Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuarentena en Venezuela, Puerto Rico con toque de queda y Argentina para por 10 días

PANDEMIA. En América Latina se extreman las medidas tras avance del Covid-19.
E-mail Compartir

El presidente Alberto Fernández reveló ayer que el Gobierno evaluaba "parar Argentina durante 10 días" en una cuarentena obligatoria para toda la población con el fin de frenar el coronavirus, pero con medidas de contención para que no se agrave la recesión económica que atraviesa el país desde hace casi dos años.

"Paremos la Argentina durante diez días y quedémonos en casa, evitemos la circulación. Hasta acá todos los casos que tenemos son importados, sólo pocos casos son de contacto estrecho con alguien, pero que también vino del exterior. Si eso es así, entonces paremos durante diez días, algo que no cause mucho daño económico, porque cuanto antes frenemos esto, menos riesgoso será el invierno", declaró Fernández y dijo que analizaría medidas económicas, como "garantizar el salario de los que se quedan en su casa por orden del Estado y créditos muy blandos para que el que deja de producir pueda sobrevivir".

Argentina registraba hasta ayer 45 casos confirmados de coronavirus, dos de los cuales murieron. A pesar de que no se ha detectado una "transmisión comunitaria", el jueves se decretó la emergencia sanitaria y no habrá flexibilidad con quienes no cumplan la cuarentena.

Otros países latinoamericanos extremaron medidas por el avance de la pandemia. Venezuela, con 17 contagios, anunció que desde hoy habrá cuarentena para seis estados, incluyendo Caracas. Brasil (191 casos ayer), por ejemplo, suspendió el fútbol y desde hoy Sao Paulo y Río de Janeiro no tendrán clases. Los eventos de más de 500 personas siguen prohibidos y se recomienda evitar el contacto social y las fiestas. En Goias y Minas Gerais hay además "situación de emergencia".

En Puerto Rico los casos ayer sumaron cinco y las autoridades decretaron el toque de queda. Paraguay, mientras tanto, esta semana llegará a la mitad de la cuarentena de 15 días y no se descarta que se cierren las fronteras o se aumenten de los recursos destinados a la pandemia.

En Perú ayer se confirmaron 71 casos, se cerraron playas y se prohibió la recalada de cruceros. La suspensión de vuelos desde Europa y China, de clases y de eventos con más de 300 personas, ya estaba operando. Haití, en tanto, anunció el cierre de la frontera con República Dominicana y prohibió los vuelos con origen o destino Europa, América Latina y Canadá. Haití no ha registrado casos de coronavirus y su vecino está en 11. Costa Rica sumaba ayer 35 y las medidas de cierre de establecimientos eran drásticas, al igual que en El Salvador, que decretó el estado de excepción.

Fed hace histórico recorte de tasas

E-mail Compartir

La Reserva Federal (Fed) decidió recortar un punto los tipos de interés de referencia para dejarlos entre el 0 % y el 0,25 %, con el fin de impulsar la actividad económica y combatir los efectos perjudiciales de la expansión del coronavirus en la economía mundial. Donald Trump dijo estar "muy feliz" con la decisión de la Fed y se mostró optimista sobre una buena reacción en los mercados bursátiles, que tuvieron duras pérdidas en los últimos días. Estados Unidos ayer sumaba 3.621 contagios y 63 fallecidos, siendo Nueva York el estado con el mayor foco: 729 casos y 3 muertes. Se recomendó cancelar eventos con más de 50 personas.

Pandemia: paralizadas España, Italia y Francia; caos en los aeropuertos de Estados Unidos

CORONAVIRUS. Europa e Irán vivieron el fin de semana más complejo por el Covid-19. Millones de personas están en cuarentena. Ayer en Italia murieron 368 personas, España desplegó militares y Francia tuvo las municipales con más baja participación.
E-mail Compartir

España, Italia y Francia amanecieron ayer paralizadas por las severas medidas de emergencia a causa del coronavirus, con la excepción política de que el Gobierno galo decidió mantener la celebración de las elecciones municipales, mientras el caos se adueñó de los aeropuertos en EE.UU.

El presidente francés, Emmanuel Macron, justificó su decisión al valorar que no suponen un riesgo extra, en medio de críticas tras haber cerrado bares, restaurantes, discotecas, cines o tiendas que no sean de comestibles. Pero la participación en las elecciones municipales fue la más baja de la historia, pues según las estimaciones no superará el 50 %, y el ministro de Economía, Bruno Le Maire, descartó que el país tenga riesgos de escasez de productos básicos.

España, con 47 millones de habitantes, entró en una situación sin precedentes, con los ciudadanos enclaustrados en sus hogares a causa del estado de emergencia. Las autoridades han ordenado el cierre de los lugares de ocio para frenar la enfermedad en un país apegado a las relaciones sociales y las celebraciones bulliciosas. También desplegó militares en las calles.

El número de fallecidos por coronavirus ascendió a 292 y los casos conocidos se acercan a los 8.000, casi la mitad de ellos en la región de Madrid. Para contener el contagio, durante 15 días se limitarán los desplazamientos de la población a lo imprescindible: comprar alimentos o medicamentos, trabajar, acudir a centros sanitarios o viajar por causa de fuerza mayor. Las competiciones deportivas y las fiestas religiosas de Semana Santa han sido canceladas.

368 muertos en un día

En Italia, el país europeo más afectado, los fallecidos con el coronavirus alcanzaron los 1.809, tras registrar 368 muertes en solo 24 horas, según Protección Civil. El número de enfermos es de 24.747 personas y los curados son 2.335.

Mientras, el Gobierno italiano busca urgentemente mascarillas y otros dispositivos para la protección del personal sanitario que combate la pandemia de coronavirus.

Alemania contabilizaba ayer nueve fallecidos y 3.795 casos positivos confirmados hasta ayer sábado. El Gobierno alemán anunció el cierre de fronteras con la reintroducción de controles a partir de mañana con Francia, Austria, Suiza, Luxemburgo y Dinamarca.

La medida, que entró en vigor a partir de las 08.00 horas de hoy, fue consensuada con la canciller, Angela Merkel y las autoridades de los estados federados afectados.

TRUMP, EL PAPA y china

El Papa Francisco, que celebrará todas las liturgias de la Semana Santa sin la presencia de fieles, acudió ayer a una iglesia de Roma para rezar ante un crucifijo que evoca la "Gran Peste" de 1522 y pedir el fin de la pandemia en todo el mundo.

En Estados Unidos, en tanto, el presidente, Donald Trump, dio negativo en una prueba de Covid-19 y sigue "libre de síntomas", mientras se propone prohibir a partir de hoy la entrada de extranjeros provenientes del Reino Unido e Irlanda.

Así serán ya 28 los países europeos sujetos a restricciones estadounidenses por temores a la propagación del coronavirus. Mientras, la obligación de someter a los pasajeros procedentes de Europa a controles ha creado el caos en los aeropuertos de EE.UU., con horas de espera y hacinamiento de los pasajeros.

Entretanto, en China los casos de contagios "importados" volvieron a superar al de contagios locales, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar los controles en los aeropuertos y a la capital a imponer cuarentenas obligatorias a quienes entren desde el extranjero.

Corea del Sur reportó además 76 nuevos casos, con lo que sumaba 8.162 infecciones, de las cuales 7.253 son activas, dado que han fallecido 78 personas y 834 han recibido el alta.

En África el coronavirus dio nuevos casos en Guinea Ecuatorial, Congo-Brazaville, las Islas Seychelles y República Centroafricana, lo que aumenta a 26 el total de países afectados.

Mientras, Irán pospuso la segunda vuelta de los comicios legislativos. El país registra ya 724 fallecidos y 13.938 contagiados.

A su vez, Turquía puso en cuarentena en residencias universitarias a más de 10.000 peregrinos turcos que regresaron ayer desde La Meca, y Marruecos suspendió todos los vuelos internacionales. Israel, mientras, dio luz verde a la utilización de tecnología de las agencias de espionaje para rastrear a personas contagiadas por el virus.

24.747 casos de Covid-19 sumaba ayer Italia, con un total de 1.809 fallecidos. En España eran 292 los muertos.