Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El FICValdivia inició la búsqueda de filmes para su competencia

E-mail Compartir

Entre el 5 y el 11 de octubre será el 27° Festival Internacional de Cine de Valdivia. El certamen que organiza la Uach y produce el CPCV abrió la convocatoria de filmes para su competencia por el premio Pudú en las categorías de Largometraje Internacional, Chileno y Juvenil; y de Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe; e Infantil de Latinoamérica y el Caribe. Los directores podrán inscribir sus obras hasta el 13 de abril por el sistema festhome.com. Los resultados se conocerán en septiembre a través de ficvaldivia.cl.


Bafuach invita a un taller gratuito de vientos andinos que parte en abril

José Antonio Luna, integrante del grupo Merkén, será el artista que guiará el taller de vientos andinos que el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile realizará del 1 al 3 de abril y del 6 al 8 de mayo. La experiencia formativa será en el Campus Los Canelos (Yerbas Buenas N° 181) y está orientada a jóvenes y adultos, integrantes de grupos musicales, con conocimiento básico en la interpretación de instrumentos como por ejemplo quena o lakitas. Los interesados debe postular a través del correo electrónico infobafuach@gmail.com.

La vida de cuatro artistas migrantes inspira nueva obra de teatro y música

PROPUESTAS. La Compañía Imaginaria visitará seis comunas con un montaje ganador del Fondart Regional que dirige Yerko Tolic.
E-mail Compartir

La búsqueda de mejores oportunidades hizo que en su momento cuatro compositores dejaran sus lugares de origen. Bruno Vlahek partió de Croacia a España; Chen Yi hizo lo propio de China a Estados Unidos; Mohammad Fityan abandonó Siria y se instaló en Alemania; y Tanja von Arx partió de Suiza a Chile.

El desplazamiento es uno de los factores que terminó reflejado en varias de sus obras; y ahora, partes de sus biografías se podrán conocer en "Sonoridades migrantes".

Es un montaje de teatro y música de La Compañía Imaginaria que dirige el Yerko Tolic (dramaturgo y actor chileno croata), quien también ha vivido el fenómeno de la migración al haber pasado un tiempo en Argentina, para luego moverse de Santiago a Valdivia.

Articulación

El proyecto surgió de las experiencias de Tolic y Von Arx como artistas migrantes. La idea fue compartida en primera instancia con Bruno Vlahek, quien terminó componiendo "EmBar" especialmente la propuesta. "Nos sorprendió mucho su interés de colaborar con nosotros y eso además nos animó a buscar a los otros compositores a través de diversos contactos. Con Chen Yi compartimos un montón de correos electrónicos y le propusimos tocar en flauta, una pieza original para violín; y con Mohammad Fityan hicimos una videoconferencia de varias horas en la que hablamos de su vida y de su trabajo. Todos son personajes muy interesantes, están en la elite y ahora la gente podrá saber de ellos y escuchar lo que han creado", dice Tolic.

En la obra, la presencia de los compositores extranjeros está en sus obras tocadas en vivo por Tanja von Arx, que también interviene como actriz junto a Yerko Tolic, Bárbara Núñez y Cristóbal McIntosh en diversos segmentos. Todo esto ocurre en aproximadamente una hora de espectáculo.

Propósito

"Sonoridades migrantes" debió estrenarse originalmente el 24 de octubre del año pasado, pero se postergó debido al estallido social. Ahora, se podrá ver en seis comunas, con funciones gratuitas y una perfomance particular: los espectadores solo podrán entrar a la sala portando un pasaporte que les será entregado al llegar al recinto.

En el documento, que emulará un pasaporte real, estará consignado el nombre del asistente y su ciudad natal. El propósito es que cada cual asuma su condición de migrante dentro de un mismo país y se conecte con las motivaciones que ha tenido para ir de una ciudad a otra aportando a la construcción de la identidad de esos lugares.

La gira regional comienza hoy en Máfil, con funciones en la Biblioteca Municipal a las 11:30 y 19:30 horas. Y seguirá en: Río Bueno (sábado 14, Cine Armando Sandoval, 19:30 horas), San José de la Mariquina (viernes 20, Liceo Seminario San Fidel 11:30 y 19:30 horas), Paillaco (sábado 21, Auditorio Santiago Santana, 19:30 horas), Valdivia (jueves 26, Auditorio Instituto Alemán, 14:30 y 19:30 horas); y La Unión (viernes 27, Colegio de Cultura y Difusión Artística, 11:30 y 19:30 horas). Todas las presentaciones son con entrada liberada.

Promueven el uso de juegos de mesa en contextos educativos

ESTRATEGIA. Tienda local elaboró guía para usuarios interesados en el tema.
E-mail Compartir

Los camareros tienen buena memoria. En un restorán son capaces de sugerir las opciones disponibles en la carta y recordar el pedido de varias personas a la vez.

Bajo esa premisa es que la editorial Maldón publicó "El camarero", un juego de mesa orientado a ejercitar la memoria, que bien se podría usar en una sala de clases. Al menos así lo promueve la tienda La Guarida de Burnaby que ayer lanzó su nueva página web juegaburnaby.cl donde se puede acceder a fichas técnicas de distintos juegos para ser usados en contextos educativos.

El equipo de la tienda, liderado por su propietario Juan Salazar, creó 83 láminas con información como por ejemplo edad sugerida de los jugadores, ejes temáticos y asignaturas. La idea es orientar a profesores o a quienes estén interesados en la correcta manera de abordar contenidos a través de distintos juegos con los que se pueden mejorar habilidades sociales o bien trabajar contenidos como por ejemplo historia o matemáticas.

La propuesta es parte del programa ABeJota Burnaby y sus detalles fueron presentados en una ceremonia especial realizada en el Gamer Geek Bar, donde también se habló de la industria creativa local y la colaboración entre sectores.