Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

El fútbol tendrá varias modificaciones en sus reglas a partir de junio

IFAB. Nuevas medidas se enfocarán en lanzamientos penales, manos y el VAR.
E-mail Compartir

La Internacional Football Association Board (IFAB) publicó la última actualización a las leyes de este deporte. Los temas más relevantes involucran cambios en materia de penales, manos -donde se delimita cuándo será sancionada- y funcionamiento del VAR, los que regirán desde el 1 de junio.

Las competencias actuales que aún sigan desarrollándose más allá de esa fecha por el paro del coronavirus, podrán aplicarlas de inmediato o bien la próxima temporada.

Respecto a las infracciones con la mano, si el Jugador golpea el balón con esta extremidad sin intención, será sancionada solo si la jugada finalizaba en gol o en una jugada clara de peligro. Asimismo, con el fin de aclarar la infracción por mano, se determinó que el límite de la falta es el punto inferior de la axila.

En los penales, si el portero infringe alguna regla del juego pero la pelota no entra, no se repetirá el lanzamiento a menos que la infracción influyera en el ejecutor.

Si se sancionara al guardameta y se repitiera el lanzamiento, se le advertirá y solo será amonestado en caso de cometer otra falta. Además, en el caso de que portero y ejecutor de un tiro penal infringieran alguna regla al mismo tiempo, se sancionará al ejecutor con amonestación y sin opción de repetir el lanzamiento.

En referencia al VAR, se deja en claro que el asistente de video sí puede recomendar o sugerir al árbitro central cuando se presente alguna acción revisable, sin embargo la decisión final es del juez principal. En tanto, en las acciones subjetivas son recomendables que se revisen siempre por el árbitro central, como la intensidad de la falta, interferencia en fuera de juego, etc.

La Bundesliga volvería el 9 de mayo con 126 personas en cada juego

ALERTA. En Alemania han confirmado cerca de 114 mil casos de coronavirus.
E-mail Compartir

Según información de los medios de Alemania, la federación de fútbol de aquel país tiene pensado retomar la competencia de la Bundesliga el próximo 9 de mayo, aunque lo haría con ciertas condiciones, como por ejemplo un límite de personas en cada partido, donde entre cuerpo técnico, jugadores, dirigentes, periodistas y técnicos de televisión, no podrán superar las 126 personas, lo que significa también que no habrá hinchas en las tribunas.

Lo anterior, según informan los medios alemanes, es una de las opciones que barajan en la organización, quienes no desean finalizar el torneo sin disputarse las últimas fechas. Una de las motivaciones por retomar el torneo, es que varios equipos ya volvieron a los entrenamientos.

Alemania es uno de los países con mayor número de contagios de covid-19, con cerca de 114 mil casos confirmados y 2.373 víctimas fatales.

ENTREVISTA. Gabriela Angulo, profesora y fundadora del Deportivo Elite Los Ríos:

"El método online ayuda a formar a niñas y personas más independientes..."

E-mail Compartir

Las gimnastas del Deportivo Elite Los Ríos de Valdivia continúan con sus entrenamientos durante el confinamiento que ha provocado el coronavirus en el mundo, con sesiones diarias a través de diversas plataformas virtuales.

Respecto a esta improvisada y obligada modalidad, la fundadora y también profesora de la institución, Gabriela Angulo, aseguró que no hasta el momento no ha sido un problema trabajar con las niñas por internet, ya que "lejos de desmotivarse, las gimnastas entrenan con mucha ánimo con el fin de perder la técnica y el ritmo".

¿Como ha sido este proceso para la escuela y para las niñas?

-En un comienzo fue complicado porque no estábamos preparadas para todo esto que ha pasado, pero por suerte todas cuentan con internet y ciertas plataformas debido a sus trabajos escolares. Entonces me pregunté ¿lo hago?, ¿me uno a las clases virtuales o pierdo todo el trabajo hecho desde finales de diciembre?, nos estábamos preparando muy fuerte para las competencias de la temporada. Finalmente esta fue una modalidad que teníamos que hacer para seguir el trabajo, lo que fue entendido por todos de buena manera.

¿En que consisten estos entrenamientos particulares? ¿Son en alguna plataforma web en particular?

-Tengo varias plataformas para comunicarme con las chicas. Desde el 17 o 18 de marzo comencé a llamarlas a través de whatsapp ya que no todas tiene la plataforma zoom. Entonces como solo puedo hacer videollamadas a tres personas a la vez, dividí las llamadas y sesiones por categorías desde las mas pequeñitas a las más grandes, y así estoy desde las 3 hasta las 7 y media de la tarde. A ello tengo que sumar las clases de baile entretenido con un poco de acondicionamiento físico que realizo para las chicas y sus mamás, las que son gratuitas a través de mi facebook de lunes a jueves de las 8 y media, como hasta las 10 de la noche.

¿Han tenido apoyo de los padres y madres?

-Como siempre el apoyo de las mamás es del 1000%. De hecho, los viernes en las videollamadas personalizadas, realizo una prueba a cada niña, y esos resultados se los envío luego a sus mamás para ir trabajando en conjunto en ciertas cosas para mejorar semana a semana. En ese sentido, llevamos cuatro semanas, y lo positivo de este método es que se nota quienes van trabajando y quienes no. Dentro de todo lo malo, estamos contentas porque hemos trabajado y se nota un compromiso de todos los lados.

¿Te gusta este método online?

-En lo personal el método online si me gusta, porque las motiva a trabajar. Siempre les digo que depende de una el querer ser mejor gimnasta y en ese sentido con este método se forman niñas más independientes y autónomas, lo que es muy bueno, ya que los adultos por lo general le entregamos todo en bandeja a los niños y se acostumbran a un sistema fácil.

¿Cuáles son las recomendaciones que le hacen a las niñas del club en relación al covid-19?

.He conversado con las mamás pidiéndoles las precauciones del caso, especialmente para quienes no han podido realizar una cuarentena efectiva porque lamentablemente no todos pueden hacerla por temas laborales. En ese sentido, el protocolo es el cuidado personal, como lavarse las manos o evitar salir a lugares donde se reúna mucha gente, etc.

Todas las competencias suspendidas

En relación a las reuniones que se han realizado para conversar de las competencias de gimnasia rítmica a nivel nacional y regional, Gabriela Angulo aseguró que "estan absolutamente suspendidas las competencias de los próximos meses y no se tiene información de las que vendrán en el segundo semestre. Imagino que realizarán un nuevo calendario de actividades una vez que superermos todo esto. Esto no es solo en nuestro país, ya que en el extranjero igual se suspendieron todas las actividades".

"...El protocolo es el cuidado personal como lavarse las manos o evitar salir a lugares donde se reúna mucha gente, etc...". "Están suspendidas las competencias de los próximos meses y no hay información de las del segundo semestre".

Gabriela Angulo, Profesora Deportivo Elite Los Ríos.