Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

180 mil personas es la meta de vacunación contra la influenza

CAMPAÑA. Hoy comienza la inmunización, con ampliación de cobertura a todas las embarazadas.
E-mail Compartir

Hoy comienza oficialmente y de forma anticipada la Campaña de Vacunación contra la Influenza a nivel nacional y en el caso de Los Ríos, la población objetivo alcanza a 180.149 personas, 40 mil más que en 2019.

En este sentido, los grupos de riesgo son todas las mujeres embarazadas; niños y niñas entre los 6 meses y 10 años; mayores de 65 años; enfermos crónicos de entre 11 y 64 años; trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos; y personal de Salud.

Para esta nueva campaña hay dos cambios: la cobertura que ahora abarca a todas las embarazadas, a diferencia de la vez anterior que era desde las 13 semanas de gestación. La otra modificación es la cobertura en niños y niñas, que ahora será hasta los 10 años y en 2019 fue solo hasta los 5 años, 11 meses y 29 días.

El objetivo de la campaña es prevenir las complicaciones de esta enfermedad en los grupos prioritarios, las que pueden llegar hasta la muerte.; evitar que la circulación del virus de la influenza afecte a estos grupos; y evitar el colapso de los centros asistenciales, considerando el riesgo del Covid-19.

Valdivia

En Valdivia, profesionales de la salud municipal llamaron a vacunarse. "Hacemos un llamado a vacunarse a todas las personas que están dentro de los grupos de riesgo y desde salud municipal mañana (hoy) se darán indicaciones para que este proceso se vuelva muy masivo y no tengan que ir todos juntos", dijo Javiera Corbalán, médico familiar experta en enfermedades respiratorias del Cesfam Angachilla.

En tanto, la jefa del Departamento de Salud Municipal, Marcela Traub solicitó a los usuarios no asistir masivamente para evitar tumultos y dijo que gran parte de los funcionarios de la salud están vacunados.

89 mil 207 niños y niñas no tendrán clases en Los Ríos

MEDIDA PREVENTIVA. Decisión de suspender actividades incluye a alumnos de recintos municipales, subvencionados y particulares. También a jardines.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Cerca de 90 mil niños (89.207), niñas y adolescentes de Los Ríos dejarán de asistir desde hoy y durante las próximas dos semanas a sus establecimientos educacionales, luego de que el Presidente Sebastián Piñera confirmara ayer la suspensión de actividades en jardines infantiles, salas cunas, planteles de educación municipal, particular subvencionada y particular, como parte de las nuevas medidas de prevención para evitar contagios por coronavirus (Covid-19).

A nivel de primera infancia, Fundación Integra dejará de atender a 4 mil 200 niños entre 0 y 4 años y 11 meses y Junji Los Ríos hará lo mismo con 5.007 menores entre 0 y 3 años con 11 meses. Esta última cifra contempla además a niños de los jardines y salas cunas Vía Transferencia de Fondos (VTF) que administran las municipalidades.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación en tanto, confirmaron que 80 mil niños y jóvenes deberán quedarse en sus casas, de acuerdo a la batería de medidas que buscan prevenir el contagio de coronavirus.

Alcalde

Durante la jornada de ayer, momentos antes que desde La Moneda anunciaran las nuevas medidas para combatir el Covid-19, el alcalde de Valdivia Omar Sabat ya manifestaba la suspensión de clases para 59 mil estudiantes de establecimientos para la primera infancia VTF, básica y media de la comuna.

"No hay que olvidar que estamos previniendo una situación compleja y muy difícil, de la cual no queremos tener resultados fatales dentro de la comunidad valdiviana y por eso hemos tomado estas medidas", indicó la autoridad.

Por la entrega de becas de alimentación, Sabat anunció que "se entregarán colaciones frías, para que quienes las requieran puedan retirarlas y llevarlas a sus hogares. Esto es serio, tiene un grado de gravedad y por lo tanto hay que quedarse en las casas. No se puede salir a pasear, por eso estamos tomando estas medidas seriamente".

Seremía se coordinará con sostenedores

Tras el anuncio presidencial, el seremi de Educación Tomás Mandiola dijo que "trabajaremos con los sostenedores para que se establezcan turnos éticos que nos permitan entregar la alimentación -en coordinación con Junaeb- para aquellos estudiantes que lo necesiten; para recibir a los estudiantes que no tengan otro lugar donde quedarse, por familias que no tienen con quién dejar a sus hijos y para la campaña de vacunación contra la influenza", que se inicia hoy.

Universidades no tendrán actividades

DECISIÓN. Mayoría no realizará labores presenciales, al menos por 14 días.
E-mail Compartir

Las cuatro universidades con sede en Valdivia decidieron suspender clases presenciales por las nuevas medidas de resguardo para evitar el contagio de coronavirus.

La Universidad Austral de Chile -con 12 mil estudiantes de pregrado- anunció en un comunicado que "hasta nuevo aviso, se suspenden todas las actividades presenciales de pregrado, postgrado y educación continua en todas sus sedes y campus". Por el cierre del semestre 2019 "el Consejo Académico sesionará de forma extraordinaria mañana (hoy) con el fin de definir las medidas de docencia no presencial de corto plazo a aplicar para la finalización del segundo semestre académico", indica.

La Universidad San Sebastián (USS) -con 3 mil 200 matriculados- informó que la postergación de clases para pregrado, postgrado, programa advance y vespertino comienza hoy y al igual que la UACh, será "hasta nuevo aviso".

Desde la Universidad Santo Tomás (UST), que reúne a 3 mil estudiantes, precisaron en un comunicado que decidieron "suspender las clases para alumnos antiguos desde el lunes 16 (hoy) hasta el 23 de marzo". Por el caso de los alumnos nuevos, estos continuarán el proceso de inducción. Sobre los casos de "colaboradores de 65 años, enfermos crónicos, embarazadas e inmunodepresivos no deberán concurrir a trabajar hasta nuevo aviso".

Inacap (4 mil 500 estudiantes) también señaló en un comunicado la suspensión de clases desde hoy, la replanificación "será informada próximamente" y "se posterga el ingreso de alumnos nuevos programada para el lunes 23 de marzo".