Mariquina. "Luego de que nos levantaron la sanción repusimos algunas iniciativas que habían quedado pendientes y sumamos otras, hasta llegar a los 800 millones de pesos que hemos obtenido. La mayoría de esos proyectos están terminados y otros adportas de terminar", recalcó el alcalde. Para retomar las iniciativas el alcalde se reunió con dirigentes sociales, con el objetivo de consultar las prioridades locales.
Entre los proyectos que pertenecen a ese grupo se encuentran la sede de la comunidad Pla Lafquén de Chan Chan, construida por 60 millones de pesos; la construcción de la sede de la Agrupación Arte Samaritano, la Estación Médico Rural de Estación Mariquina, la sede Lof Pangui y la sede de la Junta de Vecinos Puringue Rico, que actualmente se encuentra en edificación.
Ayer, por ejemplo, fueron realizados los tijerales de la sede de Puringue Rico. La presidenta de la junta de vecinos, Gladys Lienlaf, relató que hace ocho años quieren volver a contar con una sede propia ya que el terreno de la que tuvieron fue construido un jardín infantil. "Nosotros seguimos haciendo todas nuestras actividades en la Capilla Santa Teresita de Los Andes. Ahí hacemos nuestras reuniones, eventos, hemos postulado a proyectos y hecho talleres de tejido. Pero queremos volver a tener lo propio, acondicionado con todo lo que necesitamos para hacer todas las actividades vecinales", dijo la dirigente. Indicó que han existido demoras, que fueron varias veces a la municipalidad a preguntar qué pasaba, pero que al final entendieron que las cosas se solucionarían. Esperan que la sede esté terminada a mediados del próximo mes.
Actualmente la Junta de Vecinos de Puringue Rico está integrada por 35 personas. "Estamos ilusionados porque esta sede vendrá electrificada, tendrá una cocina, será cómoda para todos nosotros. También va a tener su cierre perimetral. Vamos a poder celebrar en él el Día de la Mamá, la Navidad, a los adultos mayores. El espacio que estábamos usando no era para hacer actividades tan grandes. Esto será espacioso", anticipó.
Avances
El alcalde Mitre expresó que "sacar adelante esta cartera y destrabar los proyectos ha sido un trabajo arduo. Hemos logrado establecer una cartera de proyectos bastante amplia, no solo en FRIL sino que también en otras líneas de financiamiento y eso significó mucho trabajo para partir al asumir la gestión". Destacó que, para poder salir adelante, fueron desarrollados principalmente convenios con diferentes instituciones y se solicitó el apoyo del Gobierno Regional. "La idea es que se mantenga una línea de progreso y desarrollo constante, además, la ciudadanía es muy activa cuando ve que se están haciendo cosas", dijo.
También entregó un consejo para los vecinos de todas las comunas. Explicó que si la gente nota que los proyectos municipales no avanzan, o existen problemas con ellos, se pueden plantear esas inquietudes a través del Gobierno Regional o directamente a la Contraloría.