Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Destacan primera reunión de la Mesa Social Covid-19 realizada en la región

JORNADA. Intendente agradeció la disposición de todos los integrantes.
E-mail Compartir

El pasado martes se realizó la reunión de conformación de la Mesa Social Covid-19, implementada por el gobierno en todas las regiones del país.

La iniciativa es parte de las medidas adoptadas por el Plan Covid-19, para enfrentar la pandemia del coronavirus, en cada región fue implementada la Mesa Social Covid-19.

En Los Ríos, la mesa está integrada por el intendente César Asenjo; la seremi de Salud, Regina Barra; el alcalde de Valdivia Omar Sabat, en su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos; Oscar Galindo, rector de la Universidad Austral; María Angélica Hildebrant, vicerrectora de la Universidad San Sebastián; Laura Bertolotto, rectora de la Universidad Santo Tomás; Patricio Baselli, vicerrector de Inacap y Alfonso Sánchez, presidente del Colegio Médico de Los Ríos.

CONForMACIÓN

La mesa es liderada por el intendente César Asenjo, quien evaluó la jornada como satisfactoria.

"Quiero destacar la información proporcionada por los rectores de cada establecimiento superior, respecto a la actualización de su funcionamiento. Agradezco la disposición de cada rector y vicerrector por sus ofrecimientos de tecnología, equipamientos y equipos profesionales. El espíritu fundamental que queremos reiterar es la colaboración. Es lo que esperamos", manifestó Asenjo.

La autoridad también anunció la integración a la iniciativa de la seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación, Olga Barbosa. Desde el Colegio Médico de Valdivia, su presidenta (s) Marcela Morales aseguró que una de las exigencias planteadas fue la necesidad de medidas más restrictivas de aislamiento para toda la población. "Queremos estar preparados,dentro de lo que se pueda, para enfrentar el peak de esta pandemia en nuestra región", dijo la drigenta gremial .

Lanzan plataforma que apoya comercialización online para las pymes

OBJETIVO. Invitan a ofrecer productos a través de nueva iniciativa.
E-mail Compartir

Esta iniciativa busca incentivar la venta online de productos y/o servicios de los emprendedores de Los Ríos y se enmarca dentro del Plan Económico de Emergencia Regional que trabaja la Seremía de Economía junto a los servicios de la cartera.

La plataforma informática disponible en www.compraenlosrios.cl fue desarrollada por el ingeniero Luis Vidal y el diseñador industrial Luis Saavedra, de las empresas LEK y AltairFilms. Está dirigida a las pequeñas empresas de la región y busca conectar a las pymes con sus potenciales clientes, entregando en un solo lugar las distintas alternativas de ofertas existentes, desde productos básicos como alimentación, panaderías, verdulerías, etc. hasta servicios de transporte, vestuario, medicamentos, gas, etc.

"Este es un esfuerzo público-privado que busca atender uno de los requerimientos más urgentes que tienen hoy las pymes, que es vender", sostuvo Carlos Riquelme, director de Fomento Los Ríos. Las pymes pueden inscribirse gratis en la plataforma completando el formulario que se despliega en el botón "Registra tu empresa o servicio".

El comercio on line se alza como una opción para las pymes afectadas durante la crisis sanitaria. En ese contexto, los servicios ligados al fomento productivo en la región han creado www.compraenlosrios.cl, plataforma liderada por la Seremía de Economía, Fomento Los Ríos con Corfo y Sercotec; y la División de Fomento del Gobierno Regional.

Preocupa aumento de llamados a fono que atiende violencia

COMUNICACIÓN. Línea telefónica es del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Incremento se ha registrado durante la crisis sanitaria por el covid-19.
E-mail Compartir

Entre el viernes 27 y el domingo 29 de marzo aumentaron en un 70%, a nivel nacional, los llamados telefónicos al número 1455 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. El registro es en comparación con el fin de semana anterior, del viernes 20 al domingo 22 de marzo; que igualmente corresponde a tiempo de cuarentena por la pandemia de coronavirus. El incremento fue de 532 llamados a 907.

El año pasado, el ministerio habilitó la línea especial para entregar orientación en temas de violencia de género. Y en la actual condición sanitaria que obliga a las personas a permanecer en sus hogares, se ha decidido reforzar los turnos de fono orientación.

El 1455 es un número atendido por especialistas que entregan ayuda a mujeres que sufren maltrato o que son testigos de hechos de violencia física o sicológica. Es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas. Se puede llamar incluso sin saldo en el teléfono celular.

"La campaña y el plan de contingencia se ha extendido en nuestra región de igual manera y, por lo tanto, hemos reforzado nuestra red de apoyo y atención. Nuestros Centros de la Mujer de cobertura regional continúan operativos y cada uno de ellos ha habilitado teléfonos celulares que hemos difundido ampliamente con el objetivo de dar continuidad al trabajo que realizamos en Los Ríos para prevenir y acompañar a quienes son víctimas de agresión en el contexto intrafamiliar y sepan que no están solas", dijo Waleska Fehrmann, seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Colaboración

La autoridad regional reconoce que la actual condición de cuarentena ha aumentado el riesgo de ocurrencia de hechos de violencia. No obstante, hizo un llamado a denunciar cualquier tipo de agresión.

"En nuestra región, la violencia ejercida hacia la pareja, no es una realidad ajena. Hemos sido testigos de casos que nos han estremecido y por eso hacemos el llamado a denunciar. Hoy, víctimas y testigo pueden hacerlo, sobre todo bajo el contexto que atravesamos por la emergencia sanitaria del covid-19: a la violencia debemos enfrentarla juntos", indicó. Y agregó: "Podemos denunciar en Fiscalía, Carabineros o Policía de Investigaciones, a través del fono Denuncia Seguro o consultar a nuestro Fono Orientación 1455".

Seremi de Gobierno destacó postergación de cobros de electricidad en horas punta

E-mail Compartir

Como una muy buena noticia para el bolsillo de muchos habitantes de la región de Los Ríos y de todo el país; y un apoyo directo a la economía y sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, calificó el seremi de Gobierno Pedro Lamas el aplazamiento hasta junio del cobro de horas punta en las tarifas de energía eléctrica.

Esta medida fue anunciada el viernes por el ministro de Energía Juan Carlos Jobet y consiste en retrasar hasta junio la aplicación de cobros adicionales en las tarifas de energía eléctrica, llamados "horas punta", las cuales están asociadas al aumento del consumo, el cual tiene su peak de entre las 18 y las 22 horas, desde abril a septiembre.

"Esto también es un apoyo para los clientes residenciales, puesto que, al eliminar el recargo de invierno durante abril y mayo, habrá una disminución en las tarifas eléctricas, más aún cuando estamos pasando la mayor parte de nuestros días en las casas producto de las cuarentenas voluntarias u obligatorias", añadió el seremi Pedro Lamas.