Una prueba histórica
Pensar en el otro, vencer los temores, repensar la sociedad y reconstruir las confianzas entre los seres humanos. Esta será la gran prueba para cada uno de nosotros que estamos viviendo un momento histórico y sin precedentes para la humanidad.
Hoy, valores tan importantes como la solidaridad, empatía y fraternidad, cobran relevancia en momentos donde la emergencia sanitaria mantiene en vilo a gobiernos de todo el mundo, mientras la pandemia se extiende letal e invisible a cada rincón del planeta, y la economía amenaza con grandes crisis, generando desempleo y destruyendo pequeñas y grandes empresas.
Este enemigo invisible, ha afectado de manera dramática, la vida de las personas, sus fuentes de trabajo, la producción, el comercio y la cotidianidad de la vida en las ciudades. Su impacto ha golpeado hasta el más escéptico y aún no sabemos con certeza, hasta dónde nos llevará.
Es precisamente en este momento donde debemos hacer una pausa, pensar en qué queremos, dónde vamos y cómo lograremos salir victoriosos.
Hoy, Pacto Global de las Naciones Unidas hace un llamado especial para dar una respuesta corporativa a la pandemia, impulsando que todas las empresas tomen medidas colectivas para frenar el brote de covid-19 y se unan para facilitar la continuidad de los negocios, con el objetivo de resguardar a las personas y diseñar una estrategia con miras a una pronta recuperación.
En medio del riesgo a una recesión mundial de proporciones, donde los mercados financieros se están hundiendo, el Secretario General de la ONU nos insta a mantener la calma y estar serenos, afirmando que - "este es un momento de prudencia, no hay que asustarse. Hay que confiar en la ciencia, no estigmatizar. Ver los hechos, y no tener miedo".
Es por ello, que nuestras economías se recuperarán más rápidamente si proporcionamos apoyo para la continuidad de las empresas. Es así como en Chile, el rol del mundo empresarial es tan importante, apoyando a sus colaboradores y velando por su salud, ayudando también a toda la cadena de valor y haciendo todo lo posible para que se mantengan las fuentes de trabajo.
Margarita Ducci Dir. Ej. Pacto Global Chile, ONU
Kinesiología y mayores
La pandemia del Covid-19 sitúa a las personas mayores como la población de mayor riesgo, obligándolos a ponerse en cuarentena. Por supuesto, esto implica el cese de ciertas atenciones sanitarias, entre estas las kinésicas, especialmente aquellas cuya suspensión temporal no afectan mayormente su calidad de vida.
En el caso de los adultos con altos índices de fragilidad - inmunosuprimidos, dependientes severos, crónicos, etc. - es más importante aún este resguardo, a excepción de que su condición de salud sea tan inestable, que por razones clínicas deba igualmente efectuarse un procedimiento específico. De ser el caso, nuestro Colegio profesional ha sido enfático en promover protocolos y medidas dispuestas por la autoridad sanitaria.
Algunas de las sugerencias para nuestra comunidad profesional son re-agendar las sesiones terapéuticas, o planificar estrategias de consultas virtuales - a distancia - para resolver dudas y atender ciertas situaciones. Lo importante, es que el profesional evalúe de forma crítica cada situación, según los informes médicos y clínicos de cada paciente.
"Evaluar" significa establecer un criterio de proporcionalidad terapéutica, es decir, determinar de manera objetiva si la atención que se otorgará al paciente será de alto impacto para mejorar su calidad de vida actual, y, en caso de no ser efectuada, que su salud física y emocional no se vea altamente comprometida.
Ejemplo de esto son los usuarios mayores con patologías respiratorias altamente obstructivas, que necesiten de intervención terapéutica para permeabilizar su vía aérea, o de lo contrario dejarán de respirar adecuadamente.
Finalmente, si la persona mayor requiere de atención domiciliaria dada su condición de salud, esta debe ser entregada en óptimas condiciones. Tenemos un compromiso con la ciudadanía y nuestras atenciones relevantes no pueden decaer. El profesional de la kinesiología siempre debe considerar que el usuario mayor aspira a mejorar su calidad de vida, y que necesita de un apoyo verdaderamente profesional, pero, sobre todo, humano.
Nelson González Pdte. Soc. Científica Chilena de Kinesiología Geriatría y Gerontología
3ª Guerra Mundial
Empezó la Tercera Guerra Mundial. Estamos luchando contra el virus corona. El enemigo es de todos los terrícolas, hablen el idioma que hablen, tengan o no salida al mar, sean pequeños o inmensos, con presidentes elegidos democráticamente o autonombrados: vamos a sufrir las consecuencias por igual.
Para subir el ánimo, y aminorar las circunstancias que nos asolan, propongo un original grito de guerra y de entusiasmo. Este es: "El mun-do u-ni-do ja-más se-rá ven-ci-do".
Mauricio Pilleux Dresdner mpilleuxpd@gmail.com