Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

La fiscalía abrió investigación por video de golpiza de policía contra un adulto mayor

CASO. El Ministro de Justicia, Hernán Larraín, indicó que "lo que vi me pareció un acto brutal".
E-mail Compartir

La Fiscalía Centro Norte de Santiago abrió ayer una investigación de oficio para indagar la agresión por parte de funcionarios de Carabineros, sufrida por Patricio Bao, un hombre de 69 años que participó el domingo de la manifestación por el día internacional de la mujer. El caso, dirigido por la persecutora de Alta Complejidad, Ximena Chong, es indagado junto a la Brigada de DD.HH. de la Policía de Investigaciones (PDI).

La situación se conoció a través de un video que se difundió por redes sociales, en el que se ve como dos agentes golpearon al adulto mayor en una calle aledaña a la Plaza Baquedano. En las imágenes se aprecia también como dos uniformados le pegan con bastones retráctiles aún cuando el hombre yace en el suelo y no opone resistencia.

Carabineros, por su parte, aseguró que Bao fue detenido por desórdenes graves, ya que minutos antes del video de la agresión por parte de funcionarios había golpeado a un uniformado. "La persona que protagoniza el video viral fue detenida por desórdenes graves y atacó a Carabineros que se encontraban en clara desventaja numérica (…) Su detención fue decretada legal por el Juzgado de Garantía e incluso se le decretaron medidas cautelares de firma mensual y prohibición de acercarse al lugar, en un radio de 500 metros", comunicó el general de Carabineros Enrique Monras.

Patricio Bao señaló al respecto en conversación con TVN que "el hecho de exigir mis derechos no implica necesariamente violencia de mi parte. Carabineros actúa de forma desmedida, sin ningún criterio sobre una persona ya de la tercera edad. Ellos en estas situaciones se ciegan, no tienen un criterio formal o alguien que les indique de que está mal el procedimiento que están empleando", y añadió que "después de haberme golpeado brutalmente en el suelo, tratando yo de incorporarme, ellos insistieron, no habiendo una necesidad de seguir agrediéndome", señaló.

Tras el hecho, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, respaldó a la institución de Carabineros. Sin embargo, reconoció un uso excesivo de la fuerza y manifestó que "en medio de esa situación en la reacción del funcionario al proceder a detener a esa persona, se observa que hay un uso excesivo de la fuerza" y agregó que por ello "le hemos solicitado a Carabineros que (la investigación) la resuelva a la brevedad, idealmente en los próximos días".

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín también se refirió a la agresión y en entrevista con 24H enfatizó que "lo que vi me pareció un acto brutal, pero no tengo los antecedentes para hacer un juicio definitivo" y que "el uso de la fuerza que uno ve no resulta proporcional, debe ser revisada a la luz de los estándares internacionales".

Por su parte, el Intendente de la Región Metropolitana comentó en Radio Duna que "vi el video del adulto mayor que está siendo detenido (...) me pareció exagerada la reacción de Carabineros".

El Gobierno presentará la próxima semana una reforma a Carabineros

INICIATIVAS. Hay dos propuestas: una generada por un consejo de expertos que convocó el Gobierno y otra por la oposición.
E-mail Compartir

El Gobierno presentará durante la próxima semana una reforma a la institución de Carabineros, anuncio que se da en medio de los últimos hechos de violencia que, en algunos casos, han involucrado a uniformados. La reforma fue elaborada por un consejo asesor impulsado por el Ejecutivo, que incluyó 15 expertos.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, indicó respecto del consejo asesor que han trabajado "con eficacia y legitimidad sobre la base de un respeto absoluto por los derechos humanos".

También remarcó que "esta violencia tiene que terminar, tenemos que ser capaces de recuperar el orden público con pleno respeto por los derechos humanos, eso tiene que ser con un compromiso que convoque a todos los sectores políticos, a todos los sectores sociales y a todo el país". Además, llamó a aislar a los violentistas.

En relación a las propuestas que existen para reformar la institución, el ministro aclaró que una es la del consejo al que convocó el Gobierno y otra de la oposición, liderada por el senador PPD, Felipe Harboe, quien destacó que "queremos hacer converger ambas propuestas para que podamos construir un acuerdo amplio y transversal, y ese es el tema de fondo que como Gobierno vamos a priorizar".

Defensa a rozas

Consultado respecto de si se mantiene el respaldo al general director de Carabineros, Mario Rozas, Gonzalo Blumel manifestó que "tal como lo hemos dicho antes, la situación que enfrentamos y la reforma que tenemos que hacer en materia de Carabineros no pasa por una persona determinada, pasa por los cambios institucionales que tenemos que hacer".

Ante las denuncias por casos de violencia policial en los últimos días, dirigentes de oposición anunciaron ayer que nuevamente evalúan presentar una acusación constitucional contra el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, opción comunicada por el Frente Amplio la semana pasada y que había sido inicialmente desechada.

Al respecto, el nuevo jefe de bancada del PS, Luis Rocafull, dijo que "hoy día los hechos son distintos", por lo que, dijo, una eventual acusación al ministro se ha convertido en una opción, y añadió que "a la luz de lo que ha sucedido, por supuesto que tenemos que evaluarlo nuevamente. Si hacemos una comparación o una similitud por lo que fue acusado el ministro Chadwick, hoy día es prácticamente lo mismo o peor".

El diputado DC Gabriel Ascencio fue aún más enfático y destacó que "tengo la impresión de que a estas alturas no es posible que el ministro Blumel continúe en su cargo".

Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Por la Democracia, Ricardo Celis, indicó que "parece que el Gobierno y Carabineros están haciendo muchos esfuerzos para que se vayan sumando más argumentos para una acusación contra ministro Blumel".

Querella contra adulto mayor

La Intendencia Metropolitana se querelló ayer contra Patricio Bao y otras 5 personas por el delito de desórdenes públicos por Ley Antibarricadas. La querella sostiene que el domingo pasado se realizaron "ataques con elementos contundentes e incendiarios a personal de Carabineros de Chile que desarrollaba funciones de orden público en el lugar". La Intendencia busca recabar grabaciones de cámaras de vigilancia, que declaren Carabineros y que la PDI investigue los hechos.